El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Inició el coloquio internacional en que más de 50 investigadores presentarán estudios de caso de publicaciones en que se reflejó y desarrolló el proceso político de los países latinoamericanos.
El Coloquio internacional «Prácticas políticas y edición en América Latina» inició la primera de las tres jornadas que tendrá y en las que más de 50 ponentes expongan estudios de caso en que se revela el profundo vínculo entre la publicación de libros, revistas y periódicos y el desarrollo político, en diversos momentos del siglo XX, cuando se dieron diversos movimientos, sobre todo de izquierda, aunque también la derecha acudió al recurso de la edición para defender sus posiciones.
Se llevó a cabo en Casa Toluca de El Colegio Mexiquense un foro dedicado a las buenas prácticas y casos exitosos en la materia, organizado por la Secretaría de la Mujer del GEM y el apoyo del Inmujeres.
Los programas, acciones y actividades en materia de seguridad ciudadana que se basan en la participación de las familias y las comunidades, toman en cuenta las esferas educativa y cultural, al tiempo que generan un clima de confianza con las autoridades policiacas, mediante el acercamiento con la ciudadanía, son las que mejores resultados dan y permiten un diseño más adecuado de las políticas públicas de construcción de paz con perspectiva de género para atender las violencias que afectan a las mujeres.
Fue presentado en el IAPEM el libro Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva; los funcionarios deben aprovechar el trabajo de los académicos.
En el Estado de México es indispensable aprovechar la infraestructura y la vocación particular de cada municipio para impulsar nuevamente la manufactura, que se quedó rezagada en el contexto de la apertura de mercado, pues esta no le ha sido favorable, a la par de trabajar franca y decididamente en la creación de redes de conocimiento, el desarrollo humano, la innovación, el gobierno electrónico y en el aprovechamiento del conocimiento que se que genera en la academia por parte de los tomadores de decisiones.
César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, comentó el libro Nuevo Modelo de Bachillerato Tecnológico, de Enrique Mendoza; analizó los retos y oportunidades educativas.
La atención a la pandemia requerirá políticas públicas que busquen soluciones y se adapten a las circunstancias, y El Colegio Mexiquense, en su ámbito, ya incorporó esa preocupación a sus propias líneas y proyectos de investigación, dijo César Camacho, presidente de la institución.
Curso. Teoría y política de la planeación del desarrollo: una re-introducción al diseño y análisis de las Políticas públicas
Fue presentado el libro Políticas públicas para el desarrollo municipal, editado por El Colegio Mexiquense; se advierte del riesgo que implica el crimen organizado en ese ámbito.
El municipio mexicano y su gobierno, el ayuntamiento, viven circunstancias complejas ante exigencias crecientes de las demandas ciudadanas y los desafíos que implica atenderlas, así como la debilidad institucional que padecen, la necesidad de reformar su marco jurídico y el riesgo que significa la intervención del crimen organizado en el actual proceso electoral mediante el ejercicio de la violencia en contra de candidatos, partidos y ciudadanos.
Presentación de libro: Políticas públicas para el desarrollo municipal
27 de mayo, 11:00 hrs.
Presentación de libro: Territorialidades, migración y políticas públicas en el contexto rural latinoamericano
29 de abril, 17:00 hrs.
Presentación de libro: Reflexiones, debates y análisis sobre políticas educativas: un marco social de interpretación común
20 de abril, 17:00 hrs.
Cuarta sesión virtual. Políticas en la historia reciente en educación de jóvenes y adultos en Córdoba, Argentina
26 de enero 16:00 hrs
El Colegio Mexiquense cuenta con un nuevo seminario de investigación del que surgirán propuestas de políticas públicas y reformas al federalismo y al artículo 115 constitucional.
El Colegio Mexiquense cuenta con un nuevo seminario de investigación dedicado a la gobernabilidad y la gobernanza democráticas y los gobierno locales, el cual buscará hacer contribuciones académicas y propuestas de políticas públicas para consolidar la participación ciudadana, reformular el federalismo mexicano con un papel destacado de los gobiernos estatales y municipales, al tiempo de dar seguimiento a la Agenda 2030 y contribuir a la apertura de más espacios democráticos para la sociedad del país y la del Estado de México.
Gustavo Vega Cánovas presentó la conferencia dedica al nuevo acuerdo desde la perspectiva mexicana; César Camacho advirtió de que el tratado no es una panacea y fue firmado como ejercicio de soberanía.
La creación de bloques económicos, los impactos de la pandemia de Covid-19 en el comercio y el consumo, la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, así como las políticas que está siguiendo el gobierno federal mexicano son factores que pesarán en la posibilidad de aprovechar el T-MEC, el cual supone algunas ventajas con respecto al TLCAN, sobre todo en comercio digital, agricultura y medio ambiente, pero también riesgos de litigios y controversias si México no cumple aspectos centrales del nuevo acuerdo, que integra a una población de 480 millones de personas.
Presentación de libro: Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina
20 de octubre, 17:00 hrs.
La investigadora de El Colegio Mexiquense destaca a la Agenda 2030 como una guía adecuada para un problema que tiene raíces culturales y está relacionado con la educación
La violencia contra las mujeres es resultado de la manera en que la sociedad ve a la violencia y a las mujeres, por lo cual es un problema complejo con raíces culturales, que está relacionado con la educación, por lo cual reclama una atención concreta para cada ámbito en que se presenta, sostuvo Gloria Guadarrama Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
Seminario de avances de investigación. Seminario Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas
5 de diciembre, 10:00 hrs.
Gloria Del Castillo Alemán, directora general de Flacso-México, analizó las reformas educativas de 2012 y 2019; ambas tienen componentes políticos que las afectan, dice
Aislar la dimensión técnica de la dimensión política en la solución de un problema público complejo da como resultado un tratamiento débil de las grandes preocupaciones sociales, cuando lo adecuado es que se trabaje con una visión integradora en que la política no termine por entorpecer la toma de decisiones, sostuvo Gloria Del Castillo Alemán, directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México.
EN VIVO Seminario. Alternativas de construcción a la gobernanza: policy networks, aportación a las políticas públicas de América Latina
29 y 30 de agosto
Además, El Colegio Mexiquense, A. C., organiza esta semana seminarios dedicados a las redes de políticas públicas y la gobernanza, así como a la religiosidad popular
* Comunicado de prensa 055/2019
Se llevó a cabo el seminario semestral de avances de tesis en Casa Toluca; hay temas históricos, sociales, politicos y territoriales, entre otros.
* Comunicado de prensa 032/2018
La charla marcará el inicio de la semana de la Evaluación 2019 gLocal; la sociedad civil organizada atiende tareas que los gobiernos no tienen capacidad de cubrir, dice la estudiosa.
* Comunicado de prensa 034/2019
Página 2 de 2
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121