Simposio Conmemorativo. Centenario de la Secretaría de Educación Pública
5, 6 y 7 de octubre 2021
Programa General
1 de octubre,
Conversatorio: "Las cuatro leyes fundamentales en el nacimiento de México"
1 de octubre, 13:00 hrs.
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2021
29 y 30 de septiembre
Conversatorio: "Retos de la investigación científica en México y su incidencia en el bienestar del país"
14 de septiembre, 17:00 hrs.
Simposio Conmemorativo. 200 años de la Consumación de la Independencia de México
24 y 25 agosto 2021
Conferencia: 1521 y las visiones indígenas de la Conquista
11 agosto 13:00 hrs.
El historiador ofreció la quinta conferencia dedicada al tema de la conquista, analizó imágenes de los principales códices; el ciclo cerrará el 11 de agosto, con la charla del historiador Federico Navarrete.
Sobre los personajes, episodios y deidades relacionados con la conquista de México-Tenochtitlan hay todavía mucho que decir y especificar a partir de los códices coloniales en que se relatan pictográficamente desde los presagios y augurios, los hechos del enfrentamiento entre las tropas de Cortés y sus aliados indígenas con los mexicas, hasta las consecuencias inmediatas de encuentro violento que cambió el mundo occidental.
Conferencia: Imágenes de la Conquista en los Códices del Centro de México
14 julio 13:00 hrs.
Conferencia: Los indios conquistadores. A 500 años de la conquista.
9 junio 13:00 hrs.
En su conferencia en El Colegio Mexiquense, el historiador Rodrigo Martínez Baracs, destacó la importancia de las alianzas indígenas contra los mexicas, la epidemia de viruela y la evangelización.
La caída de México-Tenochtitlan y la figura de Hernán Cortés siguen provocando polémica quinientos años después y son problemáticos para los mexicanos, pese a que la conquista como tal llevó años, hasta que fueron dominados los pueblos de todo Mesoamérica, el norte y el sureste, afirmó el historiador Rodrigo Martínez Baracs.
Conversatorio: "Perspectivas históricas para el estudio del Libro en México. El caso de la edición colonial en lenguas indígenas"
25 de mayo, 17:00 hrs.
Conferencia: Hernán Cortés y la conquista de México-Tenochtitlan
19 mayo 13:00 hrs.
La segunda conferencia del ciclo dedicado al gran acontecimiento de hace 500 años fue ofrecida por el historiador Patrick Johansson; el 19 de mayo, Rodrigo Martínez Baracs hablará de Hernán Cortés.
De los personajes históricos de la conquista de México-Tenochtitlan poco investigados y conocidos pese a su importancia en el curso de los acontecimientos ocurridos hace 500 años, Cuitláhuac, el décimo tlatoani mexica, cumplió un papel relevante en las derrotas a los españoles del 7 de julio de 1520 -cuyo símbolo es el árbol de la noche triste, todavía de pie en Popotla- y en Otumba, que no fue más contundente debido a que los ejércitos indígenas perdieron su estandarte, lo que, de acuerdo a su estricto ceremonial guerrero, obligó a que abandonaran el campo de batalla.
Seminario virtual: Exclusiones e inclusiones de migrantes retornados y en tránsito por México frente a la pandemia de Covid-19
6 y 13 de mayo, 10:00 hrs.
La primera conferencia la ofreció Pablo Escalante; este miércoles, Patrick Johansson hablará de Cuitláhuac; la Historia, herramienta potente para explicar los problemas actuales.
El Colegio Mexiquense dedica la edición 2021 del Seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica a reflexionar sobre los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, y la primera de las seis conferencias programadas, titulada «Símbolos indígenas y salvación cristiana en el siglo XVI», estuvo a cargo del investigador Pablo Escalante Gonzalbo.
Octava sesión virtual. Carlos Basauri y la educación indígena en México 1920-1940
27 de abril 10:00 hrs
Presentación de libro: Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional
8 de abril, 17:00 hrs.
Seminario 2021. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica. Reflexiones a 500 años dela conquista de México-Tenochtitlan
Coloquio Internacional: Historia de las Mujeres e historia intelectual en México y América Latina: metodología, debates y aproximaciones
8 al 12 de marzo de 2021
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121