-
Presentación de documental. Identidad y vida. San Nicolás Totolapan
Presentación de documental. Identidad y vida. San Nicolás Totolapan.
19 de junio, 12:00 horas
-
Presentación de cuadernillos de la serie: Repertorio de Talleres
Presentación de cuadernillos de la serie: Repertorio de Talleres.
03 de julio, 10:00 horas
-
Presentación de libro. Tejupilco. Cuaderno municipal treinta y uno.
Presentación de libro. Tejupilco. Cuaderno municipal treinta y uno.
11 de junio, 12:00 horas
-
Presentación de libro. Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial.
Presentación de libro. Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial.
27 de junio, 12:00 horas
-
A cinco años de la pandemia de Covid-19, no estamos preparados para un nueva emergencia
Cecilia Cadena Inostroza, Pablo Mejía Reyes y Brenda Gisela Coutiño Vázquez presentaron el libroPolíticas públicas y efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México, coeditado por El Colegio Mexiquense y la UAEMéx
Aunque los datos y los números relativos a los efectos de la pandemia de Covid-19 tanto a escala mundial como nacional son contundentes e impresionantes, cinco años después de la emergencia es notorio que ni gobiernos ni sociedad tienen presente el riesgo de otra emergencia y que parecen haber olvidado lo que pasó.
-
Presentación de Libro. Políticas públicas y efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México
Presentación de Libro. Políticas públicasy efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México
13 de mayo, 12:00 horas
-
Presentación de Libro. Educación para indígenas. Experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX
Presentación de Libro. Educación para indígenas. Experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX
12 de mayo, 11:00 horas
-
Presentación de Libro. ¿Dónde están los lectores?
Presentación de Libro. ¿Dónde están los lectores? El ecosistemca del libro en el Estado de México
23 de abril, 11:00 horas
-
Presentación de Libro. Políticas públicas y efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México
Presentación de Libro. Políticas públicasy efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México
11 de abril, 10:00 horas
-
Presentación de Libro. Jiquipilco
Presentación de Libro. Jiquipilco
8 de abril, 12:00 horas
-
Presentación de Libro. Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente
Presentación de Libro. Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente. Etnoarqueología en el Alto Lerma
31 de marzo, 11:00 horas
-
Historia imperial del Santo Oficio (siglos XV-XIX)
Historia imperial del Santo Oficio (siglos XV-XIX)
26 de marzo de 2025 12:30 hrs.
-
Presentación de la serie de cuadernillos. Repertorio de Talleres
Presentación de la serie de cuadernillos. Repertorio de Talleres
2 de abril, 10:00 horas
-
Presentación de Libro. Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente
Presentación de Libro. Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente. Etnoarqueología en el Alto Lerma
27 de marzo, 10:00 horas
-
El Estado de México tiene un ecosistema del libro diverso y dinámico, pero no hay diálogo entre editores, bibliotecarios, libreros, autores, promotores y lectores
Fue presentado el libro¿Dónde están los lectores? El ecosistema del libro en el Estado de México?, resultado del proyecto que ha dado la visión más amplia y certera del libro y la lectura en la entidad
Como resultado del proyecto de investigación «El ecosistema del libro en el Estado de México. Hacia un observatorio de la lectura» se han publicado tres libros, un manual, folletos, hojas sueltas y 14 cuadernillos de trabajo, a la par de que está al aire un podcast y está disponible una página web, productos en los que se ofrece la idea más completa hasta la fecha de las ricas y variadas formas en que trabajan editoriales, librerías, bibliotecas, promotores de lectura, autores y lectores.
-
El Colegio Mexiquense pone al alcance de toda la población los 21 fascículos de la colección histórica «Estado de México: Bicentenario»
La obra, dedicada al nacimiento de la entidad, fue presentada en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, con la asistencia de profesores de educación básica y media superior
Los 21 fascículos que conforman la colección «Estado de México: Bicentenario» representan una contribución de historiadoras e historiadores de El Colegio Mexiquense a la divulgación de los acontecimientos más relevantes de la creación de la entidad y de los personajes que participaron de manera destacada.
-
Presentación de libro. ¿Dónde están los lectores? El ecosistema del libro en el Estado de México
Presentación de libro. ¿Dónde están los lectores? El ecosistema del libro en el Estado de México
20 de marzo de 2025 11:00 hrs.
-
Presentación. Geografías de la cohesión social un análisis de los municipios mexiquenses
Presentación de los resultados del proyecto. Geografías de la cohesión social un análisis de los municipios mexiquenses
28 de febrero de 2025 11:00 hrs.
-
Feria Internacional del Libro Palacio de Minería
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
21 de febrero al 2 de marzo de 2025
-
La emergencia ambiental de la cuenca del Lerma es un asunto de sobrevivencia, advierte investigadora
La arqueóloga Yoko Sugiura destaca la importancia de la zona lacustre, en la presentación del libro Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente
El deterioro ambiental de las ciénegas y el río Lerma señala un parteaguas para la población, que debe decidir si quiere vivir o solo sobrevivir, pues en esta región se origina la cuenca más grande del país y el agua que surge del Valle de Toluca baja hasta los estados del occidente del país.