0
Publicaciones

0
Actos académicos

0
Cursos


 

Sistema Nacional de Investigadores

  • Candidato

Formación académica

  • Doctorado, El Colegio de México, (2020)
  • Maestría, El Colegio de México, (2016)
  • Maestría, El Colegio Mexiquense, (2012)
  • Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, (2009)

Premios y reconocimientos

  • Beneficiaria de la convocatoria COMECYT Apoyos a la publicación de artículos científicos por la publicación del artículo en revista indexada en el extranjero. , Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (2024)
  • Reconocimiento “Mujeres con visión al futuro” , H. Ayuntamiento de Zinacantepec, 2022-2024, (2024)
  • Reconocimiento de la Universidad Autónoma del Estado de México por haber obtenido una de las más altas evaluaciones al desempeño docente , Universidad Autónoma del Estado de México, (2023)
  • Reconocimiento como Profesora de tiempo completo con Perfil Deseable, Secretaría de Educación Superior-Secretaría de Educación Pública, (2022)


 

Obras monográficas (autor/coautor)

  • Karen Ivett Mejía Torres (2024), Armonía y conflicto entre corporaciones en Toluca. Un régimen corporativo eclesiástico en la integración urbana, 1669-1799, Metepec, 52148, México, , 978-607-8836-93-2

Obras monográficas (capítulo)

  • Karen Ivett Mejía Torres (2024), “Sal y plata: transformaciones, adaptaciones y conflicto en Amatepec y Tejupilco, 1558-1619” en , Tejupilco, Publicación digital, 978-607-8836-68-0
  • Karen Ivett Mejía Torres (2023), Manifestaciones religiosas como herencia novohispana en Toluca en Ayuntamiento de Toluca, Toluca. Identidad, ciencia y futuro, Toluca de Lerdo, 978-607-59803-3-1
  • Karen Ivett Mejía Torres (2022), Religiosidad comunitaria: feligreses y corporaciones en la configuración devocional de Toluca en el siglo XVIII en , Religiosidades y feligresías. Un recorrido por las configuraciones devocionales en México, México, 978-607-8836-25-3
  • Karen Ivett Mejía Torres (2022), En busca de una mártir: una cofradía devota a santa Febronia en el siglo XVIII en El Colegio Mexiquense, El Colegio de Jalisco, Santos, devociones e identidades en el centro de México, siglos XVI-XX, Metepec, México, 978-607-8836-14-7

Publicaciones periódicas (artículo)

  • Karen Ivett Mejía Torres (2023), "El Santo Oficio de la Inquisición contra un solicitante en Nueva España: control de la disciplina y relaciones sociales a finales del siglo XVIII" Pasado abierto, Año 9, 18, pp. 120-143, 2451-6961
  • Karen Ivett Mejía Torres (2021), “Caridad y acción social: el hospital de Nuestra Señora de Guadalupe de Toluca en el siglo XVIII” Temperamentvm, Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero, 17, e 170, pp. 1-2, 16996011

Publicaciones periódicas (reseña)

  • Karen Ivett Mejía Torres (2024), Trilce Laske Korpus 21, vol. 4, núm. 10, 4, 10, pp. 183-186, 2683-2682
  • Karen Ivett Mejía Torres (2022), Jessica Ramírez Méndez y Mario C. Sarmiento Zúñiga (coords.) Korpus 21, 2, 5, pp. 411-415, 2683-2682

 

Actos académicos

  • Participación como tutora en Seminario de avances de tesis del doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Comentarista del documento titulado “Agustín Andrés de la Chausée. Una estrella errante” de María del Pilar Iracheta Cenecorta, El Colegio Mexiquense, 2024
  • “Detener la corrupción de la costumbre y restituir el vigor de la disciplina eclesiástica: pesquisas en contra del visitador de la orden de San Juan de Dios, 1771-1782” , El Colegio Mexiquense, 2024
  • Organización de evento académico, Evento , 2024
  • Moderadora de mesa en Coloquio, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Moderadora de la Mesa 6: Suroeste, en el Simposio Ciudades y puertos ocupados por las fuerzas armadas estadounidenses, 1846-1848, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Ponencia “Beatas en la villa de Toluca, siglo XVIII: entre la ortodoxia y la heterodoxia” , Virtual, 2024
  • “La tercera orden carmelitana en la villa de Toluca, siglo XVIII: un peldaño en la escalera de la salvación” , El Colegio Mexiquense, 2024
  • Ponencia “En búsqueda del Divino Tesoro: la beata María Josefa de la Santísima Trinidad en Toluca, 1759-1784”, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2024
  • “Proyectos de reforma de los hospitales de San Juan de Dios en Nueva España, segunda mitad del siglo XVIII”, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Ponencia “La disputa por las aguas del río San Juan entre Acolman y Teotihuacán, 1589: el reconocimiento inmemorial”, El Colegio de México, 2024
  • Participación como tutora en Seminario de avances de tesis del doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Comentarista del trabajo “La reestructuración territorial de Ecatepec durante los siglos XVI y XVII” de Alejandra Dávila, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Comentarista del trabajo “De ermita a Santuario: El culto a la Asunción de María en Tecaxic” de María Teresa Jaqruín Ortega, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Ponencia: “Pilar Gonzalbo: la búsqueda de las voces y acciones de las mujeres novohispanas” , Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, 2024
  • “El estado de los hospitales de san Juan de Dios según Alonso Núñez de Haro, 1768-1775: la reforma para el alivio y consuelo de los pobres”, El Colegio Mexiquense, 2024
  • Comentarista del trabajo “La cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo en la ciudad de México (siglos XVII y XVIII)” de Gloria Elisa Melgarejo , El Colegio Mexiquense, 2024
  • Participación como directora de tesis en Seminario de avances de tesis de la maestría en historia , El Colegio Mexiquense, 2024
  • Participación como directora de tesis en Seminario de avances de tesis de la maestría en historia , El Colegio Mexiquense, 2023
  • Participación como lectora en Seminario de avances de tesis de la maestría en historia , El Colegio Mexiquense, 2023
  • Participación como tutora en Seminario de avances de tesis del doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2023
  • “El antídoto contra las serpientes de los vicios. La visita reforma de 1771 a dos provincias religiosas en Nueva España” , Evento digital, 2023
  • Organización de evento académico, Evento digital, 2023
  • Moderadora de mesa de trabajo en Coloquio, El Colegio Mexiquense, digital, 2023
  • Comentarista del trabajo: “Organización eclesiástica y territorial de los pueblos de la región centro-norte del Estado de México, durante la segunda mitad del siglo XVIII” de Ramiro González Cayetano,, El Colegio Mexiquense, A. C. , 2023
  • Comentarista del trabajo: “La monja filipina sor Juana de San Antonio ante la Inquisición de México en 1658” de Xixián Hernández , El Colegio Mexiquense, 2023
  • Participación como directora de tesis en Seminario de avances de tesis de la maestría en historia, El Colegio Mexiquense, 2023
  • Participación como lectora en Seminario de avances de tesis de la maestría en historia , El Colegio Mexiquense, 2023
  • Participación como tutora en Seminario de avances de tesis del doctorado en Ciencias Sociales , El Colegio Mexiquense, 2023
  • "Las cofradías y hermandades de Jesús Nazareno", UNAM, digital, 2023
  • Moderación de mesa de trabajo en coloquio, El Colegio Mexiquense, 2023
  • “La búsqueda de la disciplina y las relaciones clericales a través de un proceso de solicitación del siglo XVIII en Nueva España", El Colegio Mexiquense, 2023
  • Participación como lectora en Seminario de avances de tesis de la maestría en historia , El Colegio Mexiquense, 2023
  • Comentarios del trabajo de tesis "Cuatro conjuntos religiosos franciscanos en el centro del valle de Toluca: deconstrucción, transformaciones y cambios de uso social entre lo siglos XIX y XX, El Colegio Mexiquense, 2022
  • La Inquisición como vigilante de la dirección espiritual: un proceso contra confesores en Toluca, 1784, Lima, Perú (virtual), 2022
  • La organización de los servicios indios a través del Códice Osuna: Real Audiencia y encomiendas. Siglo XVI, Universidad Complutense, Madrid, España, 2022
  • Crisis epidémicas en Toluca en el siglo XVIII: entre la medicina y la caridad, El Colegio Mexiquense, México, 2022
  • Comentarista del trabajo “Ha florecido en virtudes en este convento de Corpus Christi… Apuntes de la vida de sor Antonia de Cristo, una monja india en la Nueva España” de Xixián Hernández de Olarte, El Colegio Mexiquense, México, 2022
  • Comentarista del proyecto de investigación “Cultura y prácticas jurídicas en el Oriente del Valle de México, 1765-1800”, presentado por la dra. Carolina Yeveth Aguilar, El Colegio Mexiquense, México, 2022
  • Comentarios de la tesis “De dulceros y confiteros a la Unión de Artesanos. Tradición e identidad del dulce y la feria del Alfeñique de Toluca, 1958-2020”, El Colegio Mexiquense, México, 2022
  • La procesión del Corpus Christi de la ciudad de México en la época novohispana: el decoro contra el escándalo, Universidad Intercontinental, 2022
  • Cofradías novohispanas: perspectivas de estudio, El Colegio de Michoacán, 2022
  • El antídoto contra las serpientes de los vicios”: la visita reforma a la Provincia de San Alberto de los carmelitas descalzos y a la del Espíritu Santo de la orden de San Juan de Dios, 1768-1785, El Colegio Mexiquense, 2022
  • Moderadora de mesa., El Colegio Mexiquense, México, 2022
  • Organización de evento académico, El Colegio Mexiquense, 2022
  • La epidemia de viruela de 1797-1798 en Toluca y la ciudad de México: entre la caridad y la ciencia, El Colegio Mexiquense, México, 2022
  • El combate contra las epidemias en la villa de Toluca en el siglo XVIII, El Colegio Mexiquense, 2021
  • Organización de evento académico, El Colegio Mexiquense, 2021
  • Moderadora de la conferencia magistral, El Colegio Mexiquense, 2021
  • Fragmentos de la Monarquía hispánica: regímenes de organización eclesiástica en Puebla y Toluca, siglos XVII y XVIII, Saltillo, Coahuila, 2021
  • Para el bien de mi consciencia: juramentos ante los escribanos públicos de Toluca y Texcoco, siglos XVII y XVIII, México, 2021
  • Sal y plata en la Provincia de la Plata, siglo XVI, México, 2021
  • Comentarios del documento “Lugar de los Jilotes. El pleito entre encomenderos por Jilotepec, Estado de México” de María Teresa Jarquín Ortega, México, 2021
  • Caridad y acción social: el hospital de Nuestra Señora de Guadalupe en Toluca en el siglo XVIII, España, 2021
  • La visita reforma a la Provincia de San Alberto de los carmelitas descalzos, Nueva España, 1771-1775, Colombia, 2021
  • Proyecto y avance de investigación. Visitas reforma a los conventos masculinos en Nueva España, 1768-1785, El Colegio Mexiquense, 2021
  • Comentarios al trabajo “El origen de un vestido de la Virgen de la Soledad del Oaxaca del siglo XVIII, la historia de un textil novohispano” de Noemí Vidal Tapia , México, 2021
  • Disciplinamiento y relaciones clericales a través de un proceso de solicitación del siglo XVIII, México, 2021

