Comunicados de prensa 2023

La Revolución Verde fomentó la investigación; se analizó en seminario el trabajo de la Oficina de Estudios Especiales

Se llevó a cabo el encuentro internacional organizado por El Colegio Mexiquense, el Instituto Mora y el CIGA de la UNAM; se puso énfasis en el periodo 1943-1961.


Los casi veinte años que funcionó en México la Oficina de Estudios Especiales, creada por la Fundación Rockefeller y el gobierno federal, con una presencia muy importante en el Estado de México, fueron determinantes para impulsar la agricultura intensiva a partir de la investigación y la formación de investigadores, la mecanización del campo, así como la introducción de semillas mejoradas y de nuevos cultivos, lo que permitió que el campo respondiera a las necesidades alimentarias de los habitantes de las ciudades en un tiempo clave para la urbanización y la industrialización del país, entre 1943 y 1961.

El Colegio Mexiquense dará tres cursos y un taller como parte de su programa de educación continua

Debido a la respuesta de los interesados, un curso y un taller cubrieron su cupo; dos cursos, aún con disponibilidad. Cubren temas históricos, gentrificación y el uso de indicadores socioeconómicos.


Como parte de su programa de educación continua y con la participación de profesores-investigadores tanto de su claustro académico como de los programas de Comecyt y Conacyt, El Colegio Mexiquense iniciará en febrero tres cursos y un taller dirigidos a estudiantes, profesores y servidores públicos, con temas históricos y urbanos, sin costo para los aceptados.

Un nuevo orden mundial es lo que está en juego en la guerra Rusia-Ucrania, que cumple un año

Arturo Oropeza García, del IIJ de la UNAM, participó en el laboratorio de ideas que organiza El Colegio Mexiquense; dijo que Vladimir Putin se equivocó en tiempos y movimientos: hay más de 200 mil víctimas.


A un año de la guerra Rusia-Ucrania se observa que lo que está en juego es un nuevo orden global en lo político y lo económico, a partir del debilitamiento de Occidente y el fortalecimiento de Asia, especialmente de China, así como el hecho de que el presidente Vladimir Putin hizo un cálculo equivocado del tiempo que le llevaría someter a los ucranianos, mientras se estima en más de 200 mil el número de víctimas por la conflagración y más de siete millones de desplazados.