Investigación
Uno de los dos pilares del trabajo de El Colegio Mexiquense, A. C., ha sido la generación de conocimiento en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Investigación
El perfil con el que nació la institución definió de manera muy clara la importancia que tendría la investigación en su quehacer cotidiano. El trabajo académico incluye la docencia.
Los profesores-investigadores están integrados en seis seminarios:
- Seminario de Historia Contemporánea
- Seminario de Historia Mexicana e Historia del Estado de México
- Seminario de Población, Cultura y Sociedad
- Seminario de Estudios Estratégicos del Estado de México
- Seminario de Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas
- Seminario Gobernabilidad y gobernanza democráticas, y sistemas políticos locales
Sus líneas de investigación tienen pertinencia científica y social. Los proyectos que se diseñan y ejecutan están caracterizados por el rigor teórico–metodológico, y con ellos se busca hacer una contribución al conocimiento. Esta tarea se lleva a cabo en forma individual o colectiva, pero siempre en busca de que signifique un avance en la consolidación institucional y que sea idónea al servicio que la institución hace a la sociedad.
Seminarios de investigaciónCoordinador

Raymundo Martínez
Investigador adscrito al seminario académico de Historia Mexicana e Historia del Estado de México. Trabaja las líneas de investigación “Códices y manuscritos indígenas coloniales del Centro de México; Historia de Mesoamérica”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel de Candidato.
Es autor del libro “Águilas y jaguares. Testimonios de la formación educativa de los antiguos nahuas”. También tiene contribuciones como autor de capítulos de libro entre las que destacan “Elementos para una redefinición del corpus Techialoyan“ y “Etimología nahuatl, representación pictográfica y simbolismo del Nevado de Toluca”.