• La tarea central de los ayuntamientos es prestar servicios públicos de la más alta calidad; eviten "exotismos": César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense participó en el conversatorio dedicado a gobernabilidad y gobernanza con que inició la Jornada de Asistencia Técnica para el Desarrollo Municipal 2022-2024.


    Los gobiernos municipales que iniciarán sus gestiones en unas semanas deben concentrarse en la prestación eficiente de los servicios públicos y quienes los encabecen, en ganarse el respeto de la sociedad más que el reconocimiento, al tiempo de ejercer a plenitud la capacidad reguladora que tienen los ayuntamientos y atender por convicción la sustentabilidad y la equidad de género, que no son temas de moda, sino de vida.

  • México mantiene viva su tradición republicana, federalista y liberal; el equilibrio de poderes sigue siendo clave: César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense presentó el libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas, del que es coautor con el investigador y jurista Manuel González Oropeza.


    Con una reflexión a favor de que el país mantenga viva la tradición republicana, federalista y liberal con que nació y se mantenga el equilibrio de poderes, se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas, de César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, y Manuel González Oropeza, investigador especial adscrito al seminario Gobernabilidad y gobernanza democráticas y los gobiernos locales de la propia institución.

  • Participa El Colegio Mexiquense en la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    Además de la exposición y venta del catálogo editorial con atractivos descuentos, se presentarán libros y el presidente de la institución, César Camacho, dará una conferencia en El Colegio de Jalisco.


    La participación de El Colegio Mexiquense en la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara inició con la presentación de dos obras de su catálogo: ¿Problemas complejos, soluciones nuevas? Desafíos del desarrollo social sustentable en el Estado de México, y De pixeles a paisajes. Un análisis geoespacial de la tradición Techiutlán.

  • Ser mujer, indígena y tener bajo nivel educativo dificulta el acceso al trabajo; COVID-19 provocó más desempleo en los jóvenes

    En el coloquio internacional dedicado a la participación económica y social de los jóvenes se analizaron las consecuencias de la emergencia; la recuperación no ha alcanzado los niveles económicos previos a la crisis.


    La pandemia de Covid-21, sus efectos y las medidas que se han aplicado para atender la emergencia a partir de marzo del año pasado, aumentaron el desempleo entre los jóvenes, especialmente entre las mujeres y en quienes tienen niveles educativos inferiores al medio superior, y aunque la economía inició su recuperación en el tercer trimestre de 2020, luego de una caída de 17.3 % en el PIB, el empleo y el comportamiento económico general no han alcanzado los niveles previos a la crisis.

  • Inseguridad, transparencia y rendición de cuentas, graves desafíos; la paz debe construirse desde los municipios

    Hace falta un nuevo modelo de seguridad, propone César Camacho en la última jornada del V Congreso Nacional dedicado a esas materias; es indispensable fortalecer y capacitar a las policías municipales.


    Los ayuntamientos que iniciarán funciones en breve, incluidos los del Estado de México, afrontan retos y desafíos muy grandes en seguridad pública, transparencia, rendición de cuentas y archivos, lo cual hace urgente e indispensable fortalecer a los gobiernos municipales para que atiendan esos rubros, fundamentales para la convivencia en la medida que ayudan a dar racionalidad a las políticas públicas y las decisiones en un entorno nacional caracterizado por la inseguridad, la opacidad y la desconfianza de los ciudadanos.

  • Especialistas de América Latina analizan el vínculo entre las prácticas políticas y la edición

    Inició el coloquio internacional en que más de 50 investigadores presentarán estudios de caso de publicaciones en que se reflejó y desarrolló el proceso político de los países latinoamericanos.


    El Coloquio internacional «Prácticas políticas y edición en América Latina» inició la primera de las tres jornadas que tendrá y en las que más de 50 ponentes expongan estudios de caso en que se revela el profundo vínculo entre la publicación de libros, revistas y periódicos y el desarrollo político, en diversos momentos del siglo XX, cuando se dieron diversos movimientos, sobre todo de izquierda, aunque también la derecha acudió al recurso de la edición para defender sus posiciones.

  • En corrupción e inseguridad, el municipio es el eslabón mas débil de la cadena; hay que sacarlo de la precariedad

    El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la primera jornada del V Congreso Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas Municipales.


