
Maestría en Ciencias Sociales
El programa de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal es el único posgrado en México con esta especialización.
El programa de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal es el único posgrado en México con esta especialización. Se imparte desde 1987 y desde entonces, se han abierto un total de 28 promociones y se cuenta con más de cien egresados. La calidad y pertinencia de este programa de posgrado ha sido evaluada favorablemente por pares académicos en el Sistema Nacional de Posgrado del Conahcyt (SNP), lo cual ha permitido mantener el reconocimiento de calidad en el nivel de posgrado consolidado desde hace más de 20 años.
Nuestro compromiso es formar investigadores y especialistas que:
• Sean capaces de realizar investigación original en ciencias sociales que promueva la generación de nuevo conocimiento y su aplicación en el campo del desarrollo municipal.
• Con una sólida formación teórica-metodológica, posean los conocimientos, habilidades y capacidades para analizar los fenómenos sociales, políticos, económicos, territoriales y de gestión que inciden en el desarrollo municipal.
RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo SEP núm. 911899 de fecha 25 de julio de 1991 vigencia Enero 2012 clave plan de estudios 2012
Modalidad
Semestral
Reconocimientos
Programa registrado en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
Duración
2 años
RVOE
Acuerdo SEP núm. 911899 de fecha 25 de julio del 1991
Maestría en Ciencias Sociales
Con el propósito de que el estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal pueda desarrollarse de manera exitosa y concluir el programa de estudios en tiempo y forma, es recomendable que quienes ingresen a ella cuenten con las características siguientes:
- Título de licenciatura en disciplinas de las ciencias sociales o con una amplia experiencia laboral en el ámbito del desarrollo local o gobiernos municipales.
- Interés por un tema de investigación que se encuentre dentro de las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del posgrado.
- Intención de desarrollarse profesionalmente en el área académica y/o como investigador.
- Capacidad de abstracción, síntesis y reflexión.
- Disposición para participar, organizar y dirigir trabajo en equipo.
- Tolerancia para el análisis y discusión de visiones alternativas sobre los diferentes temas de estudio.
- Gusto por la lectura y el estudio.
- Comprensión de lectura del idioma inglés.
Entre las principales características del egresado de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal se pueden enunciar:
- Contará con una visión consolidada sobre el papel central que juegan las ciencias sociales en el estudio, el análisis y formulación de propuestas de transformación social de la vida colectiva. En particular, en el análisis de los procesos que afectan el desarrollo municipal y la interacción de los actores relevantes: sector público, privado y social.
- Será especialista en conocimientos y aplicación de métodos, técnicas y procedimientos de investigación de vanguardia en el área de las ciencias sociales.
- Será capaz de desarrollar trabajos de investigación originales a través de la delimitación clara de un objeto de estudio, la identificación y evaluación de la literatura existente, la aplicación de metodologías adecuadas, y la generación de conclusiones con base en evidencia teórica y/o empírica consistente, suficiente y relevante.
- Obtendrá una sólida base teórica, conocimientos, habilidades y capacidades, desde una perspectiva interdisciplinaria, para el análisis de los fenómenos sociales, políticos, económicos, territoriales y de gestión que inciden en el desarrollo municipal.
- Contará con los elementos formativos para desempeñarse como investigador y docente en instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como en funcionario en organismos del sector público, con el propósito de contribuir a la generación de conocimiento y a la consecución de programas y políticas encaminadas al logro de procesos de desarrollo municipal sustentable.
Objetivos general:
- Formar investigadores y especialistas que sean capaces de realizar investigación original en ciencias sociales que promueva la generación de nuevo conocimiento y su aplicación en el campo del desarrollo municipal.
- Formar investigadores con una sólida formación teórica-metodológica, que posean los conocimientos, habilidades y capacidades para analizar los fenómenos sociales, políticos, económicos, territoriales y de gestión que inciden en el desarrollo municipal..
Objetivos específicos:
La Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal busca que sus estudiantes:
- Analicen procesos sociales con una perspectiva interdisciplinaria.
- Obtengan una especialización en desarrollo municipal con la cual desarrollen investigación que contribuya a la generación del conocimiento social.
