-
Mesa itinerante de Zumpango
Mesa itinerante de Zumpango
5 de junio de 2025 11:00 horas
-
Síntesis curricular José Antonio Cabrera Pereyra
-
Presentación. Geografías de la cohesión social un análisis de los municipios mexiquenses
Presentación de los resultados del proyecto. Geografías de la cohesión social un análisis de los municipios mexiquenses
28 de febrero de 2025 11:00 hrs.
-
El Colegio Mexiquense invita a las 18 Mesas Itinerantes que hará y las 6 conferencias del Seminario Arqueología y Etnohistoria
En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria
El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.
-
Mesa itinerante de Nezahualcóyotl
Mesa itinerante de Nezahualcóyotl
27 de septiembre
-
Curso a distancia. Indicadores y sistemas de información geográfica para la toma de decisiones
Curso a distancia. Indicadores y sistemas de información geográfica para la toma de decisiones
- José Antonio Cabrera
-
Los efectos de la pandemia en empresas y familias son duraderos; hay que impulsar la innovación
José Antonio Cabrera Pereyra, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, destaca en entrevista la necesidad de aprovechar la aglomeración en zonas industriales del VT y la cercanía con la megalópolis.
Los efectos de la pandemia en las empresas y el empleo están lejos de haber pasado, señaló José Antonio Cabrera Pereyra, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien dijo que es muy pronto para saber el daño que ocasionó la pandemia de Covid-19, pero sus efectos serán duraderos, en especial en las pequeñas, que han sido las más afectadas e incluso las que más salieron del mercado, aun cuando buscaron estar cerca una de la otra para paliar el impacto económico de la emergencia.
-
La industria minera sigue un modelo extractivista, no atiende la preocupación de las comunidades y debe mejorar su imagen social
Liz Ileana Rodríguez Gámez, profesora-investigadora de El Colegio de Sonora, dio conferencia en el laboratorio de ideas; «nacionalización» es un mal término para referirse al litio.
La industria minera en México se mantiene con una visión de mercado de corte extractivista y problemas por los impactos ambientales, pese a los benéficos impactos sociales que llega a tener, lo cual hace necesario que profundice su responsabilidad social corporativa mediante una comunicación amplia, fluida y transparente con las comunidades, dentro del marco del Estado postneoliberal en el que estamos, dijo Liz Ileana Rodríguez Gámez, profesora-investigadora de El Colegio de Sonora.
-
Conversatorio: La industria minera en México
Conversatorio: La industria minera en México
26 de abril, 17:00 hrs.
-
Invita El Colegio Mexiquense a cursos, coloquios, conferencias y presentaciones de libros a realizarse en abril
Dos cursos sin costo, el laboratorio de ideas, la sesión del seminario Arqueología y Etnohistoria, la mesa itinerante y la presentación del libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas.
Con el inicio del curso sin costo dedicado a la Historia del reparto agrario en el Estado de México el lunes 4 de abril, impartido por Paola Sánchez Esquivel, El Colegio Mexiquense iniciará sus actividades abiertas durante el mes, que incluirán para el martes 5 a las 12:00, la presentación del libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas, de César Camacho y Manuel González Oropeza, en el Aula Mayor de Santa Cruz de los Patos.
-
Taller: Análisis espacial con R
Taller: Análisis espacial con R
-
Se incorporan a El Colegio Mexiquense cuatro jóvenes investigadores, seleccionados mediante convocatoria
Destacan por su sólida formación, trayectoria y potencial académico: César Camacho.
Como resultado del proceso que se realizó con base en las convocatorias públicas emitidas en agosto, cuatro jóvenes investigadores se han incorporado a la planta académica de El Colegio Mexiquense al inicio de este año.
-
Fortalece El Colegio Mexiquense su planta académica con investigadores jóvenes seleccionados mediante convocatoria
Se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno; la institución no se ha detenido, subraya César Camacho.
El Colegio Mexiquense cierra el año 2020 con el fortalecimiento de su planta de investigadores, gracias a la incorporación de nueve académicos menores de 40 años que han sido seleccionados a partir de convocatorias públicas, a los que se sumarán dos más en los primeros meses del año entrante, con lo cual crecerá el trabajo de los seis seminarios de investigación vigentes y sus respectivos cuerpos académicos.