    Los municipios mexicanos están afectados por una normatividad asfixiante, que les da tantas competencias que resultan inabarcables; además, afrontan un problema de diseño entre las funciones de los integrantes del cabildo y las de los funcionarios, no aprovechan sus facultades reglamentarias y, en resumen, son el eslabón más débil de la cadena en fenómenos tan importantes como la corrupción o el de la inseguridad que lastran a todo el país.

  • Inició la 12a Feria del Libro de Ciencias Sociales con 500 títulos y 100 novedades; se abre la exposición del paisajista Rafael Huerta Carreón

    César Camacho hace un reconocimiento al gobierno del Estado de México por el apoyo con la asignación de recursos fiscales que permite generar conocimiento, ofrecer posgrados y publicar libros.


    El Colegio Mexiquense abrió al público la Feria del Libro de las Ciencias Sociales que llega a su décima segunda edición en la sede principal de la institución con actividades presenciales y a distancia, la participación de más de veinte fondos de editoriales académicas que presentan sobre todo novedades, ofrecerán descuentos y regalarán títulos de sus catálogos, 21 presentaciones y la exposición «Un pincel sensible y amable», del reconocido paisajista Rafael Huerta Carreón.

  • Libros de texto gratuitos, proyectos educativos y educación indígena, analizados en el Simposio Conmemorativo dedicado al Centenario de la SEP

    A lo largo de tres jornadas, investigadores invitados por El Colegio Mexiquense abordaron temas y casos concretos relacionados con el trabajo de la dependencia federal, que cumplió cien años hace unos días.


    A lo largo de cien años, la educación en México ha estado sustentada en el esfuerzo de maestros, alumnos, instituciones y autoridades educativas, y no puede separarse de la tarea rectora de la Secretaría de Educación Pública, creada el 6 de octubre de 1921, durante el gobierno del general Álvaro Obregón, y con el escritor y político José Vasconcelos al frente de la dependencia desde esa fecha hasta julio de 1924.

  • El trabajo con familias y comunidades, básico en políticas exitosas contra las violencias que afectan a las mujeres

    Se llevó a cabo en Casa Toluca de El Colegio Mexiquense un foro dedicado a las buenas prácticas y casos exitosos en la materia, organizado por la Secretaría de la Mujer del GEM y el apoyo del Inmujeres.


    Los programas, acciones y actividades en materia de seguridad ciudadana que se basan en la participación de las familias y las comunidades, toman en cuenta las esferas educativa y cultural, al tiempo que generan un clima de confianza con las autoridades policiacas, mediante el acercamiento con la ciudadanía, son las que mejores resultados dan y permiten un diseño más adecuado de las políticas públicas de construcción de paz con perspectiva de género para atender las violencias que afectan a las mujeres.

  • El Colegio Mexiquense ha cumplido con la sociedad; genera conocimiento útil y pertinente: César Camacho

    Celebró la institución 35 años de haber sido constituida; ofrece tres programas de posgrado reconocidos nacionalmente y su claustro se ha enriquecido con el ingreso de investigadores jóvenes.


    A lo largo de 35 años, El Colegio Mexiquense se ha consolidado como una institución dedicada a la investigación y la docencia en Ciencias Sociales al servicio de la sociedad, con lo cual ha respondido a las expectativas relativas a su creación y el énfasis que ha puesto en generar conocimiento sobre el entorno estatal, nacional e internacional.

  • México no puede ir contra el ciclo de la historia; el equilibrio de poderes evita el absolutismo: César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la presentación del libro El control constitucional, del que es coautor con Manuel González Oropeza y es publicado por la UAEM.


    En un régimen democrático se necesita hoy mismo equilibrio para evitar el absolutismo, que es primo hermano del autoritarismo y de la dictadura, y en una democracia como la de México, la cual no está totalmente consolidada, pero es razonable, no nos podemos dar el lujo de las regresiones, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.

  • El Colegio Mexiquense y el Instituto Hacendario firmaron un amplio Convenio de Colaboración

    César Camacho y Felipe Serrano Llarena coincidieron en la importancia que tiene la investigación en temas hacendarios y la profesionalización de los servidores públicos municipales de ese ámbito.


    El Colegio Mexiquense y el Instituto Hacendario del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración para desarrollar investigación y ampliar los programas de profesionalización, capacitación y actualización de los funcionarios municipales, así como divulgar el conocimiento para generar políticas públicas.

  • La Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense cierra convocatoria el viernes 24 de septiembre

    La coordinadora del programa, María del Carmen Salinas Sandoval, invita a egresados de licenciaturas afines a participar en un programa gratuito que está inscrito en el padrón de posgrados del Conacyt.


