Comunicados de prensa

Raymundo César Martínez García y Myrna Araceli García Morón firmaron un convenio amplio de colaboración que incluye la divulgación de los derechos humanos de los migrantes.


El Colegio Mexiquense y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México instituyeron una cátedra de investigación sobre migración en tránsito por la entidad, para lo cual sus respectivos titulares, Raymundo César Martínez García y Myrna Aracely García Morón, firmaron un convenio amplio de colaboración que incluye además diversos compromisos y acciones.

La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense habló de la riqueza documental que resguardan los repositorios y de las limitaciones con las que realizan su tarea.


Los archivos documentales son ventanas para conocer las identidades colectivas, puertas a la información, garantía de protección de la memoria de un país, un estado, una región, una comunidad e incluso una persona, pero especialmente, repositorios cuya existencia es muy relevante para asegurar el acceso a la información como un derecho humano.

Firmaron convenio el presidente de El Colegio y la directora de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx. La historia puede ser motor para el cambio social.


El Colegio Mexiquense firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México para incorporarse a la Red Estudios Históricos con Incidencia Social (REHIS), el cual abarca diversos campos y actividades, con énfasis en investigaciones y publicaciones conjuntas, así como la movilidad académica de sus respectivas comunidades.

Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Hay una crisis por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, dice la investigadora de El Colegio Mexiquense.


En ocasión el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles 5 de junio, hay un escenario sombrío en materia ambiental, debido a la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

En México no es posible pensar en una gobernanza sin gobierno; hay que lograr acuerdos y hacer obligatoria la legislación, dice en la presentación de un cuaderno con expertos internacionales.


A diferencia de otros países, como algunos europeos o Colombia, en México no es posible que tenga éxito o sea viable una gobernanza sin gobierno, es decir, que se piense en un cuarto nivel de decisiones, pues ahora lo indispensable es fortalecer a los gobiernos municipales para que sus capacidades sean suficientes en relación con las amplias y numerosas competencias que tienen.

Judith Pérez Soria, coordinadora de la Maestría, dio a conocer que se amplió hasta el 3 de junio el plazo para que los aspirantes entreguen documentos.


El Colegio Mexiquense ofrece tres programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados y actualmente mantiene abierta hasta el 3 de junio la convocatoria a la 29ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, pionera en el Estado de México y el país.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar