• Inician tres investigadoras Estancias Postdoctorales en El Colegio Mexiquense con el apoyo del CONACYT

    Buena noticia en un situación desafiante; se enriquecerá el trabajo de investigación y docencia de la institución, la cual cumplirá 34 años en unas semanas: César Camacho.


    El Colegio Mexiquense enriquecerá su labor académica con la incorporación de tres investigadoras a estancias postdoctorales en el mismo número de proyectos de investigación histórica y social, así como en la docencia en la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales.

  • Firman Convenio Marco de Colaboración El Colegio Mexiquense y el CEDIPIEM

    La primera acción: un diplomado de lengua y cultura otomí; César Camacho insiste en la importancia de difundir el conocimiento y no solo de generarlo; saldremos fortalecidos de la pandemia, dice.


    El Colegio Mexiquense y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) firmaron un convenio marco de colaboración que permitirá formalizar cursos y diplomados de lenguas y cultura indígenas, para empezar uno dedicado al otomí.

  • La pandemia ha puesto en crisis la movilidad y el transporte en las ciudades; Internet debe ser un servicio básico como el agua o la luz

    Cinco especialistas participaron en la mesa redonda virtual organizada por El Colegio Mexiquense; analizaron la desigualdad, pobreza, población vulnerable y la relevancia del usuario del transporte público.


    El problema de la movilidad y el transporte en México y el resto de América Latina, con peculiaridades para cada caso, se ha agudizado críticamente con la pandemia de Covid-19 y ha desnudado el abandono en que se ha dejado a las ciudades, sistemas complejos caracterizados por la aglomeración que representan oportunidades de desarrollo, empleo y creación de riqueza, pero actualmente en crisis debido al confinamiento obligado por la emergencia sanitaria.

  • Ha aumentado la violencia intrafamiliar y de género en comunidades del Valle de Toluca durante la contigencia

    Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, hizo un llamado a que tanto sociedad como autoridades participen en la atención y la solución de un problema que se ha agravado.


    Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiqunse, alertó sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en las comunidades de las periferias del Valle de Toluca y, en general, sobre las condiciones de sufrimiento femenino agravado como consecuencia del confinamiento ante la contingencia sanitaria que ha representado la pandemia mundial de Covid-19.

  • La población inmigrante al Estado de México con problemas de acceso a los servicios de salud

    Judith Pérez Soria, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, analiza la relación entre carencias sociales y migración interna.


    En el Estado de México, la población inmigrante de otros estados tiene un problema de acceso a los servicios de salud, el cual reclama políticas públicas que atiendan esa carencia social, afirmó Judith Pérez Soria, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien detalló que la entidad se caracteriza por tener un flujo de inmigración constante, cuyo resultado se expresa en el hecho de que tres de cada diez habitantes nacieron en otra parte del país.

  • Propone la investigadora Natalie Rosales usar espacios urbanos para volver a conectar la ciudad con la naturaleza

    El paro urbano por la contingencia ha disminuido los niveles de contaminación y atrajo animales a algunas ciudades; la convivencia de la vida humana y la no humana ha sido imposible hasta hoy, advierte


    La cuarentena y el confinamiento humano han llevado a pequeños grupos y ejemplares de animales a diversos centros urbanos, y su presencia señala hasta qué punto, en medio de esta crisis, las ciudades tienen la oportunidad de transformarse y pasar de ser los sitios en que se consumen los recursos naturales y los productores de residuos que impactan el ambiente, a espacios naturales que permitan procesos ecológicos de apoyo a la vida, mantengan la flora y la fauna, mejoren la biodiversidad y promuevan valores alternativos de respeto y amor por la naturaleza.

  • La escuela sigue vigente como inversión histórica y espacio de lo colectivo; no ha sido desplazada por las plataformas digitales

    El Colegio Mexiquense organizó la mesa redonda virtual “Presente y futuro de las escuelas en situación de pandemias y confinamientos”, en que se hizo una defensa de la educación presencial


    La escuela se mantiene vigente ya que es una inversión histórica capaz de reinventarse amorosa y afectuosamente como espacio de socialización, de lo colectivo y de lo que es común a todos, de aprendizaje de los valores de la democracia y de solidaridad, y lo seguirá siendo una vez que pase el confinamiento resultado de la cuarentena de la pandemia de Covid-19.

  • Propone César Camacho ampliar la soberanía popular a los ayuntamientos y separar la elección de sus integrantes

    El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la Semana de la Cultura Jurídica; el gobierno municipal ha sido el más débil y relegado, aseguró.


    El presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho, propuso una reforma al primer párrafo del artículo 41 constitucional para que incluya a los ayuntamientos en el ejercicio de la soberanía popular, que está concentrado actualmente en los poderes de la Unión y en los de los estados, pues, argumentó, el voto para elegir a un representante federal, estatal o municipal vale lo mismo.

  • La incidencia delictiva no depende de la adversidad social; es un fenómeno complejo y multidimensional

    Publican Carlos Garrocho Rangel, de El Colegio Mexiquense, y Edel Cadena Vargas, de la UAEM, la primera investigación dedicada al análisis municipal de homicidios y desapariciones forzadas en México.


    Es simplista asegurar que la incidencia delictiva, especialmente los homicidios y las desapariciones forzosas, depende de remediar la adversidad social en la forma de pobreza, desigualdad, rezago y marginación, pues de esa manera se ignora la complejidad del fenómeno y las diversas dimensiones del impacto del narcotráfico, a saber: producción, distribución, consumo, geografía socioeconómica de los mercados, lavado de ganancias, corrupción pública y privada, tradición e historia locales, entre muchas otras.

  • Realiza El Colegio Mexiquense su primer examen de grado a distancia dedicado a la religión y la política en Las Huertas

    Víctor Éder Morales López presentó su investigación sobre Jilotepec para obtener el grado de maestro en Historia; El Colegio Mexiquense ha continuado con su trabajo y el examen marca un hito: César Camacho


    El Colegio Mexiquense realizó exitosamente el primer examen de grado a distancia con la presentación y aprobación por unanimidad de la tesis "Entre la reforma agraria y la Acción Católica Mexicana. Fiestas religiosas y política en Las Huertas, Jilotepec, Estado de México 1930-1970", de Víctor Éder Morales López, quien obtuvo del sínodo el grado de Maestro en Historia.

  • Hay que difundir entre empresarios y gobiernos municipales la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible

    Realizó El Colegio Mexiquense primera jornada de seminario virtual dedicada a la territorialización de los ODS; la Agenda es útil para regresar de la contingencia


    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030, firmada por México junto con otras 150 naciones, deben ser conocidos plenamente por el sector privado, los gobiernos municipales y la sociedad civil, para que tengan una expresión territorial, en la medida en que abren una ventana de oportunidad para atender las necesidades más urgentes de los mexicanos y proponer medidas que permitan el regreso a la "nueva normalidad" cuando termine la contingencia por la pandemia de Covid-19.

  • Para celebrar el Día Internacional del Libro, El Colegio Mexiquense ofrece 50% de descuento en su fondo editorial

    Entre los más de 630 títulos publicados por la institución están también alrededor de 200 documentos de acceso abierto: Margarita Vázquez Castillo


    Para celebrar el Día Internacional del Libro este jueves 23 de abril, El Colegio Mexiquense ofrece un descuento de 50 % en su fondo editorial, vigente hasta el 31 de julio, dio a conocer la jefa de la Unidad de Fomento Editorial, Margarita Vázquez Castillo, quien refirió que el acceso al catálogo se hace de manera digital en la página electrónica de la institución.

  • Urge investigador de El Colegio Mexiquense a que los gobiernos protejan el empleo y los más vulnerables

    La experiencia histórica señala que entre las epidemias de viruela, tifus y gripe española y la de H1N1 se dio el gran avance de la medicina; hay que reflexionar y actuar: Raymundo Martínez García


    La reclusión en los hogares como medida de protección da oportunidad de valorar el avance de la ciencia médica, trabajar la comunicación entre los miembros de las familias, discriminar en el gran volumen de información que se recibe por diferentes medios para quedarse solo con la que es confiable y que los gobiernes diseñen con premura las medidas económicas que protejan el empleo y la viabilidad de las medianas y pequeñas empresas, afirmó Raymundo Martínez García, coordinador de Investigación y profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.

