Presentación de libro: Historias entrelazadas. El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos, América Latina
2 de marzo, 12:00 hrs.
Conversatorio: "La Patria asediada. El heroico ejemplo del sitio de Puebla en 1863"
16 de marzo, 17:00 hrs.
Invita El Colegio Mexiquense a participar en la cinco sesiones programadas de lunes a viernes para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres: Rosario Margarita Vasquez Montaño.
Del lunes 8 al viernes 12 de marzo se llevará a cabo el coloquio «Historia de las mujeres e historia intelectual en México y América Latina», en el cual se darán cita 15 investigadoras y tres investigadores de 13 instituciones y siete países, en sesiones que iniciarán a las cinco de la tarde y serán transmitidas por redes sociales para asegurar la más amplia difusión y participación.
Quinta sesión virtual. Conacyt, las becas al extranjero y el lugar social de los jóvenes profesionistas en México en la década de 1970
9 de febrero 16:00 hrs
Conversatorio: "Significados e interpretaciones. Lo comunal en la transición del siglo XIX al siglo XX en México"
16 de enero, 17:00 hrs.
El embajador Roberto Zapara Barradas participó en el Laboratorio de ideas dedicado a analizar la situación del sistema multilateral de comercio, resultado de una hazaña que será difícil repertir, advirtió.
El sistema multilateral de comercio, que tanto trabajó costó construir, está en crisis por el debilitamiento de la Organización Mundial de Comercio, la cual tiene que rediseñarse en un contexto señalado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que pueden convertirse en un conflicto de largo plazo de consecuencias imprevisibles, advirtió el embajador Roberto Zapata Barradas, quien se desempeñó como representante de México ante la OMC.
Presentación de libro: Deshilando la madeja Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México
3 de diciembre, 12:00 hrs.
Conversatorio: "El T-MEC. Balance y retos en México"
10 de noviembre, 17:00 hrs.
Gustavo Vega Cánovas presentó la conferencia dedica al nuevo acuerdo desde la perspectiva mexicana; César Camacho advirtió de que el tratado no es una panacea y fue firmado como ejercicio de soberanía.
La creación de bloques económicos, los impactos de la pandemia de Covid-19 en el comercio y el consumo, la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, así como las políticas que está siguiendo el gobierno federal mexicano son factores que pesarán en la posibilidad de aprovechar el T-MEC, el cual supone algunas ventajas con respecto al TLCAN, sobre todo en comercio digital, agricultura y medio ambiente, pero también riesgos de litigios y controversias si México no cumple aspectos centrales del nuevo acuerdo, que integra a una población de 480 millones de personas.
Mesa de diálogo: El nuevo gobierno frente a los problemas actuales de México
14 de octubre, 11:00 hrs.
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2020
29 y 30 de septiembre
Publican Carlos Garrocho Rangel, de El Colegio Mexiquense, y Edel Cadena Vargas, de la UAEM, la primera investigación dedicada al análisis municipal de homicidios y desapariciones forzadas en México.
Es simplista asegurar que la incidencia delictiva, especialmente los homicidios y las desapariciones forzosas, depende de remediar la adversidad social en la forma de pobreza, desigualdad, rezago y marginación, pues de esa manera se ignora la complejidad del fenómeno y las diversas dimensiones del impacto del narcotráfico, a saber: producción, distribución, consumo, geografía socioeconómica de los mercados, lavado de ganancias, corrupción pública y privada, tradición e historia locales, entre muchas otras.
Dos mesas de trabajo y nueve ponencias en La Casa Toluca, el 18 de marzo, a partir de las diez de la mañana; entrada libre
El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual» en su sede de la capital del estado, La Casa Toluca, el miércoles 18 de marzo, de las 10:30 a las 13:30, con entrada libre
Se llevó a cabo en El Colegio Mexiquense el conversatorio «Democracia paritaria», entre los juristas Manuel González Oropeza y Rafael Estrada Michel, con los comentarios de César Camacho
En materia de derechos políticos, en México las mujeres siguen siendo una mayoría vulnerable, pues pese a los avances legislativos que iniciaron en 1953 cuando se les concedió el derecho al voto con acciones afirmativas como esa y otras, que derivaron en la paridad de género en las candidaturas, corresponde a los jueces, más que a los legisladores, darle sustancialidad, «a golpe de sentencias», a los derechos políticos y humanos como fundamento del Estado constitucional.
Seminario virtual: "Los desafíos de la territorialización de los ODS en el ámbito local en México"
26 y 27 de mayo
Coloquio: "Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual"
18 de marzo, 10:00 hrs.
Conferencia: "Representación de mujeres en la Cuenca de México a partir de los códices y las fuentes etnohistóricas"
26 de febrero, 13:30 hrs.
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
31 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación de Libro: México y Japón. A 130 años de relaciones diplomáticas
27 de agosto 17:00 hrs.
Además, El Colegio Mexiquense, A. C., organiza esta semana seminarios dedicados a las redes de políticas públicas y la gobernanza, así como a la religiosidad popular
* Comunicado de prensa 055/2019
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121