El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Conversatorio. Desafíos de la agricultura y la alimentación en México
5 de diciembre, 13:00 hrs.
Conversatorio. Sociología intimista y mass media
1 de noviembre, 11:00 hrs.
Conversatorio. Malinalco. Un recorrido por su arqueología y sus cultura prehispánicas
29 de septiembre, 13:00 hrs.
Conversatorio. La política exterior de México y la Diplomacia Multinivel
20 de septiembre, 17:00 hrs.
El jurista José Roldán Xopa, profesor-investigador del CIDE, participó en el laboratorio de ideas de El Colegio Mexiquense. César Camacho: la ley de 2004 previene riesgos para el Estado, no para el gobierno.
En los últimos años, la idea de seguridad nacional no se ha ajustado a los límites que le señalan la excepcionalidad, la justificación y el control, se ha seguido el argumento del poder y la división de la sociedad en amigos-enemigos, como muestran los casos de negar las vacunas contra el Covid-19 a niños menores de 11 años, permitir la entrada de alimentos contaminados o evitar el acceso a la información relativa a obras públicas.
Conversatorio. El concepto de Seguridad nacional y su función en la actividad administrativa
21 de junio, 13:00 hrs.
Conversatorio. Estado y políticas públicas en México
16 de mayo, 17:00 hrs.
Conversatorio. La Red Nacional de bibliotecas públicas. Punto de encuentro en la cultura
25 de abril, 17:00 hrs.
La profesora-investigadora Judith Pérez Soria dijo que ofrece información y conocimiento, capacitación continua con cursos, talleres y laboratorios, así como servicios a los sectores público, social y privado.
El Colegio Mexiquense abrió al público el Laboratorio Nacional de Incidencia Social (Lanis), que ofrece a los sectores público, social y privado investigación aplicada, prestación de servicios y capacitación continua, a partir del compromiso de darle utilidad social al conocimiento.
Conversatorio. Afinidades conectivas. Imaginario en la era digital
21 de marzo, 17:00 hrs.
La investigadora Teresa Rojas Rabiela participó en el laboratorio de ideas. César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, propone reunir el conocimiento y hacerlo llegar a los tomadores de decisiones.
Herencia desde tiempos pre agrícolas, hace miles de años, los humedales, así como las técnicas de los campos drenados y las chinampas, han vivido un deterioro constante y la reducción de su superficie en 90% en los últimos 500 años, pero los vestigios y tradiciones que sobreviven señalan la necesidad de proponer elementos para que los tomadores de decisiones, las comunidades y la sociedad civil trabajen en recuperar y revertir el daño a esos sistemas, con el doble afán de obtener servicios ambientales de ellos, pero también de recuperar el conocimiento que implican.
Conversatorio. La guerra Rusia-Ucrania en el marco de la construcción de un nuevo orden global
17 de enero, 17:00 hrs.
Conversatorio. Humedales, chinampas y campos drenados en los altiplanos mexicanos
7 de febrero, 17:00 hrs.
Conversatorio. Desplazamiento forzado en México
13 de diciembre, 17:00 hrs.
Conversatorio. Diagnóstico y retos hídricos para México
22 de noviembre, 17:00 hrs.
Jesús Tovar Mendoza, profesor-investigador del CICSyH de la UAEMex, participó en el laboratorio de ideas. El populismo amenaza la democracia: Édgar Hernández Muñoz, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
América Latina está entrando en una tercera etapa del populismo en la postpandemia, con nuevos líderes, y como fenómeno y «estilo» de hacer gobierno, debe ser analizado con una mirada histórica de largo plazo, en el entendido de que no se trata de atacar o defender, sino de explorar salidas institucionales que respondan a la confrontación que produce la lógica populista con la consigna «si no eres mi amigo, eres mi enemigo».
Conversatorio. El Populismo como efecto estructural de las democracias de baja calidad en América Latina
18 de octubre, 17:00 hrs.
Conferencia Magistral. La vida constitucional de México
30 de septiembre, 12:00 hrs.
Mario Arroyo Juárez participó en el laboratorio de ideas con la charla «Ciudades seguras. Un reto para la gobernanza y las políticas públicas».
Las ciudades mexicanas concentran la criminalidad y 17 de ellas tendrán más de un millón de habitantes en el año 2030, lo que hace urgente crear estrategias y aprovechar modelos que las hagan seguras a fin de revertir la percepción de inseguridad que tienen sus habitantes.
Conversatorio. Ciudades seguras. Un reto para la gobernanza y las políticas públicas
23 de agosto, 17:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121