    Con 33 graduados de cinco generaciones y el reconocimiento que otorga la inscripción en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como un programa consolidado, la Maestría en Historia que ofrece El Colegio Mexiquense cerrará el viernes 24 de septiembre el periodo de recepción de documentos de los aspirantes a la 7ª promoción.

  • Planeación y sustentabilidad, indespensable para evitar tragedias como la del Cerro del Chiquihuite: Natalie Rosales

    La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense cuestiona la actitud de «dejar hacer, dejar pasar» respecto de asentamientos irregulares, ante las graves consecuencias que tiene.


    Natalie Rosales, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense adscrita al seminario de Estudios Estratégicos del Estado de México, afirmó que los lamentables acontecimientos ocurridos en el Cerro del Chiquihuite son la evidencia de la vulnerabilidad que se experimenta en muchas colonias, pero también una alerta para emprender una reestructuración urbana bajo criterios de sustentabilidad.

  • El Estado de México necesita impulsar manufactura, desarrollo humano y redes de conocimiento, advierten investigadores

    Fue presentado en el IAPEM el libro Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva; los funcionarios deben aprovechar el trabajo de los académicos.


    En el Estado de México es indispensable aprovechar la infraestructura y la vocación particular de cada municipio para impulsar nuevamente la manufactura, que se quedó rezagada en el contexto de la apertura de mercado, pues esta no le ha sido favorable, a la par de trabajar franca y decididamente en la creación de redes de conocimiento, el desarrollo humano, la innovación, el gobierno electrónico y en el aprovechamiento del conocimiento que se que genera en la academia por parte de los tomadores de decisiones.

  • Ingresa el investigador Javier Noguez a la Academia Mexicana de la Historia con el reconocimiento unánime de sus pares

    Analizó el significado social del cuadro de 1653 del traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe a su primera ermita; lo felicitan los doctores Rodrigo Martínez Baracs, Javier Garciadiego y César Camacho.


    El historiador Francisco Javier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, ingresó a la Academia Mexicana de la Historia como corresponsal nacional en el Estado de México con un discurso en el que analizó de manera erudita el cuadro de 1653 en que se describe el «Traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe a la primera ermita y representación del primer milagro» del 26 de diciembre de 1531, y propuso que la obra fue una respuesta de la nobleza indígena al relato nahua de las apariciones, en que se subrayó la pobreza extrema de Juan Diego y Juan Valeriano.

  • Firman convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres para avanzar en la equidad de género

    En las instituciones hace planeación diagnóstica con perspectiva de género: María Isabel Sánchez Holguín; calidad democrática y derechos de las mujeres van de la mano: César Camacho.


    Para llevar a cabo acciones que tengan un impacto concreto en la mejoría de la vida de las mujeres del Estado de México mediante el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas con perspectiva y equidad de género, El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del gobierno del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración.

  • Hay que evitar las interpretaciones simplistas, sesgadas y maniqueas sobre la conquista: César Camacho

    Inició el coloquio «A 500 años del contacto indohispano», organizado por El Colegio Mexiquense y la Facultad de Humanidades de la UAEM; se cumple este viernes el 500 aniversario del acontecimiento.


    El Colegio Mexiquense inició la reflexión sobre los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlan que se conmemoran justamente este viernes 13 de agosto con el análisis histórico de ese gran acontecimiento y el llamado a atender las interpretaciones sustentadas en el trabajo historiográfico, el análisis de las fuentes y el rechazo a las versiones sesgadas, maniqueas o prejuiciosas.

  • Invita El Colegio Mexiquense a las actividades de agosto; Coloquio y Simposio sobre La Conquista y La Consumación

    Participarán investigadores de la institución anfitriona y otras afines de gran prestigio; todas serán transmitidas por redes sociales.


    El Colegio Mexiquense invita a la sociedad en general a participar en las actividades programadas en agosto, las cuales serán transmitidas por redes sociales e incluyen dos sesiones del laboratorio de ideas, la última conferencia del ciclo dedicado a reflexionar sobre la conquista de México-Tenochtitlan organizado por el seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica, el coloquio «A 500 años del contacto indohispano», la presentación de la versión impresa del número 2 de la revista Korpus21, la mesa itinerante relativa a Zinacantepec y el simposio conmemorativo «200 años de la consumación de la Independencia de México».

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar