Se integra El Colegio Mexiquense a la Red de Estudios Históricos con Incidencia Social

Se integra El Colegio Mexiquense a la Red de Estudios Históricos con Incidencia Social

Firmaron convenio el presidente de El Colegio y la directora de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx. La historia puede ser motor para el cambio social.


El Colegio Mexiquense firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México para incorporarse a la Red Estudios Históricos con Incidencia Social (REHIS), el cual abarca diversos campos y actividades, con énfasis en investigaciones y publicaciones conjuntas, así como la movilidad académica de sus respectivas comunidades.

      
comunicado020b 2024       Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, dijo que el convenio fortalece y da continuidad a un trabajo iniciado hace décadas, pero en especial hace unos 15 años, que a partir de ahora renovará lazos y fortalecerá las capacidades de investigación, docencia e incidencia social en Historia de las respectivas comunidades.


       Subrayó aspectos incluidos en el documento, como la colaboración en cursos, comités tutoriales, coediciones, actos académicos, desarrollo de seminarios y la participación de la red con otros grupos de investigación.


       Se refirió a la importancia de ampliar las oportunidades de acceso a la educación y la capacitación a profesionales, a la vez de acercar la ciencia y la cultura a la sociedad, lo cual será impulsado mediante la difusión del conocimiento histórico mediante la docencia y la divulgación.


       El presidente de El Colegio Mexiquense aseguró que el conocimiento de la Historia puede ser un motor para el cambio social, favorecer la capacidad de reflexión y crítica, el análisis social, la identificación de los actores sociales, así como la explicación de procesos desde una perspectiva multifactorial.


comunicado020a 2024        En la medida que además de difundir en la sociedad la narración de los procesos históricos se incluya la manera en que los historiadores construyen sus razonamientos, la Historia será más atractiva y cumplirá el papel de enseñar a plantear preguntas y buscar explicaciones a las problemáticas del entorno social, dijo el también historiador.


       La directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz Adriana González Durán, se refirió a la trayectoria de ese organismo académico en los campos docente -tiene alrededor de 1 100 estudiantes de licenciatura y posgrado- y de investigación.


       Luego de hacer un reconocimiento a El Colegio Mexiquense, detalló algunos aspectos del convenio y dijo que la red tiene como objetivo realizar estudios históricos y ofrecer cátedras y seminarios con incidencia social para atender temas del entorno del Estado de México y del país.


       Agregó que la red trabaja en la dictaminación de estudios y textos, en fortalecerse con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, hacer seminarios temáticos de investigación, publicar para y con investigadores y alumnos, así como el manejo de redes sociales, crear bases de datos y trabajar inteligencia artificial.


       Por parte de la Facultad de Humanidades estuvieron presentes los historiadores René García Castro, y Miguel Ángel Flores Gutiérrez, líder del cuerpo académico Estudios Históricos de las Instituciones, y la coordinadora de Extensión, Zyanya Paulina Uribe Bautista.


       Los historiadores Karen Ivett Mejía Torres y Sebastián Rivera Mir, así como Miguel Adolfo Guajardo Mendoza y Margarita Vasquez Montaño, encargados de la Secretaría General y de la coordinación de Investigación, respectivamente, estuvieron presentes por parte de El Colegio Mexiquense.

 

Comunicado de prensa 020/2024

Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 12 de junio de 2024

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar