-
Síntesis curricular Henio Millán
-
Coloquio. Bienestar y pobreza de grupos vulnerables en México
Coloquio. Bienestar y pobreza de grupos vulnerables en México
5 de diciembre
-
Conferencia. El pensamiento económico de Karl Marx.
Conferencia. El pensamiento económico de Karl Marx.
4 de julio, 12:00 hrs.
-
Conferencia. El pensamiento de Karl Marx. Filosofía y concepción de la historia
Conferencia. El pensamiento de Karl Marx. Filosofía y concepción de la historia
13 de junio, 12:00 hrs.
-
Henio Millán, Yoko Sugiura y Manuel González Oropeza, de El Colegio Mexiquense, investigadores nacionales eméritos
El reconocimiento a los tres profesores-investigadores corona trayectorias extraordinarias: César Camacho.
Los doctores Henio Millán Valenzuela, Yoko Sugiura Yamamoto y Manuel González Oropeza, quienes forman parte del claustro académico de El Colegio Mexiquense, obtuvieron la distinción de investigadores nacionales eméritos, la más alta que otorga el Sistema Nacional de Investigadores.
-
El fin de la violencia necesita un Estado fuerte sujeto a la ley, otro aparato de justicia y acabar con la impunidad
Henio Millán Valenzuela expuso la conferencia «Las variables que inciden en la violencia en México»; propuso instituciones que satisfagan las necesidades de la población y llevar la democracia al nivel social.
La profundización del proceso democrático para que alcance la vida social, el rediseño de instituciones que satisfagan las necesidades de la población, la vigencia plena del Estado de Derecho y de la aplicación de la ley, otro aparato de justicia, así como acabar con la impunidad son algunos de las factores necesarios para atender el grave problema de inseguridad que sufren los mexicanos ante el poder de cárteles y grupos criminales, afirmó Henio Millán Valenzuela.
-
Conferencia. Las variables que inciden en la violencia en México
Conferencia. Las variables que inciden en la violencia en México
28 de junio, 17:00 hrs.
-
Conversatorio. Populismo y polarización en Argentina
Conversatorio. Populismo y polarización en Argentina
28 de junio, 17:00 hrs.
-
La SEP reconoce como consolidado al cuerpo académico Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense.
Sus integrantes realizaron, entre otras actividades, las coloquios «Violencia de género en contextos de pandemia» y «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables».
El cuerpo académico Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense recibió de la Secretaría de Educación Pública el dictamen de cuerpo académico consolidado y el consecuente registro con vigencia por cinco años, lo que implica un reconocimiento a los investigadores que lo integran.
-
La pandemia ha hecho más frágiles a las personas vulnerables, advierten participantes en el coloquio organizado por El Colegio Mexiquense
Aumento de la pobreza, la violencia y la desprotección de la gente; destacan las mujeres entre quienes más han padecido las consecuencias de la emergencia.
La pandemia de Covid-19 con las medidas que se han tomado, sobre todo el confinamiento, ha agravado las condiciones de la población en situación de vulnerabilidad, en particular de adultos mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas y migrantes, en un ambiente caracterizado por la violencia y la inseguridad, a las que se han sumado el desempleo y un endeudamiento público superior al billón de pesos en el lapso de un año, que pone en riesgo el crecimiento del país en los años venideros.
-
Hará El Colegio Mexiquense coloquio dedicado a los efectos de la pandemia en los grupos vulnerables
El 25 de noviembre participarán 13 investigadores de siete instituciones con 10 ponencias, bajo la organización del Seminario Población, Cultura y Sociedad.
En tres mesas de trabajo y con la participación de 13 investigadores de siete instituciones y centros de investigación, el miércoles 25 de noviembre, de 9:30 a 14:20, el seminario Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables», que permitirá enfatizar en las diez ponencias que se presentarán las consecuencias que ha tenido la emergencia sanitaria en personas mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas, migrantes y deudores.
-
Mesa de diálogo: El nuevo gobierno frente a los problemas actuales de México
Mesa de diálogo: El nuevo gobierno frente a los problemas actuales de México
14 de octubre, 11:00 hrs.
-
Panel: "Usos de la evaluación para el fortalecimiento de la política social en el Estado de México"
Panel: "Usos de la evaluación para el fortalecimiento de la política social en el Estado de México"
3 de junio 11:00 hrs
-
Pide Rolando Cordera un nuevo estado desarrollista que atienda a la sociedad profunda e impulse a la industria
Considera indispensable una profunda reforma hacendaria apoyada por el gran capital; participó en el Laboratorio de Ideas organizado por El Colegio Mexiquense, A. C.
* Comunicado de prensa 048/2019
-
LOS MEXIQUENSES TIENEN UN BAJO ÍNDICE DE CIUDADANÍA; LOS JÓVENES, TODAVÍA MENOR: NO PARTICIPAN EN POLÍTICA
La investigadora Nelly Caro habla del libro Ciudadanía y participación. Una mirada desde lo local: Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca y Sinaloa, publicado por EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.
* Comunicado de prensa 033/2019
-
OFRECERÁ EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA; EL PRIMERO SERÁ SOBRE TRANSPARENCIA
A partir del 12 de junio, la institución presentará una oferta académica dirigida a servidores públicos, profesionales en general y público abierto, con temas sobre los que hay interés manifiesto
* Comunicado de prensa 037/2019