Escenario sombrío en materia ambiental; urge un trabajo integrado de sociedad, academia y gobiernos: Natalie Rosales

Escenario sombrío en materia ambiental; urge un trabajo integrado de sociedad, academia y gobiernos: Natalie Rosales

Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Hay una crisis por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, dice la investigadora de El Colegio Mexiquense.


En ocasión el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles 5 de junio, hay un escenario sombrío en materia ambiental, debido a la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

      
comunicado019a 2024       Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, citó el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023, el cual indica que la continua pérdida de bosques, la degradación de suelos y la extinción de especies representan amenazas graves tanto para el planeta como para la humanidad.


       La especialista en medio ambiente y en planeación urbana dijo que aun cuando se han logrado avances en la gestión forestal sostenible y la protección de áreas de valor ambiental, la mayoría de estas mejoras ha sido limitada.


       Esta fecha, establecida por la ONU para fomentar la conciencia y la acción global en favor de la protección del ambiente, debe aprovecharse para reflexionar sobre el estado del planeta y considerar qué se puede hacer para mejorarlo.


       Rosales Pérez compartió que entre 2015 y 2019 se han degradado cada año al menos 100 millones de hectáreas de tierras saludables y productivas, con un impacto negativo para la seguridad alimentaria e hídrica a escala global.


       La expansión urbana, la deforestación, la conversión de pastizales y el cambio climático son los principales causantes de la degradación de suelos, a la cual se agrega el estancamiento de la protección de áreas clave para la biodiversidad.


comunicado019b 2024        Natalie Rosales expuso que alrededor de un millón de especies de plantas y animales están en peligro de desaparecer.


       La investigadora abordó los casos nacional y estatal para señalar que el deterioro ambiental está presente en las noticias sobre contingencias ambientales relativas a los altos niveles de contaminación, las sequías, el aumento de las temperaturas y los incendios forestales.


       Estos hechos pueden abrumar y llevar al pesimismo, pero en este momento desmoralizador, se tener esperanza en que se puede lograr un cambio, aseguró.


       Rosales Pérez dijo que es el momento de actuar y dejar el pesimismo, la apatía y la pasividad que paralizan, y llamó a gobiernos, empresas y ciudadanos a trazar un camino hacia un futuro donde la biodiversidad se valore, la naturaleza se integre en las ciudades y la humanidad viva en armonía con el entorno natural.


       Se debe trabajar en la integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local; aumentar significativamente los recursos financieros para conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad y los ecosistemas, así como adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitat naturales y proteger las especies amenazadas, evitando su extinción.


       Para la especialista, es posible que en 2050 las ciudades alcancen un estado de sostenibilidad integral si se hacen inversiones significativas en infraestructura verde, se puede lograr la restauración de los bosques urbanos y los ríos, crear corredores ecológicos y desarrollar sistemas de drenaje sostenible, ecopavimentos, humedales artificiales y jardines de lluvia.


       Asimismo, habló de adoptar una economía circular, usar energías renovables, así como transporte eléctrico, edificios bioclimáticos y techos solares, con los que se pueden reducir las emisiones de carbono, así como practicar el consumo responsable, el cual supone reducir, reutilizar y reciclar.


       Natalie Rosales aseguró que la participación de la ciudadanía es fundamental en la toma de decisiones, la planificación de proyectos y la implementación de iniciativas de conservación ambiental.

 

Comunicado de prensa 019/2024

Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 4 de junio de 2024

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar