El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Ciclo de Conferencias. Los animales. Una mirada multidisciplinaria

    Ciclo de Conferencias. Los animales. Una mirada multidisciplinaria

     

  • Conferencia. Los cerdos ibéricos, actores de la colonización del Nuevo Mundo

    Conferencia. Los cerdos ibéricos, actores de la colonización del Nuevo Mundo

    11 de junio, 12:00 hrs.

  • Los animales también han sido protagonistas de la Historia Universal; su rareza, el principal aspecto estudiado

    Inició el ciclo de conferencias dedicado a «Los animales en la época colonial» con la exposición de la doctora María Eugenia Constantino, de la Southern New Hampshire University.


    Pese a que durante mucho tiempo estuvieron ocultos en las narrativas y fueron considerados irrelevantes, los animales han sido objeto de estudio y protagonistas de sucesos de la historia universal, afirmó María Eugenia Constantino, profesora-investigadora de Southern New Hampshire University, quien inició el ciclo de conferencias «Los animales en la época colonial», organizado por El Colegio Mexiquense con la coordinación e iniciativa de la historiadora Carolina Yeveth Aguilar García.

  • Ciclo de Conferencias. Los animales en la época colonial

    Ciclo de Conferencias. Los animales en la época colonial

     

  • Propone la investigadora Natalie Rosales usar espacios urbanos para volver a conectar la ciudad con la naturaleza

    El paro urbano por la contingencia ha disminuido los niveles de contaminación y atrajo animales a algunas ciudades; la convivencia de la vida humana y la no humana ha sido imposible hasta hoy, advierte


    La cuarentena y el confinamiento humano han llevado a pequeños grupos y ejemplares de animales a diversos centros urbanos, y su presencia señala hasta qué punto, en medio de esta crisis, las ciudades tienen la oportunidad de transformarse y pasar de ser los sitios en que se consumen los recursos naturales y los productores de residuos que impactan el ambiente, a espacios naturales que permitan procesos ecológicos de apoyo a la vida, mantengan la flora y la fauna, mejoren la biodiversidad y promuevan valores alternativos de respeto y amor por la naturaleza.

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.