- Conozcan los métodos y herramientas de análisis de los fenómenos sociales.
- Seleccionen y utilicen metodologías que sean pertinentes a los propósitos de investigación que emprendan.
El programa comprende cuatro semestres de dedicación de tiempo completo por parte del alumno. Como requisito de graduación, al término del cuarto semestre el estudiante deberá defender en examen público una tesis individual.
Unidades de Aprendizaje
Primer semestre
Teoría de las Ciencias Sociales:Que el alumno comprenda la relevancia de los enfoques de las ciencias sociales en los niveles de la investigación, análisis, comprensión y explicación de los fenómenos sociales en todas sus variantes y niveles de análisis enmarcados éstos en tres pares epistemológicos principales y recurrentes en las ciencias sociales: a) Enfoques Explicativos-Comprensivos (nivel teórico-epistemológico); b) Relación Micro-Macro (nivel teórico-metodológico); c) La relación Agencia-estructura (nivel teórico-empírico); todos ellos analizados a través de los conceptos, teorías y tradiciones de pensamiento más recurrentes en las ciencias sociales.
Dimensión Espacial del Desarrollo Municipal:El alumno comprenderá la importancia del comportamiento de los fenómenos (físicos, económicos, sociales, culturales, etc.) y su expresión espacial en el ámbito municipal. Conocerá las herramientas (métodos y técnicas) para abordar el estudio de dichos fenómenos.
Políticas Públicas y Gestión Municipal:El alumno comprenderá y utilizará adecuadamente los conceptos de las políticas públicas como procesos de gobierno y que conozca las diversas perspectivas de análisis en la etapa de implementación. El alumno dimensionará la importancia de analizar las políticas públicas en su relación con la gestión gubernamental municipal.
Teorías del Desarrollo: El alumno comprenderá y analizará las perspectivas teóricas que explican el concepto de desarrollo en la esfera económica, política y cultural a escala nacional y local, vinculando dicho concepto con las perspectivas teóricas sobre la globalización, con el fin de apreciar la importancia del análisis de los distintos procesos de desarrollo a escala local en un contexto de globalización.
Seminario de Tesis I: El alumno reconocerá todas las etapas de un proyecto de investigación; dominará las técnicas de búsqueda de información bibliográfica y hemerográfica; analizará información para armar un estado de la cuestión de un tema específico de investigación; y redactará un proyecto de investigación.
Segundo semestre
Financiamiento del Desarrollo Municipal: El estudiante contará con una visión integral del contexto fiscal en el que los gobiernos municipales mexicanos financian el desarrollo local. Conocerá y analizará las diferentes alternativas y mecanismos que los gobiernos municipales tienen a su disposición para financiar proyectos. Asimismo, examinará formas innovadoras adoptadas, por gobiernos subnacionales en México y alrededor del mundo, para el financiamiento del desarrollo local.
Perfil Jurídico y Administrativo del Municipio: El alumno discutirá los modelos nacionales de administración municipal a partir de la estructura y funcionamiento de los gobiernos municipales en México con el fin de poder obtener las herramientas y conocimientos necesarios del marco jurídico administrativo.
Seminario de Tesis II: El estudiante desarrollará la capacidad analítica para redactar de forma ordenada y bajo criterios adecuados de análisis un proyecto de tesis reflexionando sobre la importancia de recuperar la formación teórica, conceptual e instrumental pluridisciplinar del programa, desarrollando los métodos, técnicas y procedimientos de investigación en ciencias sociales con un énfasis particular al ámbito municipal.
Optativa Seminario Temático: El alumno especializará su formación con el propósito de perfilar la investigación que realizará como tesis.
Tercer semestre
Técnicas de Investigación social: El alumno aprenderá la utilización de herramientas e instrumentos de métodos cuantitativos y cualitativos y sus aplicaciones en las investigaciones en ciencias sociales.
Seminario de Tesis III: El alumno realizará la búsqueda de información de campo, así como su registro y sistematización; además será capaz de planear una estrategia de redacción del informe final (tesis).
