Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán
8 - 9 de septiembre de 2025
*El encuentro es organizado por El Colegio Mexiquense, el Instituto Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, la FCPyS de la UAEMéx y la Red de Académicas Feministas; continuará este martes en el IEEM
La violencia política contra las mujeres ha sido una constante desde el inicio de la vida independiente del país y sigue siendo es un ejercicio que excluye y discrimina, lo mismo en los gobiernos y los partidos políticos -denunciados como autoritarios y verticales-, que en la academia y los espacios de reproducción social, donde se invisibiliza a las mujeres a pesar del marco jurídico que establece sus derechos bajo los principios de igualdad ante la ley, inclusión y no discriminación.
Primera sesión. Mujeres y estudiantes. Análisis en el marco del movimiento estudiantil sonorense en los largos sesenta
28 de agosto de 2025 11:30 hrs.
Conferencia. Mujeres indígenas en movimiento: privilegio epistémico y radicalidad política
27 de agosto 12:00 horas
Conferencia. Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
29 de agosto de 2025 12:00 hrs.
Congreso. Mujeres y poder.
1 - 2 de septiembre
Participación en la Feria Internacional de las universitarias y los universitarios
Del 26 al 31 de agosto
*La poeta mazahua, nativa de San Felipe del Progreso, habló de mujeres y literaturas indígenas, en el ciclo de conferencias organizado por El Colegio Mexiquense
Los pueblos indígenas de México viven un momento muy importante debido a la presencia cada vez más notable de las mujeres, que cada día ganan espacios y reconocimiento político y social, pero también es cada vez más notable su trabajo en el ámbito cultural y artístico, dijo Susana Bautista Cruz, poeta y profesora universitaria mazahua originaria de Rioyos, San Felipe del Progreso.
Conferencia. Mujeres indígenas y literaturas en lenguas indígenas contemporáneas
25 de junio 12:00 horas
Foro Maternidades en la ausencia. Mujeres y madres buscadoras en el Estado de México
14 de mayo 11:00 horas
Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos
23 de abril 12:00 horas
Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, dio la conferencia «Mujeres, espacio público y derecho a la ciudad, ¿dónde estamos?», en la presentación de la Guía de Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género
La inseguridad es el principal obstáculo que las mujeres tienen para transitar, usar y aprovechar el espacio público, que debe ser recuperado con acciones conjuntas de sociedad y gobiernos, dijo Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
El Colegio Mexiquense inició el ciclo de conferencias «Las mujeres indígenas en México», con la charla de la historiadora Miriam López Hernández sobre «Mujeres mexicas y su participación en la sociedad»
La enorme variedad e importancia económica, social, cultural y política de las mujeres en la sociedad mexica de los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, señala un campo todavía por explorar para los historiadores del México antiguo, pero en especial, remite a las variadas e indispensables maneras en que estas tuvieron un papel activo y vital en la estructura productiva.
Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México.
5 de marzo 12:00 horas
Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México.
Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, señala que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue vigente; es un problema estructural, afirma
Habla del libro Política social, género y mujeres. Aportes para la praxis en México
Se debe insistir en la urgencia de atender la violencia de género y darle la importancia debida a la desigualdad en la carga de las tareas de cuidado, que recae principalmente en la población femenina, señaló Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024
Coloquio. Mujeres ante la Justicia. Del Antiguo Régimen al Siglo XXI
25 de noviembre de 2024
11:00 hrs.
Coloquio. Herramientas de prevención de las violencias de género desde las instituciones
6 de noviembre de 2024
11:00 hrs.
El Colegio Mexiquense realizó la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Las mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México», que continuará este martes a partir de las diez de la mañana.
El papel de las mujeres como intelectuales, escritoras, editoras, bibliotecarias o libreras, tanto de quienes solo se tiene noticia como de las que han tenido un papel sobresaliente, y aquellas que han pasado desapercibidas o ignoradas por marginación, exclusión, discriminación o desigualdad de género, fue analizado por seis ponentes en la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México».