Seminario interinstitucional de Humanidades digitales
*La perspectiva feminista y las contribuciones y luchas femeninas han formado parte de las actividades de la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, al igual que las obras para niños y jóvenes
La presencia e importancia de las mujeres en los diversos ámbitos de la sociedad, pero en especial en el académico, científico e intelectual, y su contribución a la igualdad de género, la paz y el desarrollo fue destacada en la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense.
*Inició la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, con la UAM como invitada de honor y un programa nutrido de actividades abiertas
La vigencia del libro y la lectura, la importancia del pensamiento crítico y de la discusión libre y tolerante de las ideas, así como el papel que tiene el conocimiento para transformar y mejorar el mundo fueron algunas de las ideas que se expusieron en el inicio de la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, la cual se lleva a cabo en Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, con la Universidad Autónoma Metropolitana como invitada de honor.
16a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
16a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
9 de octubre
16a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
8 de octubre
16a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
7 de octubre
16a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
6 de octubre
*A lo largo de la semana, habrá una exposición, presentaciones, talleres y conversatorios, en Santa Cruz de los Patos
Del lunes 6 al viernes 10 de octubre, en Santa Cruz de los Patos, municipio de Zinacantepec, se llevará a cabo la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, organizada por El Colegio Mexiquense, con la Universidad Autónoma Metropolitana como invitada de honor y con una participación especial de la Unidad Lerma de esa casa académica.
15a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
27 de septiembre
15a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
26 de septiembre
15a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
25 de septiembre
15a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
24 de septiembre
15a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
23 de septiembre
Concluyó la 14ª edición del encuentro dedicado al libro de Ciencias Sociales y las Humanidades. La UAEMéx presentó el libro dedicado al taller de la imprenta del Instituto Literario.
La variedad y riqueza de la producción editorial de centros de investigación, universidades y entidades públicas quedó de manifiesto en la 14ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, con la que concluyeron las celebraciones por el 37º aniversario de la institución, incluyó 27 actividades y fue clausurada por José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia.
El intenso programa de actividades estuvo marcado por la conferencia magistral de Jaime del Arenal Fenochio; las presentaciones de obras del ayuntamiento de Toluca, la UAEMéx y El Colegio de Jalisco.
Las actividades y presentaciones en los dos primeros días de la 14ª Feria del Libro del Libro de las Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense abarcaron temas tan variados como el nacimiento de México y la manera en que se definió el territorio de la primera república federal, así como el trabajo editorial del ayuntamiento de Toluca, con las series de fascículos que está publicando sobre temas y personajes diversos.
José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia, inauguró la feria, en la que se incluyen 200 novedades, 1500 títulos, 2000 libros sin costo y 28 actividades híbridas.
Desde este lunes y hasta el viernes 20 de octubre, se realizará la 14ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, en la que habrá la exhibición y venta de 200 novedades editoriales, 1500 títulos, con atractivos descuentos, y 2000 libros gratuitos de más de 30 fondos de instituciones de investigación, así como 28 actividades presenciales y en línea.