Optativa Seminario Especializado I: Los alumnos complementarán su formación y el desarrollo de sus proyectos de tesis con seminarios especializados en las líneas de generación y aplicación del conocimiento que se trabajan en los Seminarios Académicos de El Colegio Mexiquense, con la intención de contar con espacios de discusión sobre las últimas tendencias en temas específicos de las Ciencias Sociales.
Cuarto semestre
Seminario de Tesis IV: El alumno concluirá el primer borrador general de tesis con la integración del análisis teórico, conceptual e instrumental pluridisciplinar, desarrollando los métodos, técnicas y procedimientos de investigación en ciencias sociales.
Optativa Seminario Especializado II: Complementar la formación de los alumnos con seminarios especializados en las líneas de generación y aplicación del conocimiento que se trabajan en los Seminarios Académicos de El Colegio Mexiquense, con la intención de contar con espacios de discusión sobre las últimas tendencias en temas específicos de las Ciencias Sociales, los cuales contribuirán a fortalecer los proyectos de investigación de los estudiantes.

Unidades de Aprendizaje Optativas
Para mayor información sobre los contenidos, metodología de enseñanza y aprendizaje, criterios y procedimientos de evaluación, bibliografía relevante y actualizada; favor de solicitarla al email cdocen@cmq.edu.mx
*XXVIII Promoción 2023-2025
Fecha de ingreso: 07/08/2023
Alumnos Vigésima Octava Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2023-2025
Fecha de ingreso: 07/08/2023
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
CONTRERAS FIESCO RODRIGO RICARDO | MEXICANA |
|
MICHUA HERNÁNDEZ BLANCA RAQUEL | MEXICANA |
|
ROSALES ESTRADA JAVIER | MEXICANA |
|
TREJO DOMÍNGUEZ ADRIANA | MEXICANA |
|
*XXVII Promoción 2022-2024
Fecha de ingreso: 08/08/2022
Alumnos Vigésima Séptima Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2022-2024
Fecha de ingreso: 01/09/2022
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
HERNÁNDEZ QUEVEDO ÁNGEL LUIS | CUBANA | BAJA |
MARÍN CORREA TALHÍA LIZBETH | MEXICANA |
|
MELO ALVARADO NATALIA SOLEDAD | MEXICANA | BAJA |
RIVERO ROSARIO YANISLEYDI | CUBANA | BAJA |
XXVI Promoción 2021-2023
Fecha de ingreso: 09/08/2021
Alumnos Vigésima Sexta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2021-2023
Fecha de ingreso: 09/08/2020
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
GALINDO VILLARREAL CLAUDIA PAOLA | MEXICANA | BAJA |
GARCÍA VÉLEZ QUENYEE LISUE | MEXICANA |
|
HERNÁNDEZ ANGELES ITZEL SHEREZADA | MEXICANA |
|
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ FRIDA SOFÍA | MEXICANA |
|
PETRONILO ORTEGA MARIA LUISA | MEXICANA | BAJA |
QUIROZ CARTAGENA MARÍA GUADALUPE | MEXICANA |
|
ROMERO PÉREZ ZULEIMA AMARANTA | MEXICANA |
|
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ MARIO OSWALDO | MEXICANO |
|
XXV Promoción 2020-2022
Fecha de ingreso: 1/08/2020
Alumnos Vigésima Quinta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2020-2022
Fecha de ingreso: 01/08/2020
