Comunicados de prensa 2020

Habrá un diplomado en lengua y cultura otomí y un coloquio dedicado a los hallazgos de mamuts en Tultepec

El Colegio Mexiquense invita a las actividades que tiene programadas, las que incluyen seminarios, conferencias y la presentación de un libro sobre la defensa constitucional del territorio estatal


Un coloquio dedicado a los hallazgos recientes de restos de mamuts en Tultepec, las sesiones inaugurales de los seminarios 2020 de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades, el conversatorio laboratorio de ideas dedicado a las voces indígenas del español mexicano, la presentación de un libro dedicado a la defensa constitucional del territorio estatal, así como el primer diplomado en lengua y cultura otomí conforman el calendario de actividades de El Colegio Mexiquense para las últimas dos semanas de febrero y la primera de marzo.

La violencia contra las mujeres exige estrategias y políticas regionales: Gloria Guadarrama

La investigadora de El Colegio Mexiquense destaca a la Agenda 2030 como una guía adecuada para un problema que tiene raíces culturales y está relacionado con la educación


La violencia contra las mujeres es resultado de la manera en que la sociedad ve a la violencia y a las mujeres, por lo cual es un problema complejo con raíces culturales, que está relacionado con la educación, por lo cual reclama una atención concreta para cada ámbito en que se presenta, sostuvo Gloria Guadarrama Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

Convocan El Colegio Mexiquense, el CINVESTAV y la UPN a participar en el Seminario de Historia de la Educación

Es necesario propiciar el diálogo fluido y constante entre especialistas, afirma el investigador Carlos Escalante Fernández; habrá entrada libre a las sesiones mensuales


El Colegio Mexiquense participa a partir de este año como instancia convocante del Seminario Interinstitucional de Historia de la Educación y la Investigación Científica. Saberes y prácticas, dirigido tanto a investigadores jóvenes o consolidados como a estudiantes de posgrado que cuenten con resultados de investigación significativos, dio a conocer el historiador Carlos Escalante Fernández.