El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • La violencia contra las mujeres y la desigualdad en la carga de tareas de cuidados, temas de urgente atención

    Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, señala que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue vigente; es un problema estructural, afirma
    Habla del libro Política social, género y mujeres. Aportes para la praxis en México


    Se debe insistir en la urgencia de atender la violencia de género y darle la importancia debida a la desigualdad en la carga de las tareas de cuidado, que recae principalmente en la población femenina, señaló Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas

    Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas

    12 de septiembre 11:00 hrs.

  • Coloquio. 100 años de educación indígena y rural en México en perspectiva transdisciplinaria. Historia y desigualdad social

    Coloquio. 100 años de educación indígena y rural en México en perspectiva transdisciplinaria. Historia y desigualdad social

    21 al 25 de agosto

  • La pobreza de las mujeres, diferente, incluye el tiempo; son las que cuidan a niños, enfermos y ancianos

    En las mediciones de pobreza y desigualdad se debe considerar información sobre las capacidades, propone la investigadora Arlette Covarrubias Feregrino, en su conferencia en El Colegio Mexiquense.


    Las encuestas sobre pobreza y desigualdad deben incluir preguntas que permitan conocer la situación de quienes integran los hogares y las familias, así como las relativas a poder, violencia, alimentación y movilidad, pues la situación de mujeres y hombres es diferente y ello debe reconocerse, propuso Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas

    Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas

    28 de marzo de 2023

  • La desigualdad sigue limitando a las mujeres y dificulta su acceso a servicios de salud y el trabajo remunerado

    Emma Liliana Navarrete López, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, advierte de que la pandemia profundizó las carencias de la población femenina.


    Las mujeres tienen menos posibilidades de acceso a los servicios de salud y al trabajo, desempeñan mayoritariamente las labores no remuneradas, y cuando tienen empleos formales, con frecuencia están mal remunerados, a la vez que abandonan con más frecuencia la escuela que los varones, afirmó Emma Liliana Navarrete López, profesora- investigadora de El Colegio Mexiquense..

  • La pandemia ha puesto en crisis la movilidad y el transporte en las ciudades; Internet debe ser un servicio básico como el agua o la luz

    Cinco especialistas participaron en la mesa redonda virtual organizada por El Colegio Mexiquense; analizaron la desigualdad, pobreza, población vulnerable y la relevancia del usuario del transporte público.


    El problema de la movilidad y el transporte en México y el resto de América Latina, con peculiaridades para cada caso, se ha agudizado críticamente con la pandemia de Covid-19 y ha desnudado el abandono en que se ha dejado a las ciudades, sistemas complejos caracterizados por la aglomeración que representan oportunidades de desarrollo, empleo y creación de riqueza, pero actualmente en crisis debido al confinamiento obligado por la emergencia sanitaria.

  • Hace falta un nuevo sistema de coordinación fiscal; la desigualdad, el problema de fondo: César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense presentó un diagnóstico y formuló propuestas para robustecer y hacer de los municipios motores del desarrollo; hay que reivindicar el municipalismo


    Los municipios deben tener un papel protagónico en el desarrollo, asumir a plenitud sus responsabilidades fiscales y jurídicas, así como ser el ámbito de gobierno más fiscalizado para que, entre otras muchas tareas, se deposite en ellos la política social, propuso el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho.

  • En el hogar, la escuela y el espacio público se padecen los efectos de la desigualdad y la pobreza en las personas

    Mario Luis Fuentes se pronuncia por asegurar el efectivo acceso y disfrute de los derechos humanos consagrados en la Constitución; cuestiona la idea de capital humano

     


    comunicado048a 2019Pobreza, desigualdad, exclusión y vulnerabilidad afectan la vida de millones de mexicanos y sus espacios primarios, que son el hogar, la escuela y el mismo espacio público, afirmó Mario Luis Fuentes, coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma del México, quien se pronunció porque la política social parta del reconocimiento de los diversos tipos de sociedades que hay en el país y en cada estado y región.

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.