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
COLÍN CARBAJAL CARLOS | MEXICANO | 27/01/2023 |
DÍAZ TREJO ALBERTO | MEXICANO | 28/02/2023 |
MANDUJANO BAUTISTA OMAR ALEXIS | MEXICANO | 20/01/2023 |
NIETO VILLAVICENCIO KARLA ELENA | MEXICANA |
|
OSORNIO FUENTES MARIANA GEORGINA | MEXICANA | 26/01/2023 |
QUINTANA ALONSO LORENA DAMARIS | MEXICANA | 19/04/2023 |
RAMÍREZ NÚÑEZ ODÍN RAMSÉS | MEXICANO | BAJA |
REBOLLAR GARDUÑO VALERIA | MEXICANA |
|
SÁNCHEZ CÁRDENAS ALEJANDRA | MEXICANA |
|
XXIV Promoción 2019-2021
Fecha de ingreso: 1/08/2019
Alumnos Vigésima Cuarta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2019-2021
Fecha de ingreso: 01/08/2019
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
ÁLVAREZ MORENO LINETH AÍDA | MEXICANA | 20/12/2021 |
BERMEO ESCALONA DIANA | MEXICANA | 19/01/2022 |
GARCÍA SOTO NORMA | MEXICANA | BAJA |
GONZÁLEZ MUNGUÍA LARISSA | MEXICANA |
|
GONZÁLEZ VELÁZQUEZ SONIA | MEXICANA | 13/09/2021 |
GUZMÁN GONZÁLEZ MAGDALENA | MEXICANA | 26/10/2021 |
OVIEDO CERVANTES MARCO ANTONIO | MEXICANO | BAJA |
PÉREZ LÓPEZ ÁNGEL DE JESÚS | MEXICANO | 22/12/2021 |
VELÁZQUEZ PÉREZ VICTORIA EDITH | MEXICANA | 30/11/2021 |
XXIII Promoción 2018-2020
Fecha de ingreso: 06/02/2018
Alumnos Vigésima Tercera Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2018-2020
Fecha de ingreso: 06/02/2018
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
MECATL CARMONA JOSÉ LUIS | MEXICANO | 17/07/2020 |
XXII Promoción 2017-2019
Fecha de ingreso: 01/02/2017
Alumnos Vigésima Segunda Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2017-2019
Fecha de ingreso: 01/02/2017
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
COTA DÍAZ ELSA CECILIA | MEXICANA | 17/07/2019 |
JIMÉNEZ VÁZQUEZ ABEL | MEXICANO | 10/07/2019 |
MENÉNDEZ OCAMPO MIGUEL ÁNGEL | MEXICANO | BAJA |
VÁZQUEZ VALDÉS TANIA | MEXICANA | 06/11/2019 |
XXI Promoción 2016-2018
Fecha de ingreso: 02/02/2016
Alumnos Vigésima Primera Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2016-2018
Fecha de ingreso: 02/02/2016
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
ARANA LÓPEZ, FELIPE | MEXICANO | 01/06/2018 |
DÍAZ YAÑEZ, ADRIANA | MEXICANA | 14/06/2018 |
HUITRÓN RAMÍREZ, ARELY | MEXICANA | BAJA |
MORAN ALCÁNTARA, BETSABE IVETTE | MEXICANA | 05/07/2018 |
REYES PAREDES, JUAN CARLOS | MEXICANO | 07/05/2018 |
ROMERO ARANA, JAVIER CRUZ | MEXICANO | 07/05/2018 |
XX Promoción 2015-2017
Fecha de ingreso: 03/02/2015
Alumnos Vigésima Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2015-2017
Fecha de ingreso: 03/02/2015
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
CARRANZA CONTRERAS, RUBÍ | MEXICANA | 31/01/2017 |
JAIMES GRANADOS, KAREN | MEXICANA | 29/06/2017 |
NÚÑEZ NÚÑEZ, GUADALUPE | MEXICANA | 08/05/2017 |
PESCADOR PEREDA, NAZARIO | MEXICANO | 23/10/2018 |
RIVERA SILVA, GUSTAVO | MEXICANO | 24/10/2017 |
ROMERO REYES, MARISOL | MEXICANA | 22/03/2017 |
VICHIS GRANADOS, GABRIELA BERENICE | MEXICANA | BAJA |
XIX Promoción 2014-2016
Fecha de ingreso: 04/02/2014
