Comunicados de prensa 2022

Divulgación y espacios de participación, indispensables para asegurar el acceso a las mujeres en la ciencia

Hay que trabajar con niñas, niños y jóvenes, propone Cecilia Cadena, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense; la crisis de inseguridad ha afectado sobre todo los derechos de las mujeres, advierte.


Los gobiernos, las universidades y los centros de investigación deben multiplicar su trabajo en materia de divulgación de la ciencia y abrir más espacios de participación en los que se asegure el acceso equitativo de niñas y niños para incentivar su curiosidad e inclinarnos al trabajo científico, afirmó Cecilia Cadena Inostroza, profesora-investigadora especial de El Colegio Mexiquense.

Participación de mujeres en la ciencia, cuestión de justicia y derechos

El historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, habla de las aportaciones de las mujeres a la educación e invita a seguir sesiones del seminario Historia de la educación.


La participación de las mujeres en la ciencia es una cuestión de justicia y derechos, pero también significa la oportunidad de enriquecer la generación de conocimiento, afirmó el historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.

El Colegio Mexiquense abre proceso de asignación de tres plazas de Profesor-Investigador mediante convocatoria

Dos serán para el seminario Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas y una para el seminario Historia Mexicana e Historia del Estado de México.


El Colegio Mexiquense abrió el proceso para la asignación de tres plazas de profesores-investigadores con la publicación de las respectivas convocatorias, en las que se establecen los requisitos para que participen quienes tengan interés y el grado de doctorado, informó Raymundo Martínez García, coordinador de Investigación de la institución.