Proyecto de divulgación. Memoria Femenina del Magisterio Mexiquense
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO, a través de la Dirección de Educación Superior, en coordinación con El Colegio Mexiquense A.C.
INVITAN
A maestras del subsistema federalizado, en activo o jubiladas, de los niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y de educación superior, que hayan ejercido su labor en el siglo XX en el Estado de México, interesadas en realizar textos que narren las trayectorias de vida profesional, los aportes pedagógicos o aspectos de la vida cotidiana que contribuyan a visibilizar la importante labor de las mujeres en el ámbito educativo; a ser parte del proyecto de divulgación:
MEMORIA FEMENINA DEL MAGISTERIO MEXIQUENSE
Mediante la participación en el curso Métodos y metodologías para escribir una biografía, el cual tendrá como objetivo dotar a las participantes de herramientas teórico-metodológicas, pautas y estrategias para la elaboración de textos biográficos.
De los requisitos y condiciones para las participantes
- Tener habilidades de escritura y gusto por la narración.
- Adscripción al subsistema educativo federalizado (en activo o jubiladas): Maestras jubiladas: presentar hoja única de servicios. Maestras en servicio: presentar Formato Único de Personal (FUP).
- Firmar autorización expresa y voluntaria para el uso de imagen, nombre e historia de vida.
De la inscripción, modalidad y duración del curso
- La inscripción se realizará en línea en el sitio web de El Colegio Mexiquense A.C.: www.cmq.edu.mx , a partir de la publicación de esta invitación y hasta el 30 de noviembre de 2025. Haciendo click (AQUÍ)
- Cupo limitado a 50 personas.
- El curso se impartirá en doce sesiones mediante la plataforma Zoom, los jueves en un horario de 18:00 a 20:00 hrs., durante los meses de enero, febrero y marzo de 2026.
- Quienes no puedan asistir hasta por tres sesiones podrán acceder a la grabación del curso.
- El curso será impartido por especialistas en biografía, historia de la educación y género.
- Quienes asistan y cumplan satisfactoriamente con el curso y avancen en sus respectivos textos podrán participar en un seminario-taller de dos sesiones durante los dos primeros sábados de abril de 2026, para resolver inquietudes y afinar la integración del texto final.
Del contenido y formato del texto
- Texto biográfico que recupere la trayectoria, aportes o aspectos de la vida cotidiana en su desempeño profesional.
- Puede incluir grabaciones, imágenes o documentos, siempre que se referencien y den los créditos correspondientes.
- Listado de fuentes consultadas, ordenadas alfabéticamente.
- Formato Word, fuente Times New Roman 12 pts
- interlineado 1.5,
- Margen predeterminado.
- Extensión mínima de 20 cuartillas y máxima de 30.
- Adjuntar semblanza de la autora en media cuartilla con fotografía.
Del proceso de selección
- Los trabajos resultantes se someterán a dictamen.
- Durante el dictamen se sugerirán correcciones y adecuaciones pertinentes según las necesidades del proyecto.
- En caso de dictamen positivo, se solicitará a la autora la firma de cesión de derechos del texto y anexos.
- Fecha límite de entrega: 15 de mayo de 2026.
- Periodo de dictaminación: junio y julio de 2026.
- Comunicación de resultados: 1° de agosto de 2026.
- Lanzamiento y presentaciones: 5 de octubre de 2026, en el marco del “Día Mundial de las y los Docentes.”
De la publicación y difusión
Los trabajos seleccionados formarán parte de un compendio que se difundirá a través de un libro impreso y se incorporará como recurso digital educativo en los portales de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México y El Colegio Mexiquense A.C.
Cualquier aspecto no previsto será resuelto por el Comité Dirección de Educación Superior – El Colegio Mexiquense A.C.
Para más información y envío de trabajos:
Dirección de Educación Superior:
El Colegio Mexiquense A.C.:
Toluca, Estado de México, 14 de octubre de 2025.
Formato de inscripción:
https://forms.gle/FJd2ec8JTw8eYpc6A