Alumnos Décimo Novena Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2014-2016
Fecha de ingreso: 04/02/2014
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
BARRIOS MENDOZA,MARIA DE LOS ANGELES | MEXICANA | 25/04/2017 |
GONZALEZ VELAZQUEZ,GUILLERMO EMMANUEL | MEXICANO | 14/06/2016 |
HERNANDEZ GOMEZ,JOYCE ESMERALDA | MEXICANA | 05/07/2016 |
PEREZ VARGAS,MARIA ISABEL | MEXICANA | BAJA |
SANCHEZ MATIAS,NORMAN | MEXICANO | 11/10/2016 |
VERA FLORES,MARÍA DEL ROCÍO | MEXICANA | 27/07/2016 |
XVIII Promoción 2013-2015
Fecha de ingreso: 05/02/2013
Alumnos Décimo Octava Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2013-2015
Fecha de ingreso: 05/02/2013
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
ALVAREZ VELASCO,CARLOS OMAR | MEXICANO | 24/06/2015 |
ESCUTIA MIRANDA,RICARDO | MEXICANO | 26/05/2015 |
FLORES GUADARRAMA,ANYELO BENJAMIN | MEXICANO | 13/05/2015 |
GARCIA CRUZ,MELQUIADES | MEXICANO | 14/07/2016 |
GARCIA PEREZ,MARTHA PAOLA | MEXICANA | 15/01/2016 |
GIL LIBRADO,BLANCA ESTELA | MEXICANA | BAJA |
GUZMAN GIL,PEDRO DANIEL | MEXICANO | 15/06/2015 |
LOPEZ DOTOR,LUIS OSVALDO | MEXICANO |
|
MARTINEZ CRUZ,NINA | MEXICANA | 23/04/2015 |
MEJIA HERNANDEZ,ISMAEL | MEXICANO | 11/05/2015 |
ROA FLORES,DULCE MARÍA | NICARAGÜENSE | 14/05/2015 |
XVII Promoción 2012-2014
Fecha de ingreso 01/02/2012
Alumnos Décimo Séptima Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2012-2014
Fecha de ingreso: 01/02/2012
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
AMADOR LEAL GONZALEZ,BELINDA | MEXICANA | BAJA |
CÉSAR GARCÍA,MACCIEL | MEXICANA |
|
DAVILA DAVILA,VIRIDIANA | MEXICANA | BAJA |
GONZALEZ RUIZ,MARIO | MEXICANO | 03/04/2014 |
PALOMEC RIVERA,PAOLA BERENICE | MEXICANA | BAJA |
RAMÍREZ HERNÁNDEZ,MARIO JOEL | MEXICANO | 16/06/2014 |
ROSENDO CHAVEZ,ALEJANDRO | MEXICANO | 24/06/2014 |
SALAZAR MERCADO,JESSICA | MEXICANA | 29/04/2014 |
XVI Promoción 2011-2013
Fecha de ingreso: 01/02/2011
Alumnos Décimo Sexta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2011-2013
Fecha de ingreso: 01/02/2011
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
CHÁVEZ GARCÍA,FABIÁN EDUARDO | MEXICANA |
|
DE LA CRUZ OROZCO,LILIA | MEXICANA | BAJA |
DIAZ ALCANTARA,MARIA DEL CARMEN | MEXICANA | 17/09/2013 |
DIAZ CASTRO,BRAULIO ANTONIO | MEXICANO | 09/12/2014 |
DÍAZ GARCÍA,LAURA IRIS | MEXICANA | 18/06/2015 |
FLORES MEZA,BEATRIZ ERENDIRA | MEXICANA | BAJA |
LUNA GARCIA,DIANA ANGELICA | MEXICANA | 29/08/2013 |
MAYA LUCAS,ROSARIO | MEXICANA | 19/06/2013 |
NAVARRETE HERNÁNDEZ,YERALDIN | MEXICANA | 27/05/2013 |
VALENCIA DOMINGUEZ,OMAR | MEXICANA | 05/06/2013 |
XV Promoción 2010-2012
Fecha de ingreso: 02/02/2010
Alumnos Décimo Quinta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2010-2012
Fecha de ingreso: 02/02/2010
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
BECERRIL PALMA,MARCO ANTONIO | MEXICANA | 31/05/2012 |
COLIN RAMIREZ,ALEJANDRO SAMUEL | MEXICANO | BAJA |
DESIDERIO MONDRAGON,GRISELDA | MEXICANA | BAJA |
HERRERO MARTÍN,MARÍA BELÉN | ARGENTINA | 22/08/2012 |
PEREZ MACUIL,MARIA DE LOS ANGELES | MEXICANA | 31/08/2012 |
