Comunicados de prensa 2020

Realizó El Colegio Mexiquense el primer coloquio dedicado al hallazgo de mamuts en Tultepec

La riqueza natural que representan los fósiles de fauna es también cultural, dicen investigadores; la extinción de las grandes especies, asociada a cambios climáticos y la presencia humana, afirman


La participación social en el cuidado y preservación del patrimonio cultural ofrece una garantía para proteger los elementos materiales del pasado de los mexicanos, incluidos los vestigios paleontológicos, como los 1025 huesos de 15 mamuts hallados en el municipio de Tultepec, los cuales se conservarán ahí mismo para una segunda etapa del museo dedicado a los gigantes del Pleistoceno

Lanza El Colegio Mexiquense convocatoria de la 25a promoción de su Maestría en Ciencias Sociales

El programa forma parte del padrón del Conacyt, cuenta con más de 100 graduados y constituye un ejemplo de educación de posgrado de alto nivel con exención de pago de inscricpión y colegiatura


El Colegio Mexiquense inicia el proceso de selección de alumnos para la vigésima quinta promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, la cual está inscrita en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y tiene una planta de 18 profesores-investigadores que forman el núcleo académico básico, todos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), para atender tres líneas generales de generación y aplicación de conocimiento.

El Estado de México ha estado bajo acoso desde el siglo XIX; defiende un federalismo articulador

Se presentó el libro Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917, del jurista José Martínez Pichardo; la entidad, la más generosa: César Camacho


Prácticamente desde que nació como entidad federativa en 1824, el Estado de México ha vivido bajo acoso, incluso hoy, que en los hechos demuestra su generosidad como la casa de 17 millones de mexicanos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades para ellos y sus familias, de ahí que, sin actitudes hostiles, pero con firmeza, los mexiquenses se inclinan por un federalismo que articule, sin fusionar ni dividir, y no quieren ser más, pero tampoco menos.