Comunicados de prensa 2022

Publica El Colegio Mexiquense libro dedicado a las segregaciones territoriales del Estado de México

Como en el siglo XIX, cuando dio origen al DF, Guerrero, Hidalgo y Morelos, hoy la entidad sigue siendo poderosa: en 1 % del territorio nacional vive 12% de los mexicanos.


El Colegio Mexiquense dedica una de sus más recientes novedades editoriales al análisis histórico de las segregaciones del Estado de México que dieron origen al Distrito Federal, los estados de Guerrero, Hidalgo y Morelos, así como la municipalidad de Calpulalpan, en el actual Tlaxcala, las cuales obedecieron a motivos políticos, culturales, sociales y económicos cuyo denominador fue la fortaleza de la entidad a lo largo del siglo XIX, y que hoy se expresa en que en apenas 1.1 del territorio nacional viven 12 de cada 100 mexicanos tanto como en la destacada contribución de los mexiquenses al PIB nacional.

El populismo es efecto de la baja calidad democrática: Polariza y divide

Jesús Tovar Mendoza, profesor-investigador del CICSyH de la UAEMex, participó en el laboratorio de ideas. El populismo amenaza la democracia: Édgar Hernández Muñoz, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.


América Latina está entrando en una tercera etapa del populismo en la postpandemia, con nuevos líderes, y como fenómeno y «estilo» de hacer gobierno, debe ser analizado con una mirada histórica de largo plazo, en el entendido de que no se trata de atacar o defender, sino de explorar salidas institucionales que respondan a la confrontación que produce la lógica populista con la consigna «si no eres mi amigo, eres mi enemigo».

César Camacho, Presidente de El Colegio Mexiquense para el período 2022-2026

La Asamblea General de Asociados lo designó en sesión ordinaria especial, en la que se destacaron logros en investigación, docencia y divulgación del conocimiento en los últimos cuatro años.


La Asamblea General de Asociados de El Colegio Mexiquense designó a César Camacho presidente de la institución para el periodo 2022-2026, como un reconocimiento al trabajo que desarrolló en los últimos cuatro años y a los logros de ese centro de investigación y docencia en Ciencias Sociales y Humanidades.