![Image](/images/logos/logo_cmq200_px.png)
![Image](/images/logos/logo_cmq200_px.png)
Seminario. Las perspectivas del fortalecimiento en el combate a la corrupción en el Estado de México
29 de agosto, 13:00 hrs.
Coloquio. 100 años de educación indígena y rural en México en perspectiva transdisciplinaria. Historia y desigualdad social
21 al 25 de agosto
Conferencia. Problemática contemporánea del patrimonio arqueológico del Estado de México
18 de agosto, 13:00 hrs.
Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento
Del 27 al 29 de junio
Realizó El Colegio Mexiquense conversatorio dedicado a «Cultura y contexto de la evaluación en México», en el marco de la «gLocal 2023 Semana de la Evaluación»; estamos lejos de otros países, dicen investigadoras.
La evaluación en México mantiene un rezago importante respecto a los avances logrados en otros países, y en los tiempos que corren, vive momentos muy difíciles, pese a las notorias deficiencias, por ejemplo, de los programas sociales federales, lo que se agrava por el poco aprecio social que tiene, pese a ser un instrumento para la rendición de cuentas a la que están obligados los tres órdenes de gobierno y a la oportunidad que ofrece de mejorar las políticas públicas.
Conferencia. Características y problemas de la migración México-EEUU
12 de junio, 13:00 hrs.
Publicaciones periódicas en que se plasmó en pensamiento conservador ofrecen ocasión a historiadores de lo impreso para analizar las ideas de personajes, partidos y movimientos.
Investigadores de El Colegio Mexiquense, la UNAM y de la UAM, algunos de los cuales forman parte del seminario Usos de lo impreso y del proyecto «El ecosistema del libro en el Estado de México. Hacia un observatorio de la lectura», compartieron avances de investigación en el coloquio «Edición y derechas en México, siglo XX».
Mesa redonda. Cultura y contexto de la Evaluación en México
30 de mayo, 11:00 Horas.
Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de Secundaria. Un análisis iconográfico
Martes 9 de mayo de 2023 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
Coloquio. Edición y derechas en México, siglo XX
17 de mayo
Presentaciones de libro.
12 y 13 de abril
Conferencia. Mujeres y pobreza en México
13 de febrero, 13:30 hrs.
Presentación del libro. Protagonismo y estrategias de sobrevivencia. Los otomíes en la historia de México
21 de marzo 11:00 hrs.
Conferencia. Cambio constitucional en México después de doscientos años
13 de febrero, 13:30 hrs.
Conversatorio. Humedales, chinampas y campos drenados en los altiplanos mexicanos
7 de febrero, 17:00 hrs.
Ciclo de conferencias 2023. El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales
Conferencia. Tensiones de la diversidad: autonomía y territorio
Jueves 12 de enero 11:00 hrs
Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento
26 - 30 junio 2023
Conversatorio. Desplazamiento forzado en México
13 de diciembre, 17:00 hrs.
Conferencia. Retos del derecho municipal en México
05 de diciembre, 13:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121