  • Las autoridades locales y municipales deben preparar el regreso a la normalidad para que la recuperación sea posible

    Los jóvenes serán los más afectados por la recesión, dice José Antonio Álvarez Lobato, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense; las ciudades también están a prueba


    Desempleo, recesión y más pobreza están en el horizonte inmediato, y reclaman un esfuerzo conjunto de todos los actores públicos, privados y sociales, como la única manera de encontrar soluciones que reactiven al economía en el tiempo más breve que sea posible para regresar a una nueva normalidad con el menor gasto social.

  • Hay que acreditar solidaridad para superar los males que nos amenazan: César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense dirigió un mensaje a la comunidad de la institución y a la sociedad; hay que ser responsables y cumplir las medidas sanitarias, “con la salud no se juega”, dijo


    César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, dirigió un mensaje a la comunidad de la institución y a la sociedad en general en que resaltó la necesidad de cuidar la salud de todos tomando las medidas señaladas por las autoridades sanitarias, acatándolas y cumpliéndolas de manera cabal, “a pie juntillas”, porque “con la salud no se juega”.

  • Invita El Colegio Mexiquense al Coloquio "Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual"

    Dos mesas de trabajo y nueve ponencias en La Casa Toluca, el 18 de marzo, a partir de las diez de la mañana; entrada libre


    El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual» en su sede de la capital del estado, La Casa Toluca, el miércoles 18 de marzo, de las 10:30 a las 13:30, con entrada libre

  • Realizó El Colegio Mexiquense el primer coloquio dedicado al hallazgo de mamuts en Tultepec

    La riqueza natural que representan los fósiles de fauna es también cultural, dicen investigadores; la extinción de las grandes especies, asociada a cambios climáticos y la presencia humana, afirman


    La participación social en el cuidado y preservación del patrimonio cultural ofrece una garantía para proteger los elementos materiales del pasado de los mexicanos, incluidos los vestigios paleontológicos, como los 1025 huesos de 15 mamuts hallados en el municipio de Tultepec, los cuales se conservarán ahí mismo para una segunda etapa del museo dedicado a los gigantes del Pleistoceno

  • Lanza El Colegio Mexiquense convocatoria de la 25a promoción de su Maestría en Ciencias Sociales

    El programa forma parte del padrón del Conacyt, cuenta con más de 100 graduados y constituye un ejemplo de educación de posgrado de alto nivel con exención de pago de inscricpión y colegiatura


    El Colegio Mexiquense inicia el proceso de selección de alumnos para la vigésima quinta promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, la cual está inscrita en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y tiene una planta de 18 profesores-investigadores que forman el núcleo académico básico, todos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), para atender tres líneas generales de generación y aplicación de conocimiento.

  • El Estado de México ha estado bajo acoso desde el siglo XIX; defiende un federalismo articulador

    Se presentó el libro Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917, del jurista José Martínez Pichardo; la entidad, la más generosa: César Camacho


    Prácticamente desde que nació como entidad federativa en 1824, el Estado de México ha vivido bajo acoso, incluso hoy, que en los hechos demuestra su generosidad como la casa de 17 millones de mexicanos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades para ellos y sus familias, de ahí que, sin actitudes hostiles, pero con firmeza, los mexiquenses se inclinan por un federalismo que articule, sin fusionar ni dividir, y no quieren ser más, pero tampoco menos.

  • La violencia contra las mujeres exige estrategias y políticas regionales: Gloria Guadarrama

    La investigadora de El Colegio Mexiquense destaca a la Agenda 2030 como una guía adecuada para un problema que tiene raíces culturales y está relacionado con la educación


    La violencia contra las mujeres es resultado de la manera en que la sociedad ve a la violencia y a las mujeres, por lo cual es un problema complejo con raíces culturales, que está relacionado con la educación, por lo cual reclama una atención concreta para cada ámbito en que se presenta, sostuvo Gloria Guadarrama Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar