Comunicados de prensa 2023

Los derechos de los pueblos indígenas siguen sin ser reconocidos efectivamente y persiste el racismo

Víctor Leonel Juan Martínez, del CIESAS Pacífico Sur, participó en el ciclo de conferencias «Desafíos de la gestión local», organizado por El Colegio Mexiquense.


Es indispensable que haya mecanismo que reconozcan efectivamente los derechos fundamentales de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía, el territorio y el desarrollo libre, frente a hechos incuestionables que señalan la persistencia del racismo y contradicciones del texto constitucional, que debe reconocerlos como sujetos de derecho público, entre otros problemas y rezagos.

Los gobiernos municipales, cargados de obligaciones; hace falta una nueva agenda y hacer políticas públicas

En el ciclo 2023 «El entorno social contemporáneo», organizado por El Colegio Mexiquense, Cecilia Cadena Inostroza advirtió de que la sociedad es más compleja y dinámica que hace años.


Los gobiernos municipales se enfrentan a desafíos que incluyen una carga excesiva de obligaciones y facultades con escasez de recursos y limitaciones presupuestales, además de la falta de definición de políticas públicas y un uso deficiente de su capacidad legal para definir una estructura administrativa adecuada a las necesidades de la sociedad, en el entorno de un federalismo que no es propicio, que debe replantearse de manera integral, al tiempo que hay una sociedad cada vez más compleja y dinámica.

En febrero iniciará El Colegio Mexiquense las actividades por el Bicentenario de la Creación del Estado de México

Abarcará de febrero de este año a marzo de 2024, para destacar el peso histórico de la entidad en el nacimiento de la Federación mexicana y su relevancia actual, dijo César Camacho.


A poco más de un año de que se cumplan los primeros 200 años de la creación del Estado de México, El Colegio Mexiquense definió el programa de actividades que desarrollará en 2023 y 2024 para conmemorar la efeméride, el cual incluye cuatro libros, un número de la revista Korpus 21, dos bases de datos, un simposio, un congreso, actividades y productos de divulgación, un curso, un repositorio bibliográfico y documental, así como un video conmemorativo.