• Resalta la alianza de centros de investigación y dependencias para divulgar el conocimiento

    Participación conjunta de titulares en las inauguraciones de los estands de El Colegio Mexiquense, el CEAPE, la UAEMéx y El Colegio de Jalisco. Van Tres presentaciones de libros CMQ en la FIL Guadalajara.


    La alianza y colaboración para editar libros y hacer proyectos conjuntos entre instituciones de investigación y docencia y dependencias públicas culturales y educativas incrementa el beneficio potencial a la población, al tiempo que hace más eficientes la difusión y la divulgación del conocimiento, afirmó José Antonio Álvarez Lobato, secretario general de El Colegio Mexiquense y encargado del despacho de la Presidencia.

  • El Colegio Mexiquense participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    Hará cuatro presentaciones de novedades editoriales y una conferencia. El fondo editorial estará expuesto y a la venta con descuentos en el estand K15 y K17: Margarita Vázquez Castillo.


    El Colegio Mexiquense iniciará su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara desde el sábado 25 de noviembre, el primer día del más importante encuentro editorial de Hispanoamérica, con cuatro presentaciones de libros, una conferencia y la exposición y venta de su catálogo en el estand K15 y K17.

  • Los esquemas de carrera en la administración pública evitan improvisación y corrupción

    La doctora María del Carmen Pardo, investigadora nacional emérita, abrió la Semana de las Políticas Públicas, organizada por El Colegio Mexiquense.


    Pese a que la profesionalización del servicio público no está en la agenda de los gobiernos federal, estatales y municipales, está demostrado que aplicar esquemas de carrera disminuye la corrupción, fortalece la gobernabilidad y aumenta la credibilidad de las administraciones; sin embargo, no se puede afirmar que este tema, aun con toda su importancia, vaya a ser atendido en algún momento y la situación actual no lo asegura.

  • Pese a la magnitud y gravedad del problema que se vive, el desplazamiento forzado en México no está reconocido

    El que tiene su causa en las acciones del crimen organizado es el que tiene los mayores afectos; hace falta una ley en la materia: Luz María Salazar Cruz, investigadora de El Colegio Mexiquense.


    El desplazamiento forzado en México es un problema que plantea muchos y muy exigentes desafíos, desde el hecho de que no hay cifras definitivas del número de personas afectadas, que podrían ir desde un millón hasta ocho millones, según la fuente, hasta que no es reconocido oficialmente como tal.

  • Presentan trabajos sobre el período más antiguo y menos estudiado de la Iglesia en México

    El clero secular que sustituyó a las órdenes ayudó a darle forma a la sociedad, se dijo en el coloquio «El clero novohispano: entre la transgresión y la disciplina», organizado por El Colegio Mexiquense.


    La sociedad mexicana se conformó en sus inicios bajo la influencia de la Iglesia, que fue determinante durante los tres siglos de la Colonia, y en especial del clero secular, que sustituyó gradualmente a las órdenes y participó en dar forma a la sociedad, colaboró en la impartición de justicia, ayudó en el cobro de impuestos y colaboró en la organización colectiva, en especial de los pueblos de indios.

  • Proponen el desarrollo del geoturismo en El Oro, mejorar los ingresos municipales y trabajar en las comunidades

    En la mesa itinerante organizada por El Colegio Mexiquense se analizó la situación del municipio, sus fortalezas, logros, desafíos y oportunidades.


    El municipio mexiquense de El Oro tiene entre sus desafíos y oportunidades el desarrollo del geoturismo aprovechando para ello su patrimonio geológico, trabajar en todas las comunidades que lo conforman para reducir la brecha de desigualdad de la población, hacer planeación territorial con el fin de mejorar la vida rural, aumentar la recaudación para tener más ingresos propios y fortalecer la pertinencia e identidad de la población.

  • Para los antiguos mexicanos vida y muerte forman parte de un ciclo; tenían complejos mitos y rituales

    El historiador Raymundo Martínez García, de El Colegio Mexiquense, ofreció la conferencia «El camino de los muertos en el México antiguo», para cerrar el Mes de la Ciencia, a invitación del Comecyt.