REYES ROJO,GRISELDA | MEXICANA | 02/10/2014 |
RIVERA MORALES,SERGIO | MEXICANA | 13/12/2012 |
ROMERO HERNANDEZ,KARLA | MEXICANA | BAJA |
SENTENO MEJÍA,HÉCTOR MANUEL | MEXICANA | BAJA |
ZAMORA PALOMARES,MIGUEL ANGEL | MEXICANA | 19/09/2013 |
XIV Promoción 2009-2011
Fecha de ingreso: 16/02/2009
Alumnos Décimo Cuarta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2009-2011
Fecha de ingreso: 16/02/2009
Alumno | Nacionalidad | Obtención de grado |
FERNANDEZ MEJIA,RAMON | MEXICANA | 25/01/2011 |
FLORES CRUZ,FRANCISCO JAVIER | MEXICANO | 28/06/2011 |
GOMEZ MARCIAL,BETSABE LAURA | MEXICANA | 21/02/2011 |
MÉRIDA ROJAS,ANA DEL CARMEN | MEXICANA | 28/11/2011 |
PLIEGO ALVARADO,ESMERALDA | MEXICANA | 22/02/2011 |
SOTO PEÑA,CARMEN MONTSERRAT | MEXICANA | 23/09/2013 |
Profesores de Tiempo Completo por LGAC
Estudios Socio – Espaciales: Economía y Políticas Urbanas
Profesores-investigadores:
ÁLVAREZ LOBATO JOSÉ ANTONIO, GARROCHO RANGEL CARLOS FELIX, IRACHETA CENECORTA ALFONSO XAVIER
NAVARRETE LOPEZ EMMA LILIANA, PEDROTTI BRUNO CAROLINA INES, ROSALES PEREZ NATALIE
Desigualdad, Cultura y Estructura Social
Profesores-investigadores:
CARO LUJÁN NELLY ROSA, COVARRUBIAS FEREGRINO ARLETTE
GUTIERREZ MARTINEZ DANIEL, SALAZAR CRUZ LUZ MARÍA
Instituciones y Políticas Públicas
Profesores-investigadores:
CADENA INOSTROZA CECILIA, GUADARRAMA SANCHEZ GLORIA JOVITA
PÉREZ SORIA JUDITH, MILLÁN VALENZUELA HENIO GONZALO
Profesores de Tiempo parcial por LGAC
Instituciones y Políticas Públicas
Profesores-investigadores:
CAMACHO QUIROZ CÉSAR OCTAVIO, GIRARDO PIERDOMINICI MARIA CRISTINA, QUINTANA ROLDÁN CARLOS FRANCISCO
Estudios Socio - Espaciales: Economía y Políticas Urbanas
Profesores-investigadores:
RAMIREZ SANCHEZ LUIS GIOVANNI, TRUJILLO HERRADA ARMANDO, VILCHIS MATA IVAN
Alumnos Vigésima Séptima Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2022-2024
Tercer Semestre
Marín Correa Talhía Lizbeth
Tema de tesis
Turismo residencial y desigualdades socio-territoriales en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México. Un estudio a partir de las condiciones de habitabilidad diferenciadas
Directora de Tesis: Dra. Carolina Inés Pedrotti Bruno
Primer Lector: Dr. José Antonio Álvarez Lobato / El Colegio Mexiquense, A.C. / SNI I
Segundo Lector: Dra. Maribel Osorio García /UAEMéx /SNI II
Marín Correa Talhía Lizbeth
Alumnos Vigésima Octava Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2023-2025
Primer Semestre
Contreras Fiesco Rodrigo Ricardo
Tema de tesis
Gestión Pública del agua en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Director de tesis: Dra. Carolina Inés Pedrotti Bruno
Contreras Fiesco Rodrigo Ricardo
Michua Hernández Blanca Raquel
Tema de tesis
Barrera y actores que limitan el acceso de estudiantes con discapacidad en educación básica-nivel primario.
Director de tesis: Dra. Anidelys Rodríguez Brito
Michua Hernández Blanca Raquel
Rosales Estrada Javier
Tema de tesis
Avances y desafíos de la Agenda Digital Educativa en escuelas primarias públicas del Estado de México.