 

Cursos impartidos

  • Coordinación del Diplomado Herramientas para la crónica histórica de pueblos, municipios y comunidades, El Colegio Mexiquense, 1 de agosto de 2024 al 1 de febrero de 2025 (en curso) dentro del programa de Educación Continua de El Colegio Mexiquense. , Programa de Educación Continua de El Colegio Mexiquense. , El Colegio Mexiquense, 2024-09-02, 2025-02-06
  • Análisis de fuentes y documentos históricos, Licenciatura en arqueología, Centro Universitario Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México, 2024-08-06, 2025-01-27
  • Seminario de tesis VI, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2024-08-05, 2025-01-24
  • Diplomado Herramientas para la crónica histórica de pueblos, municipios y comunidades, El Colegio Mexiquense. Se impartieron tres sesiones relativas al tema Nociones de paleografía y diplomática para leer manuscritos antiguos , Programa de educación continua, El Colegio Mexiquense, 2024-10-21, 2024-10-28
  • Seminario de tesis V, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2024-02-01, 2024-07-05
  • Seminario de tesis I, Maestría en Historia, El Colegio Mexiquense, 2024-02-09, 2024-05-31
  • Seminario de Tesis IV, Maestría en Historia, El Colegio Mexiquense, 2023-08-07, 2024-01-19
  • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2023-08-07, 2024-01-19
  • Coordinación del curso Herramientas para la crónica histórica, Programa de educación continua, El Colegio Mexiquense, 2023-10-03, 2023-10-30
  • Sesión Nociones de paleografía y diplomática para leer un documento antiguo, Programa de educación continua, El Colegio Mexiquense, 2023-10-30, 2023-10-30
  • Seminario de Tesis III, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2023-02-01, 2023-07-08
  • Seminario de Tesis III, Maestría en Historia, El Colegio Mexiquense, 2023-02-01, 2023-07-08
  • Historia de la Nueva España, Maestría en historia, El Colegio Mexiquense, A. C., 2023-02-01, 2023-05-31
  • Paleografía, Licenciatura en Arqueología, Centro Universitario Tenancingo, UAEMex, 2022-08-01, 2023-01-31
  • Análisis de fuentes y documentos históricos, Licenciatura en Arqueología, Centro universitario Tenancingo, UAEMex, 2022-08-01, 2023-01-31
  • Seminario de tesis II, Maestría en Historia, El Colegio Mexiquense, 2022-08-08, 2023-01-20
  • Seminario de tesis II, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2022-08-08, 2023-01-20
  • Seminario de Tesis I, Maestría en Historia, El Colegio Mexiquense, 2022-02-01, 2022-07-08
  • Seminario de tesis I, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2022-02-01, 2022-07-08
  • Taller “Historia”, Proyecto Compartamos Colmex, El Colegio de México, A. C. , 2021-02-04, 2022-05-26
  • Paleografía, Licenciatura en Arqueología, Centro Universitario Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-08-01, 2022-01-31
  • Análisis de Fuentes y Documentos Históricos, Licenciatura en Arqueología, Centro Universitario Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-08-01, 2022-01-31
  • Cofradías en Nueva España y Perú, siglos XVI-XVIII, Curso a distancia. Coordinación de Docencia. El Colegio Mexiquense, El Colegio Mexiquense, A. C. , 2021-07-06, 2021-07-15