    Para los pueblos antiguos del centro y el sur de lo que hoy es México solo se es ser humano en la tierra, pues con la muerte se da una disgregación y un viaje por nueve niveles llenos de riesgos, al final de los cuales el alma llega limpia de recuerdos y queda lista para ser usada por un recién nacido.

  • Convoca El Colegio Mexiquense a rescatar las biografías y logos de pensadoras que han sido ignoradas

    Se trata de recuperar sus contribuciones para crear un micrositio en el que se haga la cartografía de las mujeres que, pese a sus contribuciones, no han recibido el reconocimiento que merecen.


    Dedicada a las mujeres que han producido pensamiento social crítico pero han sido silenciadas por la avasallante presencia masculina, El Colegio Mexiquense emitió una convocatoria para reunir textos sobre las trayectorias de vida y la producción intelectual de personajes como las descritas.

  • La historiadora Margarita Vasquez, de El Colegio Mexiquense, recibió la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2023

    Fue reconocida en el rubro de investigación histórica. Presentará libro dedicado a las mujeres y el género en México.


    La historiadora Margarita Vasquez Montaño, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, recibió la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2023, por investigación histórica, en sesión del Congreso del estado de Sonora, donde se destacó que es la más joven en recibir ese galardón, recibido por otras ocho destacadas ganadoras.

  • Cuatro integrantes del claustro académico de El Colegio Mexiquense obtienen el reconocimiento 2023 en la convocatoria del SNI

    Carlos Garrocho Rangel, Luz María Salazar Cruz, Carolina Yeveth Aguilar García y Dulce Regina Tapia Chávez, en la lista publicada por el Conahcyt.


    El geógrafo Carlos Félix Garrocho Rangel, la socióloga Luz María Salazar Cruz y las historiadoras Carolina Yeveth Aguilar García y Dulce Regina Tapia Chávez, integrantes del claustro académico de El Colegio Mexiquense, están en los resultados de la convocatoria para el Reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI) 2023, dados a conocer por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).

  • Amplia y rica producción editorial de universidades y entidades públicas en la Feria del Libro de El Colegio Mexiquense

    Concluyó la 14ª edición del encuentro dedicado al libro de Ciencias Sociales y las Humanidades. La UAEMéx presentó el libro dedicado al taller de la imprenta del Instituto Literario.


    La variedad y riqueza de la producción editorial de centros de investigación, universidades y entidades públicas quedó de manifiesto en la 14ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, con la que concluyeron las celebraciones por el 37º aniversario de la institución, incluyó 27 actividades y fue clausurada por José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia.

  • Muchos son los problemas de la vivienda en México; hay falta de planeación y exclusión de los pobres

    Carolina Inés Pedrotti. Profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, hizo la lista de las problemáticas de la vivienda; la pandemia puso en evidencia algunas de las más graves.


    En México, la vivienda afronta problemas y desafíos, entre los cuales están los lugares donde se edifica, los riesgos naturales y socionaturales, el mercado que decide, los defectos e insuficiencias legales, la calidad, el déficit, las condiciones de habitabilidad y la falta de planeación urbana, que en conjunto afectan principalmente a la población más pobre y vulnerable.

  • Temas históricos, gastronómicos y políticos, en el inicio de la Feria del Libro de El Colegio Mexiquense

    El intenso programa de actividades estuvo marcado por la conferencia magistral de Jaime del Arenal Fenochio; las presentaciones de obras del ayuntamiento de Toluca, la UAEMéx y El Colegio de Jalisco.


    Las actividades y presentaciones en los dos primeros días de la 14ª Feria del Libro del Libro de las Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense abarcaron temas tan variados como el nacimiento de México y la manera en que se definió el territorio de la primera república federal, así como el trabajo editorial del ayuntamiento de Toluca, con las series de fascículos que está publicando sobre temas y personajes diversos.

  • Inició la Feria del Libro de El Colegio Mexiquense; el texto académico, la fuente más confiable para formar a las nuevas generaciones

    José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia, inauguró la feria, en la que se incluyen 200 novedades, 1500 títulos, 2000 libros sin costo y 28 actividades híbridas.


