El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
24 de noviembre
Conferencia. Políticas Públicas de Género
18 de mayo, 16:00 hrs.
Presentación de Libro. Entre la norma y la realidad: violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Jueves 27 de abril
Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas
28 de marzo de 2023
Conferencia. Género y roles sociales en movimiento
14 de noviembre, 13:00 hrs.
Fue presentado el libro Igualdad de género y la Agenda 2030. Una mirada a la territorialización, editado por El Colegio Mexiquense y el CEAPE.
La Agenda 2030, documento suscrito por México junto con la inmensa mayoría de los países del orbe, es, según la ONU, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el quinto de los cuales está dirigido a lograr lo igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, cuyo avance requiere de una evaluación constante y analizar su alcance territorial.
Presentación de libro: Igualdad de género y la agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México
20 de septiembre, 17:00 hrs.
Gloria Guadarrama, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, habla del libro que coordinó con Eriko Flores, responsable en la entidad de la Agenda 2030, enfocada de manera territorial.
El Estado de México fue pionero en el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con el propósito de guiar el avance de la entidad, pero hay faltantes muy señalados respecto del objetivo 5, relativo a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y en especial la primera de sus prioridades, que es la de mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica.
Sesión virtual. Mi sexo no me lo permite. Apuntes para un acercamiento a las nociones sobre género de las y los maestros en Tlaxcala, 1918
Martes 3 de marzo 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
En las instituciones hace planeación diagnóstica con perspectiva de género: María Isabel Sánchez Holguín; calidad democrática y derechos de las mujeres van de la mano: César Camacho.
Para llevar a cabo acciones que tengan un impacto concreto en la mejoría de la vida de las mujeres del Estado de México mediante el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas con perspectiva y equidad de género, El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del gobierno del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración.
Taller: Historia de las mujeres y género Metodología y herramientas básicas para su desarrollo y escritura.
Publica El Colegio Mexiquense libro de Gloria Guadarrama y Emma del Carmen Aguilar Pinto dedicado a revisar la investigación académica en esas materias; recibe elogios por su valentía, claridad y contundencia.
La investigación y las publicaciones especializadas en género y mujeres enfrentan todavía la falta de reconocimiento de la comunidad científica, pese a que la violencia contra las mujeres es un problema social que se ha destacado en los últimos años y por ello ha llamado la atención de los especialistas, en especial las mujeres académicas, que se cuentan entre las primeras en el esfuerzo de visibilizar la situación.
Aumento de la pobreza, la violencia y la desprotección de la gente; destacan las mujeres entre quienes más han padecido las consecuencias de la emergencia.
La pandemia de Covid-19 con las medidas que se han tomado, sobre todo el confinamiento, ha agravado las condiciones de la población en situación de vulnerabilidad, en particular de adultos mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas y migrantes, en un ambiente caracterizado por la violencia y la inseguridad, a las que se han sumado el desempleo y un endeudamiento público superior al billón de pesos en el lapso de un año, que pone en riesgo el crecimiento del país en los años venideros.
Presentación de libro: Deshilando la madeja Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México
3 de diciembre, 12:00 hrs.
En puerta, obras de Gloria Guadarrama y Emma del Carmen Aguilar, dedicada a la investigación sobre mujeres y género, y El Códice Mexicanus, en coedición con la UNAM, entre otras.
Con presentaciones de libros que se significan por ser aportes a temas sociales e históricos que están programadas para las próximas días y semanas, El Colegio Mexiquense se encamina a participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a través de la Red Altexto, y mantendrá vigente el descuento de 50 % en su fondo editorial del Buen Fin hasta el último día de 2020, año que se ha caracterizado por el desarrollo de actividades en plataformas digitales a fin de cumplir las normas de confinamiento establecidas para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Coloquio: "Violencia de género en contextos de pandemia"
23 de septiembre, 9:30 hrs.
Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, hizo un llamado a que tanto sociedad como autoridades participen en la atención y la solución de un problema que se ha agravado.
Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiqunse, alertó sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en las comunidades de las periferias del Valle de Toluca y, en general, sobre las condiciones de sufrimiento femenino agravado como consecuencia del confinamiento ante la contingencia sanitaria que ha representado la pandemia mundial de Covid-19.
Dos mesas de trabajo y nueve ponencias en La Casa Toluca, el 18 de marzo, a partir de las diez de la mañana; entrada libre
El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual» en su sede de la capital del estado, La Casa Toluca, el miércoles 18 de marzo, de las 10:30 a las 13:30, con entrada libre
La investigadora de El Colegio Mexiquense destaca a la Agenda 2030 como una guía adecuada para un problema que tiene raíces culturales y está relacionado con la educación
La violencia contra las mujeres es resultado de la manera en que la sociedad ve a la violencia y a las mujeres, por lo cual es un problema complejo con raíces culturales, que está relacionado con la educación, por lo cual reclama una atención concreta para cada ámbito en que se presenta, sostuvo Gloria Guadarrama Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
Coloquio: "Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual"
18 de marzo, 10:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121