-
La perspectiva de género es una cuestión de derechos humanos y un logro del feminismo
La historiadora Margarita Vasquez Montaño participó en el ciclo de conferencias «Dialogando conceptos clave de las Ciencias Sociales; cuestionó medidas de los presidentes Trump, Milei y Bukele
La lucha feminista ha colocado al género como un tema de derechos humanos, lo ha puesto en el centro de los debates y ha logrado que influya en las instituciones y en las políticas públicas cuestionando a las sociedades jerarquizadas y verticales, el poder y la idea binaria hombre / mujer, pero hoy se enfrenta a las políticas conservadoras de mandatarios como Donald Trump, Nayib Bukele y Javier Milei, entre otros.
-
El género como categoría de análisis
El género como categoría de análisis
24 de marzo, 13:00 hrs.
-
La violencia contra las mujeres y la desigualdad en la carga de tareas de cuidados, temas de urgente atención
Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, señala que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue vigente; es un problema estructural, afirma
Habla del libro Política social, género y mujeres. Aportes para la praxis en México
Se debe insistir en la urgencia de atender la violencia de género y darle la importancia debida a la desigualdad en la carga de las tareas de cuidado, que recae principalmente en la población femenina, señaló Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
-
Coloquio. Herramientas de prevención de las violencias de género desde las instituciones
Coloquio. Herramientas de prevención de las violencias de género desde las instituciones
6 de noviembre de 2024
11:00 hrs.
-
Las mujeres, protagonistas históricas en el mundo intelectual y literario del Estado de México, a pesar de la desigualdad de género
El Colegio Mexiquense realizó la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Las mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México», que continuará este martes a partir de las diez de la mañana.
El papel de las mujeres como intelectuales, escritoras, editoras, bibliotecarias o libreras, tanto de quienes solo se tiene noticia como de las que han tenido un papel sobresaliente, y aquellas que han pasado desapercibidas o ignoradas por marginación, exclusión, discriminación o desigualdad de género, fue analizado por seis ponentes en la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México».
-
Coloquio. Género, problemas sociales y políticas públicas
Coloquio. Género, problemas sociales y políticas públicas
26 de junio
-
Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas. Panel 4: Género, poder y comunicación
Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas. Panel 4: Género, poder y comunicación
23 de mayo de 2024 11:00hrs
-
Conversatorio. Mujeres y vida cotidiana
Conversatorio. Mujeres y vida cotidiana
14 de marzo, 16:00 a 18:00 hrs.
-
Feria Internacional del Libro Palacio de Minería
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
22 de febrero al 4 de marzo de 2024
-
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
24 de noviembre
-
Conferencia. Políticas Públicas de Género
Conferencia. Políticas Públicas de Género
18 de mayo, 16:00 hrs.
-
Presentación de Libro. Entre la norma y la realidad: violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Presentación de Libro. Entre la norma y la realidad: violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Jueves 27 de abril
-
Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas
Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas
28 de marzo de 2023
-
Conferencia. Género y roles sociales en movimiento
Conferencia. Género y roles sociales en movimiento
14 de noviembre, 13:00 hrs.
-
La agenda 2030 es una hoja de ruta para lograr avances en la igualdad de género en el Estado de México
Fue presentado el libro Igualdad de género y la Agenda 2030. Una mirada a la territorialización, editado por El Colegio Mexiquense y el CEAPE.
La Agenda 2030, documento suscrito por México junto con la inmensa mayoría de los países del orbe, es, según la ONU, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el quinto de los cuales está dirigido a lograr lo igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, cuyo avance requiere de una evaluación constante y analizar su alcance territorial.
-
Presentación de libro: Igualdad de género y la agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México
Presentación de libro: Igualdad de género y la agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México
20 de septiembre, 17:00 hrs.
-
La violencia de género, problema público; la pandemia agravó la situación de las mujeres: debe trabajarse en la prevención
Gloria Guadarrama, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, habla del libro que coordinó con Eriko Flores, responsable en la entidad de la Agenda 2030, enfocada de manera territorial.
El Estado de México fue pionero en el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con el propósito de guiar el avance de la entidad, pero hay faltantes muy señalados respecto del objetivo 5, relativo a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y en especial la primera de sus prioridades, que es la de mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica.
-
Sesión virtual. Mi sexo no me lo permite. Apuntes para un acercamiento a las nociones sobre género de las y los maestros en Tlaxcala, 1918
Sesión virtual. Mi sexo no me lo permite. Apuntes para un acercamiento a las nociones sobre género de las y los maestros en Tlaxcala, 1918
Martes 3 de marzo 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
Firman convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres para avanzar en la equidad de género
En las instituciones hace planeación diagnóstica con perspectiva de género: María Isabel Sánchez Holguín; calidad democrática y derechos de las mujeres van de la mano: César Camacho.
Para llevar a cabo acciones que tengan un impacto concreto en la mejoría de la vida de las mujeres del Estado de México mediante el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas con perspectiva y equidad de género, El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del gobierno del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración.
-
Taller: Historia de las mujeres y género Metodología y herramientas básicas para su desarrollo y escritura.
Taller: Historia de las mujeres y género Metodología y herramientas básicas para su desarrollo y escritura.
Página 1 de 2
- 1
- 2