Comunicados de prensa 2024

Los hombres deben involucrarse en la tarea de cuidados; descansa en las mujeres, es desigual y no existe como sistema nacional

Guillermo Cejudo Ramírez, profesor-investigador del CIDE, dio conferencia en El Colegio Mexiquense. Debe crearse un sistema nacional de cuidados que atienda a cada persona según sus necesidades.


México está en el momento en que debe decidir el modelo que seguirá para diseñar y poner en práctica un sistema nacional de cuidados, con un esquema administrativo, presupuestal y de competencias adecuado a la complejidad del problema, caracterizado por la carga que pesa sobre las mujeres en las tareas de cuidados y que rebasa hasta en 25 % la participación que tienen los hombres en la atención de menores, personas mayores, enfermos y personas en situación de discapacidad.

Firman convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y el CIEPS

Raymundo César Martínez García y Karla Marlene Ortega Sánchez, titulares de esas instancias, detallaron los compromisos que asumen para fortalecer las políticas públicas y el desarrollo social.


El Colegio Mexiquense y el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) del gobierno del Estado de México firmaron un convenio que incluye la realización de proyectos conjuntos de investigación, actividades de difusión y extensión académica, intercambio de publicaciones, coediciones y la participación de investigadores de ambas instancias en las respectivas revistas que publican.

En México, solo 63% de las niñas y niños acuden al preescolar; sugieren cambiarle el nombre por educación infantil o inicial

Se presentó el libro De la escuela de párvulos a los jardines de niños. Construcción de la cultura escolar en la educación preescolar en el Estado de México, 1881-1926.

Dona El Colegio Mexiquense 68 títulos a la biblioteca de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores.


A 143 años de que surgieron las escuelas de párvulos en el Estado de México, apenas poco más de 63 % de la población infantil del país tiene acceso al nivel preescolar, y debido a que el nombre con que se le identifica parece remitir a un periodo anterior a la formalidad educativa, educadoras han sugerido utilizar las palabras «infantil» o «inicial», a fin incentivar a los padres de familia a llevar a los niños a la escuela en los casos en que todavía no lo hacen.