

Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX.
La obra, dedicada al nacimiento de la entidad, fue presentada en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, con la asistencia de profesores de educación básica y media superior
Los 21 fascículos que conforman la colección «Estado de México: Bicentenario» representan una contribución de historiadoras e historiadores de El Colegio Mexiquense a la divulgación de los acontecimientos más relevantes de la creación de la entidad y de los personajes que participaron de manera destacada.
I Encuentro Internacional de Estudios Históricos sobre el Municipio. Gobierno, Gestión de Recursos, Territorio y Demanda Social
23 al 25 de octubre
Además, organiza esta semana actividades abiertas dedicadas a la agroindustria, cómo tener una carrera académica exitosa y la investigación arqueológica.
Del 23 al 25 de octubre, se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Estudios Históricos sobre el Municipio: Gobierno, Gestión de Recursos y Demanda Social», con la participación de 40 ponentes en nueve sesiones, una plenaria inaugural, un conversatorio y una plenaria de clausura.
Coloquio. La Constitución de 1824. Imprimir y circular un texto constitucional en México
4 de octubre, 9:30 hrs.
Además de las actividades de reflexión y análisis sobre el bicentenario de la entidad que ha organizado desde 2022, la institución se suma al festejo por los 200 años de la primera Carta magna del país.
Los derechos y las libertades en la Constitución Federal de los Estados Unidos de 1824, la primera que tuvo el país, será el gran tema que en términos generales abordarán diez ponentes en las tres mesas de trabajo y el conversatorio del coloquio que se llevará a cabo este martes 6 de agosto a partir de las diez de la mañana, en el Aula Mayor de El Colegio Mexiquense.
Coloquio. Derechos y libertades en la Constitución de 1824
06 de agosto de 2024
Presentación de Libro. El municipio decimonónico en Mexico. Formación institucional, procesos políticos y prácticas sociales
28 de mayo, 11:00 horas
Coloquio. El Constitucionalismo. Una perspectiva comparada.
Bicentenario del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
31 de enero
Jornada Española de Historia del Derecho
1 de abril, 10:00 hrs.
Con mensajes del presidente de la institución y del subsecretario de Educación Superior y Normal, así como dos mesas de trabajo se reflexionó sobre el origen del Estado de México y su devenir.
A partir de la convicción de que el saber que no se comparte no trasciende ni da frutos, El Colegio Mexiquense realizó el coloquio «El Estado de México en su bicentenario», el segundo de los encuentros que organiza en 2024 para conmemorar los 200 años de la entidad.
Coloquio. El Estado de México en su bicentenario
5 de marzo
Para cerrar el mes también están programadas las primeras sesiones de los seminarios Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones de identidades.
La segunda mesa itinerante de 2024 que organiza El Colegio Mexiquense estará dedicada a Lerma, uno de los municipios más emblemáticos del Valle de Toluca, y se realizará el miércoles 21 de febrero, a partir de las 10:00, en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, de la cabecera municipal, al que se invita a todo el público.
Mesa itinerante de Lerma
21 de febrero. 10:00 am
Organizó El Colegio Mexiquense coloquio internacional sobre constitucionalismos. Se cumplieron 200 años del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. Falta un mes para el bicentenario de la entidad.
Ante los desafíos que viven las democracias y las crisis en que están envueltos varios países con una gran tradición liberal, los ocho investigadores de instituciones de Europa y América Latina participantes en el coloquio «El constitucionalismo. Una perspectiva comparada», tuvieron expresiones de confianza en la fortaleza y la tradición de las cartas fundamentales como documentos fundacionales de las naciones, y en el federalismo.
El primero será el 31 de enero, con la participación de especialistas de ocho universidades de Europa y AL. Es la única institución académica o cultural que trabaja en la efeméride más importante para la entidad.
El Colegio Mexiquense conmemorará el bicentenario del Estado de México, a cumplirse el 2 de marzo de este año, con los coloquios «El constitucionalismo, una perspectiva comparada», el 31 de enero; «El Estado de México en su bicentenario», 5 y 6 de marzo; «Los derechos y libertades en la Constitución de 1824» (agosto) y «La Constitución Federal de 1824: orígenes y destino», cuatro grandes acontecimientos académicos que reunirán a especialistas mexicanos y extranjeros, con la participación abierta al público.
Coloquios conmemorativos. Bicentenario del establecimiento del Estado de México 1824-2024. Del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana a la Primera Constitución Federal
Coloquio internacional. Los municipios. Miradas regionales y perspectivas de análisis
28, 29 y 30 de noviembre
14a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
19 de octubre
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121