-
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Verano 2025
-
Coloquio. De la historia de la educación a la biografía
Coloquio. De la historia de la educación a la biografía
31 de marzo, 11:00 hrs.
-
Convoca El Colegio Mexiquense a rescatar las biografías y logos de pensadoras que han sido ignoradas
Se trata de recuperar sus contribuciones para crear un micrositio en el que se haga la cartografía de las mujeres que, pese a sus contribuciones, no han recibido el reconocimiento que merecen.
Dedicada a las mujeres que han producido pensamiento social crítico pero han sido silenciadas por la avasallante presencia masculina, El Colegio Mexiquense emitió una convocatoria para reunir textos sobre las trayectorias de vida y la producción intelectual de personajes como las descritas.
-
Presentación de Libro. Caminos docentes.
Conversatorio del Libro. Caminos docentes. Entre injertos, abonos y venenos. Clemente Antonio Neve 1829-1905
Miércoles 17 de mayo, 11:00 horas
-
Presentación de Libro. Laura Méndez de Cuenca
Conversatorio del Libro. Laura Méndez de Cuenca. Mujer indómita y moderna (1853-1928). Vida cotidiana y entornoo
Martes 9 de mayo, 10:00 horas
-
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 12 octubre
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
12 de octubre
-
Presentación de libro: Caminos docentes. Entre injertos, abonos y venenos. Clemente Antonio Neve 1829-1905
Presentación de libro: Caminos docentes. Entre injertos, abonos y venenos. Clemente Antonio Neve 1829-1905
28 de septiembre, 11:00 hrs.
-
Dedica la historiadora Mílada Bazant su libro más reciente a la biografía de un profesor heroico del siglo XIX
Clemente Antonio Neve trabajó en 17 escuelas del Estado de México, Hidalgo y Puebla en un tiempo de pobreza y analfabetismo, en el que la escuela se estaba ganando su lugar.
Clemente Antonio Neve (1839-1905) fue un profesor que ejerció su magisterio en 17 escuelas del Estado de México, Hidalgo y Puebla en un periodo muy agitado de la historia del país y que trató de cambiar el destino de sus alumnos, mayoritariamente indígenas, a pesar de su propia pobreza y del peregrinaje que hizo a lo largo de su vida en busca de mejores condiciones de ejercicio para su magisterio.
-
Participación en la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios
Participación en la Feria Internacional de las universitarias y los universitarios
Del 30 de agosto al 4 de septiembre
-
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2022
Del 26 de agosto al 4 de septiembre
-
Curso. Entre la Biografía Histórica y la Cultural: Metodologías para el estudio de las personas y las cosas del pasado-presente
Curso. Entre la Biografía Histórica y la Cultural: Metodologías para el estudio de las personas y las cosas del pasado-presente