El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán

    Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán

    8 - 9 de septiembre de 2025

  • 1er. Simposio internacional. Recursos Edafo-Hídricos: Una visión desde el desarrollo sostenible y los SIG

    1er. Simposio internacional. Recursos Edafo-Hídricos: Una visión desde el desarrollo sostenible y los SIG

    23 de mayo

  • Piden «voltear a ver» la presa de Villa Victoria y atender otros casos de escasez de agua y degradación de suelos

    *Se realizó en El Colegio Mexiquense simposio sobre los recursos suelo y agua, con participantes de instituciones del estado, el país y Chile y Colombia


    En diversas partes de México y de otros países de América Latina, los efectos de la acción humana en suelos y aguas reclaman el trabajo conjunto de gobiernos, sociedades y academia, ante la importancia fundamental de esos recursos, cuya situación es crítica en casos muy señalados, aunque hay ejemplos exitosos de recuperación y propuestas con basadas en el trabajo de campo, diagnósticos y el concurso de la población.

  • Invita El Colegio Mexiquense al simposio internacional dedicado al efecto de la acción humana en los suelos y el agua

    * Se realizará el viernes 23 de mayo, participarán 41 especialistas de instituciones de México y Colombia, así como agricultores de Villa Victoria
    * Se propondrán soluciones a la degradación de lo suelos y los problemas de extracción y abasto de agua


    La importancia de los efectos de la acción humana en el suelo y el agua, dos recursos vitales para todas las sociedades, serán el tema principal del primer simposio internacional «Recursos edafo-hídricos: una visión desde el desarrollo sostenible y los sistemas de información geográfica», que reunirá a 34 especialistas, tres moderadores de mesa y un conferenciante magistral el viernes 23 de mayo en El Colegio Mexiquense.

  • Simposio. Ciudades y puertos ocupados por las fuerzas armadas estadounidenses, 1846-1848

    Simposio. Ciudades y puertos ocupados por las fuerzas armadas estadounidenses, 1846-1848

    24 - 26 de septiembre

  • A casi dos siglos de su creación, el Estado de México mantiene el protagonismo con el que nació

    Concluyó el simposio «La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico» con mesas dedicadas al orden legal, el espacio y la cultura. Romana Falcón, de El Colegio de México, habló de los jefes políticos, en la conferencia magistral de cierre.


    Del orden jurídico y legal, la forma de organización del espacio y el territorio, la sociedad y la cultura al papel que tuvieron los jefes políticos durante más de medio siglo, la conformación del Estado de México tuvo cercanías y tensiones con la del país, y a un año de que se cumplan los dos primeros siglos de su creación, la historia da paso a un presente lleno de desafíos y logros.

  • El Colegio Mexiquense abre al público Repositorio Documental sobre la construcción e integración del Estado de México

    En el simposio que se realiza se expusieron las dificultades que hubo para crear la hacienda pública de la entidad y, en conversatorio, se dijo que esta nació centralista: aprendió a ser federalista con los problemas.


    El Colegio Mexiquense pone al alcance del público y de estudiantes, profesores e investigadores el repositorio documental y bibliográfico La creación e integración del Estado de México (1820-1835), primero en su tipo, que cuenta inicialmente con 400 registros y ofrece un gran variedad de materiales, entre documentos, libros y archivos de audio, video e imágenes en un micrositio en el portal de la institución.

  • Inició el Simposio dedicado a la creación y el devenir del Estado de México; temas de entonces, vigentes

    César Camacho dio el mensaje inaugural: la entidad ha sido protagónica a lo largo de dos siglos; ocho investigadores participaron en las dos primeras mesas de trabajo.


    Las incertidumbres, titubeos y tensiones políticas marcaron el nacimiento del Estado de México el 2 de marzo de 1824, sobre todo en el periodo que va de la consumación de la Independencia a esa fecha, pero cuestiones de aquellos tiempos siguen presentes hoy mismo, como las relativas al federalismo, sobre todo en cuanto a las competencias y alcances de las atribuciones de los estados y el gobierno de la república.

  • Simposio. La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico

    Simposio. La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico

    27 y 28 de febrero, 1 y 6 de marzo de 2023

  • Libros de texto gratuitos, proyectos educativos y educación indígena, analizados en el Simposio Conmemorativo dedicado al Centenario de la SEP

    A lo largo de tres jornadas, investigadores invitados por El Colegio Mexiquense abordaron temas y casos concretos relacionados con el trabajo de la dependencia federal, que cumplió cien años hace unos días.


    A lo largo de cien años, la educación en México ha estado sustentada en el esfuerzo de maestros, alumnos, instituciones y autoridades educativas, y no puede separarse de la tarea rectora de la Secretaría de Educación Pública, creada el 6 de octubre de 1921, durante el gobierno del general Álvaro Obregón, y con el escritor y político José Vasconcelos al frente de la dependencia desde esa fecha hasta julio de 1924.

  • Simposio Conmemorativo. Centenario de la Secretaría de Educación Pública

    Simposio Conmemorativo. Centenario de la Secretaría de Educación Pública

    5, 6 y 7 de octubre 2021

  • Simposio Conmemorativo. 200 años de la Consumación de la Independencia de México

    Simposio Conmemorativo. 200 años de la Consumación de la Independencia de México

    24 y 25 agosto 2021

  • Invita El Colegio Mexiquense a las actividades de agosto; Coloquio y Simposio sobre La Conquista y La Consumación

    Participarán investigadores de la institución anfitriona y otras afines de gran prestigio; todas serán transmitidas por redes sociales.


    El Colegio Mexiquense invita a la sociedad en general a participar en las actividades programadas en agosto, las cuales serán transmitidas por redes sociales e incluyen dos sesiones del laboratorio de ideas, la última conferencia del ciclo dedicado a reflexionar sobre la conquista de México-Tenochtitlan organizado por el seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica, el coloquio «A 500 años del contacto indohispano», la presentación de la versión impresa del número 2 de la revista Korpus21, la mesa itinerante relativa a Zinacantepec y el simposio conmemorativo «200 años de la consumación de la Independencia de México».

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.