Comunicados de prensa 2020

Un buen gobierno es el que equilibra, afirma el historiador Xavier Noguez; la polarización puede conducir a la violencia

Se debe evitar la visión maniquea de la historia de choque entre buenos y malos, y ser realistas respecto de la pandemia, la violencia del narcotráfico y la pobreza, considera.


Lo que más ha costado trabajo a México es la unidad y el riesgo en el tiempo por venir es la disgregación y la polarización que conduzcan a la violencia, como le ocurrió al país en el siglo XIX y principios del XX, afirmó el historiador Xavier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, para quien un buen gobierno es el que equilibra todas las fuerzas.

La crisis económica provocada por la pandemia, la peor en un siglo; México debe tomar medidas para proteger a la población vulnerable

En sesión por plataforma digital, el embajador Gerardo Traslosheros expuso la conferencia “El mundo después del Covid-19”; César Camacho resalta el valor de la tecnología para difundir el conocimiento.


Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, el capitalismo global vive su peor crisis en cien años y hace necesario atender el cambio climático y sus efectos, entre ellos los eventuales quiebres de los sistemas financieros, y resolver el severo daño que sufren los países más vulnerables, que es el caso de México, el cual debe prepararse para un decrecimiento de 10.5 por ciento, dijo el embajador Gerardo Traslosheros, director ejecutivo del capítulo mexicano del Pacific Economic Cooperation Council.

Inician tres investigadoras Estancias Postdoctorales en El Colegio Mexiquense con el apoyo del CONACYT

Buena noticia en un situación desafiante; se enriquecerá el trabajo de investigación y docencia de la institución, la cual cumplirá 34 años en unas semanas: César Camacho.


El Colegio Mexiquense enriquecerá su labor académica con la incorporación de tres investigadoras a estancias postdoctorales en el mismo número de proyectos de investigación histórica y social, así como en la docencia en la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales.