El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Curso a distancia. Historia del Federalismo en México durante los siglos XIX, XX y XXI
Conversatorio. Historia de las elecciones en el Estado de México. Cambios y continuidades a lo largo de un siglo 1910-2000
31 de agosto, 11:00 hrs.
Publicaciones periódicas en que se plasmó en pensamiento conservador ofrecen ocasión a historiadores de lo impreso para analizar las ideas de personajes, partidos y movimientos.
Investigadores de El Colegio Mexiquense, la UNAM y de la UAM, algunos de los cuales forman parte del seminario Usos de lo impreso y del proyecto «El ecosistema del libro en el Estado de México. Hacia un observatorio de la lectura», compartieron avances de investigación en el coloquio «Edición y derechas en México, siglo XX».
Coloquio. Edición y derechas en México, siglo XX
17 de mayo
Seminario. Una mirada hacia el desarrollo rural del Bajío en el siglo XX, perspectivas y puntos de encuentro
19 de septiembre, 11:00 hrs.
Coloquio Internacional. Trayectorias y redes de solidaridad internacional desde las izquierdas. México, siglo XX
27 al 29 de abril de 2022
Coorganizan coloquio internacional El Colegio Mexiquense, el IIH de la UNAM y el INEHRM, del 27 al 29 de abril; habrá 22 participantes de 15 instituciones de México y Estados Unidos.
Los días del 27 al 29 de abril se llevará a cabo el coloquio internacional «Trayectorias y redes de solidaridad internacional desde las izquierdas. México, siglo XX», con la participación de 22 ponentes, entre ellos dos conferenciantes magistrales, de 15 instituciones de México y Estados Unidos, que abordarán algunos de los muchos temas relativos al trabajo colaborativo, el exilio, el periodismo, la producción editorial, las movilizaciones revolucionarias y la formación de partido políticos por parte de las izquierdas.
Coloquio. El proceso de Reforma agraria y la creación de territorios en México, primera mitad del siglo XX
6, 7 y 8 de abril de 2022
La investigadora de El Colegio Mexiquense anuncia el panel «Mujeres del siglo XX» y destaca la lucha femenina, marcada hoy por los feminicidios y la despenalización del aborto.
El feminismo es una filosofía de vida que cuestiona en nuestros días las prácticas culturales, las cuales marcan a una sociedad binaria y dividida con roles heredados para hombres y mujeres, dijo la historiadora Margarita Vasquez Montaño, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por la manifestación pacífica de las mujeres y la revisión de sus luchas en términos históricos.
Sesión virtual. Mi sexo no me lo permite. Apuntes para un acercamiento a las nociones sobre género de las y los maestros en Tlaxcala, 1918
Martes 3 de marzo 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
Panel. Mujeres del siglo XX. Agencia, contextos y experiencias
16 de marzo de 2022
Realizará El Colegio Mexiquense coloquio internacional dedicado a la Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX, organizado por la historiadora María Elena Cruz Baena.
A pesar de los avances en materia educativa, de salud y derechos de las niñas y los niños, las sociedades y los gobiernos siguen teniendo deudas con la población infantil que deben saldarse para asegurar del pleno desarrollo de los infantes, afirmó María Elena Cruz Baena, profesora-investigadora Estancias Especializadas Comecyt-Edomex adscrita a El Colegio Mexiquense.
Undécima sesión virtual. El nuevo concepto de educación. Un análisis de publicidad de productos y servicios educativos para niños de mediados del siglo XX
3 de agosto 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
Se presentó el libro Experiencias Nacionales de Alfabetización de Adultos. América Latina en el siglo XX, publicado por El Colegio Mexiquense; hay que repensar programas y estrategias, proponen.
El analfabetismo sigue siendo uno los problemas sociales y educativos de los países de América Latina y del mundo entero, pues millones de personas viven ajenas a la cultura escrita o entran a ella de manera muy limitada, afirmó el historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
Presentación de libro: Historias entrelazadas. El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos, América Latina
2 de marzo, 12:00 hrs.
Conversatorio: "Significados e interpretaciones. Lo comunal en la transición del siglo XIX al siglo XX en México"
16 de enero, 17:00 hrs.
Conferencia: "Los patios escolares. Jalones escolares para una historia material de la escuela, siglos XIX-XX"
24 de octubre, 12:00 hrs.
Reúne once artículos en los que se analiza el papel que tuvieron autores como Alfonso Reyes en el desarrollo de la cultura de los libros
* Comunicado de prensa 007/2019
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121