-
Coloquio. Género, problemas sociales y políticas públicas
Coloquio. Género, problemas sociales y políticas públicas
26 de junio
-
Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas. Panel 4: Género, poder y comunicación
Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas. Panel 4: Género, poder y comunicación
23 de mayo de 2024 11:00hrs
-
Los esquemas de carrera en la administración pública evitan improvisación y corrupción
La doctora María del Carmen Pardo, investigadora nacional emérita, abrió la Semana de las Políticas Públicas, organizada por El Colegio Mexiquense.
Pese a que la profesionalización del servicio público no está en la agenda de los gobiernos federal, estatales y municipales, está demostrado que aplicar esquemas de carrera disminuye la corrupción, fortalece la gobernabilidad y aumenta la credibilidad de las administraciones; sin embargo, no se puede afirmar que este tema, aun con toda su importancia, vaya a ser atendido en algún momento y la situación actual no lo asegura.
-
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
24 de noviembre
-
Coloquio. Nuevas configuraciones del embarazo adolescente: Maternidades, paternidades y políticas públicas
Coloquio Nuevas configuraciones del embarazo adolescente: Maternidades, paternidades y políticas públicas
27 de noviembre
-
Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas
Seminario Internacional. Desigualdades y Políticas Públicas
12 de septiembre 11:00 hrs.
-
En México se cuestiona a la evaluación y se desaprovecha como herramienta de mejoramiento de las políticas públicas
Realizó El Colegio Mexiquense conversatorio dedicado a «Cultura y contexto de la evaluación en México», en el marco de la «gLocal 2023 Semana de la Evaluación»; estamos lejos de otros países, dicen investigadoras.
La evaluación en México mantiene un rezago importante respecto a los avances logrados en otros países, y en los tiempos que corren, vive momentos muy difíciles, pese a las notorias deficiencias, por ejemplo, de los programas sociales federales, lo que se agrava por el poco aprecio social que tiene, pese a ser un instrumento para la rendición de cuentas a la que están obligados los tres órdenes de gobierno y a la oportunidad que ofrece de mejorar las políticas públicas.
-
Conferencia. Políticas Públicas de Género
Conferencia. Políticas Públicas de Género
18 de mayo, 16:00 hrs.
-
Conversatorio. Estado y políticas públicas en México
Conversatorio. Estado y políticas públicas en México
16 de mayo, 17:00 hrs.
-
Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas
Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas
28 de marzo de 2023
-
Taller a distancia. El uso de indicadores socioeconómicos para la formulación de políticas públicas municipales
Taller a distancia. El uso de indicadores socioeconómicos para la formulación de políticas públicas municipales
-
Los gobiernos municipales, cargados de obligaciones; hace falta una nueva agenda y hacer políticas públicas
En el ciclo 2023 «El entorno social contemporáneo», organizado por El Colegio Mexiquense, Cecilia Cadena Inostroza advirtió de que la sociedad es más compleja y dinámica que hace años.
Los gobiernos municipales se enfrentan a desafíos que incluyen una carga excesiva de obligaciones y facultades con escasez de recursos y limitaciones presupuestales, además de la falta de definición de políticas públicas y un uso deficiente de su capacidad legal para definir una estructura administrativa adecuada a las necesidades de la sociedad, en el entorno de un federalismo que no es propicio, que debe replantearse de manera integral, al tiempo que hay una sociedad cada vez más compleja y dinámica.
-
Conferencia. El análisis de las políticas públicas en la escala municipal
Conferencia. El análisis de las políticas públicas en la escala municipal
16 de enero, 13:00 hrs.
-
Seminario de Avances de Investigación
Seminario de Avances de Investigación
17 y 18 de noviembre, 10:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
-
Semana de las Políticas Públicas
Semana de las Políticas Públicas
17 al 21 de octubre
-
Hay que diseñar políticas públicas que atiendan a los impactos del cambio tecnológico: Miguel Adolfo Guajardo
El profesor-investigador de El Colegio Mexiquense publicará este año un libro. La evidencia señala que la tecnología no produce desempleo masivo, pero sí desplazamiento de la mano de obra y precarización.
México debe replantear su modelo de desarrollo económico para ofrecer ventajas a las empresas que en los años por venir deberán adecuar sus procesos a la incorporación de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos, a la vez de diseñar políticas públicas que atiendan al impacto que esos cambios traerán en el empleo, ofreciendo opciones de reubicación a los trabajadores que eventualmente resulten desplazados, advirtió Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
-
Los indígenas, sin representación política: los partidos no los consideran; siguen en la pobreza y la marginación
Alejandro Natal Martínez González, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, ofreció la conferencia «Representación política indígena en México y América Latina».
La representación política de los indígenas sigue siendo una asignatura pendiente en México, pues el tema no está en la agenda de los partidos políticos ni de los legisladores; en tanto, ese sector de la población sigue sumido mayoritariamente en la pobreza y la marginación, olvidado, con el pretexto de un falso culturalismo para no dar plenitud a los derechos políticos y humanos que los hagan actores efectivos en el cambio de su realidad.
-
Los jóvenes mexicanos, sector vulnerable; hacen falta políticas públicas para apoyarlos.
Fue presentado el libro Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual. Aproximaciones desde lo laboral, sexual-reproductivo y educativo, editado por El Colegio Mexiquense, en la FILUNI.
Ser joven pobre, mujer e indígena acrecienta los grados de vulnerabilidad que las y los jóvenes enfrentan en México, y a estos factores se suma una identidad de género diferente a lo aceptado, el acoso escolar, el ciberbuylling y el crimen organizado, todo lo cual hace difícil la transición de la vida adolescente a la vida adulta y tiene repercusiones económicas y sociales, a veces irreversibles.
-
El delito se concentra en las ciudades; la impunidad y el crimen organizado, entre los factores de la violencia
Mario Arroyo Juárez participó en el laboratorio de ideas con la charla «Ciudades seguras. Un reto para la gobernanza y las políticas públicas».
Las ciudades mexicanas concentran la criminalidad y 17 de ellas tendrán más de un millón de habitantes en el año 2030, lo que hace urgente crear estrategias y aprovechar modelos que las hagan seguras a fin de revertir la percepción de inseguridad que tienen sus habitantes.
-
Conversatorio. Ciudades seguras. Un reto para la gobernanza y las políticas públicas
Conversatorio. Ciudades seguras. Un reto para la gobernanza y las políticas públicas
23 de agosto, 17:00 hrs.