    Desde este lunes y hasta el viernes 20 de octubre, se realizará la 14ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, en la que habrá la exhibición y venta de 200 novedades editoriales, 1500 títulos, con atractivos descuentos, y 2000 libros gratuitos de más de 30 fondos de instituciones de investigación, así como 28 actividades presenciales y en línea.

  • En vísperas del eclipse de este sábado, El Colegio Mexiquense organizó conferencia sobre las tablas mayas

    Erik Velásquez García, del IIE de la UNAM, habló del mundo antiguo y de la capacidad que había para predecir eventos astronómicos en periodos de 104 años. Podría predecir eventos hoy..


    Ante la cercanía del eclipse anular de sol de este sábado 14 de octubre, volver los ojos a lo que documentos antiguos registran ofrece información tan valiosa como la que tiene el Códice Dresde, como es conocido el libro antiguo escrito en glifos mayas, que contiene tablas y almanaques relacionados con los planetas visibles (Venus en especial) en 69 intervalos de 177 o 148 días relacionados con eclipses del sol y de la luna.

  • El Colegio Mexiquense, institución consolidada y al servicio de la sociedad del estado y el país

    Conmemoró 37 años de haber sido constituido. Asistió a las actividades el subsecretario de Educación Superior y Normal del gobierno de la entidad, Víctor Sánchez González.


    A 37 años de que fue constituido, El Colegio Mexiquense es una institución consolidada, que ha sabido aprovechar las nuevas tecnologías, está comprometida en la resolución de los grandes problemas nacionales y estatales, y tiene una fuerte vocación municipalista y de identidad estatal, afirmó José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia de la institución académica.

  • Múltiples y exigentes las necesidades de los adultos mayores; avanza el envejecimiento de la población

    El Colegio Mexiquense organiza el coloquio internacional «Ciudades amigables y adultos mayores», con la participación de 31 ponentes de 16 instituciones. Faltan políticas públicas de cuidado.


    El desafío que plantea el envejecimiento de la población incluye diversas vejeces y contextos, los efectos de la pandemia de Covid 19, los factores emocionales -incluidas la soledad, la depresión y la ansiedad- y las relaciones de los adultos mayores con el resto de la sociedad, especialmente en entornos urbanos, pero sin restar importancia al mundo rural e indígena.

  • Reconoce El Colegio Mexiquense el apoyo del COMECYT; recibe equipamiento para investigación y docencia

    En los últimos tres años, destacan las becas a investigadoras y alumnos; los recursos tecnológicos se destinarán a salas digitales y de capacitación, aulas interactivas y un espacio para difusión científica.


    El Colegio Mexiquense recibió apoyos del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología para cinco proyectos de investigación, docencia y divulgación del conocimiento, con equipamiento que servirá para atender las que son sus funciones básicas como centro dedicado a las Ciencias Sociales y las Humanidades, e igualmente para brindar servicios a los sectores público y social.

  • Temas históricos y de urgente actualidad, en los libros y la revista Korpus21 presentados en las ferias del libro

    Participan autores e investigadores de El Colegio Mexiquense y de otras instituciones en las actividades realizadas en la FILEM y la FilUni.


    El origen del Estado de México con las sucesivas segregaciones a su territorio original; los ocho números de Korpus21, la revista de divulgación científica que ha abordado acontecimientos fundadores de México y temas de importancia crucial y vigente, y libros dedicados a la vulnerabilidad manifiesta durante la pandemia y el feminicidio, forman parte de los temas abordados en las presentaciones editoriales que ha hecho El Colegio Mexiquense en las ferias del libro en curso.

  • La mayor parte de la vivienda de interés social, con severos problemas que afectan la habitabilidad: Carolina Pedrotti

    La investigadora de El Colegio Mexiquense participó en el Segundo Encuentro Temático sobre la Regeneración de Espacios Habitacionales, cooperación México-Chile.


    La mayor parte de la vivienda de interés social construida en México en los últimos 25 años presenta problemas de construcción, confort funcional y otros que han provocado deterioro, abandono, vandalización y ocupación irregular, señaló Carolina Inés Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Image

El Colegio Mexiquense

Buscar