-
Propone Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, un modelo para responder a los retos hídricos en Metepec
* La especialista obtuvo el segundo lugar en la categoría texto académico del II Premio Nacional de Políticas Públicas convocado por la Universidad de Monterrey y El Colegio de México
Con un proyecto de propuesta de adaptación del modelo chino de «ciudad esponja» al contexto municipal mexicano como herramienta viable de planificación urbana y gestión hídrica en Metepec, Estado de México, Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, obtuvo el segundo lugar en la categoría texto académico del II Premio Nacional de Políticas Públicas, convocado por la Universidad de Monterrey y El Colegio de México.
-
Cine debate. Mañana empieza hoy: Reflexiones para un Futuro Sostenible
Cine debate. Mañana empieza hoy: Reflexiones para un Futuro Sostenible
28 de marzo, 10:00 hrs.
-
Mesa itinerante de Nezahualcóyotl. Pasado, presente y futuro
Mesa itinerante de Nezahualcóyotl. Pasado, presente y futuro
19 de marzo de 2025 12:00 horas
-
El Colegio Mexiquense invita a las 18 Mesas Itinerantes que hará y las 6 conferencias del Seminario Arqueología y Etnohistoria
En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria
El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.
-
Mesa redonda interactiva. Análisis del andamiaje institucional para la reducción de riesgos por desastres en el Estado de México.
Mesa redonda interactiva. Análisis del andamiaje institucional para la reducción de riesgos por desastres en el Estado de México. Una mirada desde la noción de tecnologías inteligentes y de la resilencia urbana
16 de diciembre, 12:00 hrs.
-
Síntesis curricular Natalie Rosales
-
Conferencia. Futuros urbanos sustentables
Conferencia. Futuros urbanos sustentables
21 de octubre, 13:00 hrs.
-
Coinciden El Colegio Mexiquense y la UAEMéx: el conocimiento debe estar al alcance de la sociedad
Inició la 15º Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades con mensajes de Raymundo César Martínez García, presidente del CMQ, y Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad.
Con la Universidad Autónoma del Estado de México como invitada de honor, inició la 15ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, cuyo presidente, Raymundo César Martínez García, agradeció la presencia y apoyo de la Máxima Casa de Estudios de la entidad y resaltó que, además hacer investigación científica y humanística y publicarla en libros, las instituciones y centros de investigación deben lograr que esos resultados se constituyan en conocimiento compartido por amplios sectores sociales.
-
Escenario sombrío en materia ambiental; urge un trabajo integrado de sociedad, academia y gobiernos: Natalie Rosales
Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Hay una crisis por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, dice la investigadora de El Colegio Mexiquense.
En ocasión el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles 5 de junio, hay un escenario sombrío en materia ambiental, debido a la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
-
Ciclo de conferencias 2024. El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales
Ciclo de conferencias 2024. El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales
-
En México, ni ciudades ni comunidades sostenibles; concentran contaminación y crecen de manera incontrolada
Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, previene que las zonas metropolitanas están lejos de alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible 11 de la Agenda 2030.
México está lejos del cumplir su compromiso de tener ciudades y comunidades sostenibles en 2030, pues más de la mitad de las 92 zonas metropolitanas ninguna ha cumplido el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 11 de la Agenda 2030 ni está en camino de hacerlo, dijo Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
-
Semana de las Políticas Públicas 2023
Semana de las Políticas Públicas 2023
13 - 17 de noviembre
-
Seminario. Planeación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos: barreras y puentes para alcanzar el ODS 11
Seminario. Planeación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos: barreras y puentes para alcanzar el ODS 11
13, 14 y 15 de noviembre
- Natalie Rosales
-
Presentación de Libro. Barreras y puentes
Presentación del Libro. Barreras y puentes. El camino hacia la construcción de una planeación urbana integrada para la sostenibilidad ambiental en México
Jueves 25 de mayo, 13:00 horas
-
Mujeres, pobreza, economía, Cuautitlán y desplazamiento forzoso, temas de la semana en las actividades del Colegio Mexiquense
La institución invita a participar en las conferencias, el coloquio, la mesa itinerante y el conversatorio que tiene preparados para los últimos días de marzo.
El Colegio Mexiquense dedicará la última semana de marzo a atender temas de la actualidad del Estado de México y el país, que incluyen conferencias sobre mujeres y pobreza, así como la economía de la entidad en las últimas cuatro décadas, un coloquio en el que se hablará de género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas, la mesa itinerante relativa a la diversidad, los derechos y la política desde el municipio de Cuautitlán, además de la situación del desplazamiento por violencia en Zacatecas.
-
Mesa itinerante de Cuautitlán
Mesa itinerante de Cuautitlán
29 de marzo
-
La pérdida de la biodiversidad, el estrés hídrico y la crisis por contaminación señalan la urgencia de acciones y cambios
Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propone impulsar la movilidad eléctrica y medidas en las ciudades; en riesgo, 184 especies de flora y fauna en el Estado de México.
En la conmemoración del Día Mundial de Medio Ambiente se deben tomar en cuenta datos como que en México 2 606 especies de flora y fauna están en riesgo y en el Estado de México lo están 184, que representan casi 7 % del total, así como el estrés hídrico de los entornos urbanos, que en 2028 podría llevar al llamado «día cero», por la carencia total de agua en algunas ciudades.
-
Planeación y sustentabilidad, indespensable para evitar tragedias como la del Cerro del Chiquihuite: Natalie Rosales
La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense cuestiona la actitud de «dejar hacer, dejar pasar» respecto de asentamientos irregulares, ante las graves consecuencias que tiene.
Natalie Rosales, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense adscrita al seminario de Estudios Estratégicos del Estado de México, afirmó que los lamentables acontecimientos ocurridos en el Cerro del Chiquihuite son la evidencia de la vulnerabilidad que se experimenta en muchas colonias, pero también una alerta para emprender una reestructuración urbana bajo criterios de sustentabilidad.
-
Admite, confirma y promueve el Sistema Nacional de Investigadores a once integrantes de El Colegio Mexiquense
Así se dio a conocer en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el SNI del Conacyt; subraya la calidad del claustro institucional: César Camacho
Con base en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuatro integrantes de la comunidad académica de El Colegio Mexiquense fueron promovidos al nivel I y cinco fueron confirmados en los niveles I y II, mientras que otros dos ingresaron como candidatos.
Página 1 de 2
- 1
- 2