Comunicados de prensa http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024 2024-06-30T16:23:14+00:00 El Colegio Mexiquense, A.C. Joomla! - Open Source Content Management El Colegio Mexiquense y la CODHEM instituyen cátedra de investigación sobre migración en tránsito 2024-06-25T11:09:07+00:00 2024-06-25T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1384-comunicado-de-prensa-022-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado022b_2024b.jpeg" alt="" width="2602" height="1682" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Raymundo César Martínez García y Myrna Araceli García Morón firmaron un convenio amplio de colaboración que incluye la divulgación de los derechos humanos de los migrantes. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El Colegio Mexiquense y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México instituyeron una cátedra de investigación sobre migración en tránsito por la entidad, para lo cual sus respectivos titulares, Raymundo César Martínez García y Myrna Aracely García Morón, firmaron un convenio amplio de colaboración que incluye además diversos compromisos y acciones.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado022b_2024b.jpeg" alt="" width="2602" height="1682" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Raymundo César Martínez García y Myrna Araceli García Morón firmaron un convenio amplio de colaboración que incluye la divulgación de los derechos humanos de los migrantes. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El Colegio Mexiquense y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México instituyeron una cátedra de investigación sobre migración en tránsito por la entidad, para lo cual sus respectivos titulares, Raymundo César Martínez García y Myrna Aracely García Morón, firmaron un convenio amplio de colaboración que incluye además diversos compromisos y acciones.</span></span></p> Los archivos aseguran el derecho humano a saber; hay que difundir y apoyar su trabajo: Karen Mejía 2024-06-23T11:09:07+00:00 2024-06-23T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1383-comunicado-de-prensa-021-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado021a_2024b.jpeg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense habló de la riqueza documental que resguardan los repositorios y de las limitaciones con las que realizan su tarea. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">Los archivos documentales son ventanas para conocer las identidades colectivas, puertas a la información, garantía de protección de la memoria de un país, un estado, una región, una comunidad e incluso una persona, pero especialmente, repositorios cuya existencia es muy relevante para asegurar el acceso a la información como un derecho humano.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado021a_2024b.jpeg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense habló de la riqueza documental que resguardan los repositorios y de las limitaciones con las que realizan su tarea. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">Los archivos documentales son ventanas para conocer las identidades colectivas, puertas a la información, garantía de protección de la memoria de un país, un estado, una región, una comunidad e incluso una persona, pero especialmente, repositorios cuya existencia es muy relevante para asegurar el acceso a la información como un derecho humano.</span></span></p> Se integra El Colegio Mexiquense a la Red de Estudios Históricos con Incidencia Social 2024-06-11T11:09:07+00:00 2024-06-11T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1377-comunicado-de-prensa-020-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado020b_2024b.jpeg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Firmaron convenio el presidente de El Colegio y la directora de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx. La historia puede ser motor para el cambio social. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El Colegio Mexiquense firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México para incorporarse a la Red Estudios Históricos con Incidencia Social (REHIS), el cual abarca diversos campos y actividades, con énfasis en investigaciones y publicaciones conjuntas, así como la movilidad académica de sus respectivas comunidades.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado020b_2024b.jpeg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Firmaron convenio el presidente de El Colegio y la directora de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx. La historia puede ser motor para el cambio social. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El Colegio Mexiquense firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México para incorporarse a la Red Estudios Históricos con Incidencia Social (REHIS), el cual abarca diversos campos y actividades, con énfasis en investigaciones y publicaciones conjuntas, así como la movilidad académica de sus respectivas comunidades.</span></span></p> Escenario sombrío en materia ambiental; urge un trabajo integrado de sociedad, academia y gobiernos: Natalie Rosales 2024-06-03T11:09:07+00:00 2024-06-03T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1369-comunicado-de-prensa-019-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado019b_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Hay una crisis por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, dice la investigadora de El Colegio Mexiquense. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">En ocasión el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles 5 de junio, hay un escenario sombrío en materia ambiental, debido a la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado019b_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Hay una crisis por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, dice la investigadora de El Colegio Mexiquense. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">En ocasión el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles 5 de junio, hay un escenario sombrío en materia ambiental, debido a la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.</span></span></p> Ante los desafíos urbanos y metropolitanos es urgente fortalecer a los municipios: Alfonso Iracheta 2024-05-22T11:09:07+00:00 2024-05-22T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1364-comunicado-de-prensa-018-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado018a_2024b.jpg" alt="" width="1270" height="715" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">En México no es posible pensar en una gobernanza sin gobierno; hay que lograr acuerdos y hacer obligatoria la legislación, dice en la presentación de un cuaderno con expertos internacionales. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">A diferencia de otros países, como algunos europeos o Colombia, en México no es posible que tenga éxito o sea viable una gobernanza sin gobierno, es decir, que se piense en un cuarto nivel de decisiones, pues ahora lo indispensable es fortalecer a los gobiernos municipales para que sus capacidades sean suficientes en relación con las amplias y numerosas competencias que tienen.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado018a_2024b.jpg" alt="" width="1270" height="715" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">En México no es posible pensar en una gobernanza sin gobierno; hay que lograr acuerdos y hacer obligatoria la legislación, dice en la presentación de un cuaderno con expertos internacionales. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">A diferencia de otros países, como algunos europeos o Colombia, en México no es posible que tenga éxito o sea viable una gobernanza sin gobierno, es decir, que se piense en un cuarto nivel de decisiones, pues ahora lo indispensable es fortalecer a los gobiernos municipales para que sus capacidades sean suficientes en relación con las amplias y numerosas competencias que tienen.</span></span></p> La Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense, programa pionero, reconocido y gratuito 2024-05-14T11:09:07+00:00 2024-05-14T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1358-comunicado-de-prensa-017-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado017a_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Judith Pérez Soria, coordinadora de la Maestría, dio a conocer que se amplió hasta el 3 de junio el plazo para que los aspirantes entreguen documentos. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El Colegio Mexiquense ofrece tres programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados y actualmente mantiene abierta hasta el 3 de junio la convocatoria a la 29ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, pionera en el Estado de México y el país.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado017a_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Judith Pérez Soria, coordinadora de la Maestría, dio a conocer que se amplió hasta el 3 de junio el plazo para que los aspirantes entreguen documentos. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El Colegio Mexiquense ofrece tres programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados y actualmente mantiene abierta hasta el 3 de junio la convocatoria a la 29ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, pionera en el Estado de México y el país.</span></span></p> Las maestras, los maestros y la escuela son insustituibles: Carlos Escalante Fernández 2024-05-13T11:09:07+00:00 2024-05-13T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1357-comunicado-de-prensa-016-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado016a_2024c.jpg" alt="" width="1800" height="1211" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">El profesor-investigador de El Colegio Mexiquense pide fortalecer el aprecio social por el magisterio, evitar los modelos y las ideas que lo encasillan, y reconocer su labor cotidiana, una de las más difíciles. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">Las maestras y los maestros son parte central del sistema educativo nacional y hacen de la escuela un espacio que favorece la igualdad, ante el hecho de que las tecnologías de información y comunicaciones no están al alcance de todos los alumnos, dijo Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien sugirió fortalecer el aprecio social por el trabajo del magisterio, que año con año saca adelante el ciclo escolar.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado016a_2024c.jpg" alt="" width="1800" height="1211" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">El profesor-investigador de El Colegio Mexiquense pide fortalecer el aprecio social por el magisterio, evitar los modelos y las ideas que lo encasillan, y reconocer su labor cotidiana, una de las más difíciles. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">Las maestras y los maestros son parte central del sistema educativo nacional y hacen de la escuela un espacio que favorece la igualdad, ante el hecho de que las tecnologías de información y comunicaciones no están al alcance de todos los alumnos, dijo Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien sugirió fortalecer el aprecio social por el trabajo del magisterio, que año con año saca adelante el ciclo escolar.</span></span></p> Designa la Asamblea General de Asociados de El Colegio Mexiquense a cuatro destacados académicos para la Junta de Gobierno 2024-05-12T11:09:07+00:00 2024-05-12T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1355-comunicado-de-prensa-015-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado015b_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">En sesión que abrió con un mensaje del secretario de Educación, se aprobó la designación de Gloria Del Castillo Alemán, Karen Kovacs, Ana Lau Jaiven y Carlos Alfonso Ledesma Ibarra. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, refrendó el respaldo de la dependencia a El Colegio Mexiquense.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado015b_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">En sesión que abrió con un mensaje del secretario de Educación, se aprobó la designación de Gloria Del Castillo Alemán, Karen Kovacs, Ana Lau Jaiven y Carlos Alfonso Ledesma Ibarra. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, refrendó el respaldo de la dependencia a El Colegio Mexiquense.</span></span></p> El trabajo en plataformas de reparto fue válvula de escape al desempleo durante la pandemia; lo realizan hoy más de 300 mil 2024-05-08T11:09:07+00:00 2024-05-08T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1354-comunicado-de-prensa-014-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado014a_2024b.png" alt="" width="1279" height="629" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, presentó resultados de investigación en el tema; destaca la participación de jóvenes, mujeres y viudas(os), dijo. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">Entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2020, en lo que fue el momento más agudo de la pandemia por Covid-19, el trabajo de las personas repartidoras sirvió de válvula de escape al aumento drástico del desempleo, que afectó a 4.2 millones de personas, pues ese tipo de empleo creció en más de 62 mil trabajadores y el número total de estos pasó de 224 mil a 286 mil.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado014a_2024b.png" alt="" width="1279" height="629" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, presentó resultados de investigación en el tema; destaca la participación de jóvenes, mujeres y viudas(os), dijo. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">Entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2020, en lo que fue el momento más agudo de la pandemia por Covid-19, el trabajo de las personas repartidoras sirvió de válvula de escape al aumento drástico del desempleo, que afectó a 4.2 millones de personas, pues ese tipo de empleo creció en más de 62 mil trabajadores y el número total de estos pasó de 224 mil a 286 mil.</span></span></p> Los hombres deben involucrarse en la tarea de cuidados; descansa en las mujeres, es desigual y no existe como sistema nacional 2024-05-07T11:09:07+00:00 2024-05-07T11:09:07+00:00 http://cmq.edu.mx/index.php/difusion/comunicados-de-prensa/64-comunicados-de-prensa-2024/1353-comunicado-de-prensa-013-2024 Super User <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado013a_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Guillermo Cejudo Ramírez, profesor-investigador del CIDE, dio conferencia en El Colegio Mexiquense. Debe crearse un sistema nacional de cuidados que atienda a cada persona según sus necesidades. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">México está en el momento en que debe decidir el modelo que seguirá para diseñar y poner en práctica un sistema nacional de cuidados, con un esquema administrativo, presupuestal y de competencias adecuado a la complejidad del problema, caracterizado por la carga que pesa sobre las mujeres en las tareas de cuidados y que rebasa hasta en 25 % la participación que tienen los hombres en la atención de menores, personas mayores, enfermos y personas en situación de discapacidad.</span></span></p> <p><img src="http://cmq.edu.mx//images/stories/imagenes/comunic_prensa/2024/comunicado013a_2024b.jpg" alt="" width="2700" height="1800" loading="lazy"></p><p class="Cuerpo" style="line-height: 150%; text-align: center;"><strong style="line-height: 16.5px; text-align: center;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 24px; font-family: Arial, sans-serif;">Guillermo Cejudo Ramírez, profesor-investigador del CIDE, dio conferencia en El Colegio Mexiquense. Debe crearse un sistema nacional de cuidados que atienda a cada persona según sus necesidades. </span></strong></p> <hr /> <p><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: 12pt; line-height: 150%; font-family: Arial,sans-serif;">México está en el momento en que debe decidir el modelo que seguirá para diseñar y poner en práctica un sistema nacional de cuidados, con un esquema administrativo, presupuestal y de competencias adecuado a la complejidad del problema, caracterizado por la carga que pesa sobre las mujeres en las tareas de cuidados y que rebasa hasta en 25 % la participación que tienen los hombres en la atención de menores, personas mayores, enfermos y personas en situación de discapacidad.</span></span></p>