El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Se realizó la primera sesión de la mesa itinerante dedicada al municipio de la zona oriente, con las exposiciones de Sergio Vasquez, Clementina Battcock y Xavier Noguez.
Texcoco, el importante municipio del Estado de México en la zona oriente, sigue siendo objeto de interés para los historiadores, en particular la época prehispánica, sobre la que se confirma que las sociedades mesoamericanas eran diversas y con grandes conflictos entre facciones, que llevaron sus problemáticas hasta entrado el siglo XVI.
Mesa itinerante de Texcoco
30 agosto, 11:30 hrs. y 31 de agosto 16:00 hrs.
Mesa itinerante de Jocotitlán
13 y 15 de julio, 16:30 hrs.
Mesa itinerante de Amecameca
14 y 15 de junio, 16:30 hrs.
El Colegio Mexiquense, con el apoyo del ayuntamiento, realizó la mesa itinerante dedicada al municipio en dos jornadas. Hoy empieza la de Amecameca a las 16:30.
Los esfuerzos por preservar el tlahuica (pjyekakjó) que se habla en el municipio de Ocuilan, de la familia otomangue, vinculado al matlatzinca y en peligro de perderse, a los que se ha sumado la misma población, y el pasado prehispánico, colonial e incluso revolucionario, así como el proyecto arqueológico que se desarrolló en esas tierras, son la base para considerar la riqueza histórica y el presente de las comunidades que mantienen vivas tradiciones y costumbres centenarias.
Mesa itinerante de El Colegio Mexiquense en Ocuilan. Historia y cultura
24 y 26 de mayo, 16:30 hrs.
En la primera sesión de la mesa itinerante se habló de la cabecera otomí de Huixquilucan, de un conflicto entre pobladores y un párroco en la Colonia y de los códices Techialoyan.
Cada día, el avance de la urbanización y la construcción de carreteras y otras obras destruye vestigios arqueológicos, como los que se pierden en los caminos centenarios que unen el Valle de Toluca y el Valle de México, a través de la Sierra de Las Cruces, y pasan por municipios mexiquenses como Huixquilucan.
El segundo encuentro programado para este año incluyó ponencias sobre las haciendas, el reparto agrario, la cultura, la alimentación y las momias del siglo XIX; hoy, mesa dedicada a Huixquilucan.
La persistencia y la evolución histórica de Almoloya de Juárez, el cuarto municipio más grande del Estado de México, fue analizada a partir de diversos temas y momentos en las dos jornadas de la mesa itinerante en la que participaron investigadores de diversas instituciones, en un encuentro organizado por El Colegio Mexiquense, el Museo Universitario de Historia Natural y el ayuntamiento.
Mesa itinerante de El Colegio Mexiquense en Huixquilucan
19 y 21 de abril, 17:00 hrs.
Dos cursos sin costo, el laboratorio de ideas, la sesión del seminario Arqueología y Etnohistoria, la mesa itinerante y la presentación del libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas.
Con el inicio del curso sin costo dedicado a la Historia del reparto agrario en el Estado de México el lunes 4 de abril, impartido por Paola Sánchez Esquivel, El Colegio Mexiquense iniciará sus actividades abiertas durante el mes, que incluirán para el martes 5 a las 12:00, la presentación del libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas, de César Camacho y Manuel González Oropeza, en el Aula Mayor de Santa Cruz de los Patos.
Mesa itinerante de Almoloya de Juárez. Visiones desde la antropología, la historia y la cultura
29 y 31 de marzo, 16:30 hrs.
Mesa itinerante de Jilotepec
22 de febrero, 13:00 hrs.
Mesa de diálogo. Presencia de Paulo Freire en Chile, México y Argentina (1964-1975).
06 de diciembre de 2021
13:00 Horas (tiempo de la Ciudad de México)
Mesa itinerante de Chalco
8 y 10 de noviembre, 16:30 hrs.
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
14 de octubre
Mesa itinerante de Zinacantepec. Su gente, historia y cultura en tierra camino al Nevado
17 y 19 de agosto, 17:00 hrs.
Mesa itinerante de San Mateo Atenco. La historia de un pueblo lacustre del Alto Lerma
03 y 10 de junio, 17:00 hrs.
Mesa itinerante de Tejupilco. Breves episodios históricos de la puerta de entrada a la tierra caliente mexiquense
21 y 28 de abril, 17:00 hrs.
Mesa de diálogo: El nuevo gobierno frente a los problemas actuales de México
14 de octubre, 11:00 hrs.
El Colegio Mexiquense organizó la mesa redonda virtual “Presente y futuro de las escuelas en situación de pandemias y confinamientos”, en que se hizo una defensa de la educación presencial
La escuela se mantiene vigente ya que es una inversión histórica capaz de reinventarse amorosa y afectuosamente como espacio de socialización, de lo colectivo y de lo que es común a todos, de aprendizaje de los valores de la democracia y de solidaridad, y lo seguirá siendo una vez que pase el confinamiento resultado de la cuarentena de la pandemia de Covid-19.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121