Comunicados de prensa 2020

Admite, confirma y promueve el Sistema Nacional de Investigadores a once integrantes de El Colegio Mexiquense

Así se dio a conocer en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el SNI del Conacyt; subraya la calidad del claustro institucional: César Camacho


Con base en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuatro integrantes de la comunidad académica de El Colegio Mexiquense fueron promovidos al nivel I y cinco fueron confirmados en los niveles I y II, mientras que otros dos ingresaron como candidatos.

Iniciará estudiante del doctorado de El Colegio Mexiquense estancia de investigación en la FES-I de la UNAM

Es un reconocimiento al avance del trabajo de Eduardo Osiel Martell Hernández y una manera de fortalercer lazos con la Máxima Casa de Estudios del país, dice el coordinador de Docencia


Como un reconocimiento a lo novedoso del tema de investigación que desarrolla, al avance que ha logrado y a la calidad de su trabajo, Eduardo Osiel Martell Hernández iniciará una estancia en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, con lo cual se fortalecen los lazos de colaboración entre la Máxima Casa de Estudios del país y El Colegio Mexiquense.

Publica El Colegio Mexiquense libro dedicado a la vida cotidiana y la cerámica de los pueblos lacustres de hace mil años en el VT

La obra fue presentada por tres de sus coordinadores y es un resultado más del proyecto arqueológico Valle de Toluca, liderado por Yoko Sugiura, investigadora de la institución


Gracias al proyecto arqueológico Valle de Toluca, se conocen hoy aspectos fundamentales de la vida cotidiana de los pueblos que habitaron el Valle de Toluca en la zona regada por las lagunas y ríos, en lo que hoy son los municipios de Santa Cruz Atizapán y San Mateo Atenco, entre los años 500 y 950 d. C, durante los periodos que los especialistas han denominado Clásico y Epiclásico, en los cuales se dio el esplendor y la caída de Teotihuacan, cuya influencia cubría el centro del actual Estado de México.