Director de tesis: Dra. Judith Pérez Soria
Rosales Estrada Javier
Quiroz Cartagena María Guadalupe
Tema de tesis
La percepción de las mujeres frente al feminicidio en el municipio de Toluca, Estado de México
Director de tesis: Dra. Emma Liliana Navarrete López
Quiroz Cartagena María Guadalupe
Calendario de Actividades
31 Jul - 04 Ago 2023
Reinscripciones
Ciclo escolar agosto 2023 - enero 2024 (Control Escolar, Coordinación de Docencia)
31 Jul - 04 Ago 2023
07 ago 2023
Inicio de Semestre
oct 2023
Avances de tesis
Presentación en comité de tesis
oct 2023
02 nov 2022
Suspensión de labores
09 nov 2023
Junta de Maestría
para definir plantilla docente ciclo Febrero-Julio 2024
09 nov 2023
20 nov 2023
Suspensión de labores
1 dic 2023
Fin de clases
1 dic 2023
04 - 08 dic 2023
Período de evaluación de las asignaturas
20 dic 2023
Entrega de avances de tesis
A la Coordinación de Maestría a través de la plataforma con hora de cierre 11:55 a.m.
20 dic 2023
21 dic 2023 - 05 ene 2024
Vacaciones
Oficiales
11 - 12 ene 2024
Avance de tesis
Presentación en seminario abierto
11 - 12 ene 2024
12 ene 2024
Entrega de calificaciones
De profesores
16 ene 2024
Junta de Maestría
para evaluación semestral
16 ene 2024
17 ene 2024
Notificación
Calificaciones a los alumnos
19 ene 2024
Fin de Semestre
19 ene 2024
22 - 26 ene 2024
Inscripciones y reinscripciones
Ciclo Febrero - Julio 2024
01 Feb 2024
Inicio de Semestre
Febrero - Julio 2024
01 Feb 2024
Acuerdo 030-2023 del Consejo de Maestría. 4 de Julio de 2023
• Los profesores deberán dar a conocer las calificaciones a los estudiantes en el periodo de evaluación conforme a la evaluación reportada en la planeación del curso.
• Para la presentación en comité de tesis NO se solicitará la entrega impresa del avance de tesis. Se espera realizar un comité de tesis entre el alumno, el director de tesis y lector /lectores (según sea el caso), la fecha de celebración de esta reunión debe informarse a la Coordinación de Docencia por escrito, este documento se considera parte de las evidencias del trabajo de dirección de tesis que se presentan a los organismos de evaluación.
• En el caso del seminario abierto, es responsabilidad del alumno la entrega anticipada del avance de tesis en la fecha establecida.
• Todas las comunicaciones se realizarán a través del correo institucional.
**EL PROCESO DE REINSCRIPCIÓN SERÁ NOTIFICADO VÍA CORREO ELECTRÓNICO POR CONTROL ESCOLAR
REQUISITOS DE EGRESO:
Cumplir con el 100% de los créditos del plan de estudios vigente
Presentar las cartas de no adeudo de Biblioteca e Informática
Tesis terminada y aprobada por el comité de tesis
Cuotas para Estudiantes Regulares
(Graduación después de 6 meses de haber concluido el programa de estudios)
(Aplica si se gradúan después de 6 meses de haber concluido el programa de estudios).
*Los estudiantes que cuenten con Beca de El Colegio Mexiquense o beca del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías están exentos de estas cuotas.
Cuotas para estudiantes egresados
Comunicados de prensa
Ver másNormatividad
Coordinación de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal
Dra. Judith Pérez Soria
jperez@cmq.edu.mx
Teléfonos: (722) 279 9908 ext. 184
El Colegio Mexiquense, A.C.
Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos, s/n
Colonia Cerro del Murciélago
Zinacantepec, 51340, México
Contacto:
Coordinación de la Maestría en Ciencias Sociales
Coordinación de Docencia
(722) 279 9908
Extensión 236
Correo electrónico:
Visítanos en Facebook
https://www.facebook.com/Maestr%C3%ADa-en-Ciencias-Sociales-Especialidad-en-Desarrollo-Municipal-CMQ-1643018429254708