Comunicados de prensa 2023

El Estado de México tiene el régimen municipal más robusto: César Camacho

El Colegio Mexiquense fue sede la entrega de reconocimientos a los 25 ayuntamientos mejor calificados por la Guía Consultiva de Desempeño Municipal; la institución apoyó y acompañó a 113 gobiernos municipales que participaron en 2022.


El Estado de México tiene el régimen municipal más robusto del país y es una entidad vanguardista en el aprecio, respaldo y proyección de los municipios, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, en la entrega de reconocimientos a los 25 ayuntamientos que alcanzaron las mejores notas en 2022 de la Guía Consultiva de Evaluación de Desempeño Municipal.

La convivencia con las ciénegas soportó la vida humana durante siglos; hoy, la zona lacustre muere: Yoko Sugiura

La arqueóloga ofreció una conferencia en la casa de cultura sor Juana Inés de la Cruz, en la que hizo el recuento de 1500 años de historia de la relación de la gente con lagunas y el río Lerma.


La vida humana en la zona lacustre del Alto Lerma, en lo que hoy son los municipios de San Mateo Atenco, Santa Cruz Atizapán, Lerma, Almoloya, San Antonio la Isla y otros que los rodean, solo se puede explicar por la riqueza productiva de las ciénegas, con las tres famosas lagunas atravesadas por el río que llega hasta el lago de Chapala, en Jalisco, y que desde hace cincuenta años viven amenazadas por el crecimiento urbano e industrial, la contaminación y la extracción de agua.

La religiosidad popular no se ha perdido; sigue siendo vínculo de identidad: María Teresa Jarquín Ortega

La historiadora habló de los libros publicados por El Colegio Mexiquense sobre el tema y anunció que las sesiones del seminario Santos, devociones e identidades de 2023 estarán dedicadas a los santuarios marianos.


A pesar de la globalización y la uniformidad cultural que esta ha provocado, la religiosidad popular en México es un vínculo de identidad en barrios, colonias y pueblos a lo largo y ancho de México, y si bien se han transformado las prácticas y símbolos que le dan sus muchas expresiones e incluso se han perdido en algunos casos, su vigencia permite que la mayoría de los mexicanos se identifique y se reconozca individual y colectivamente.