Comunicados de prensa

El Colegio Mexiquense pone al alcance de toda la población los 21 fascículos de la colección histórica «Estado de México: Bicentenario»

La obra, dedicada al nacimiento de la entidad, fue presentada en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, con la asistencia de profesores de educación básica y media superior


Los 21 fascículos que conforman la colección «Estado de México: Bicentenario» representan una contribución de historiadoras e historiadores de El Colegio Mexiquense a la divulgación de los acontecimientos más relevantes de la creación de la entidad y de los personajes que participaron de manera destacada.

El espacio público es más inseguro para las mujeres y restringe su movilidad; hay que recuperarlo con una perspectiva de género

Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, dio la conferencia «Mujeres, espacio público y derecho a la ciudad, ¿dónde estamos?», en la presentación de la Guía de Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género


La inseguridad es el principal obstáculo que las mujeres tienen para transitar, usar y aprovechar el espacio público, que debe ser recuperado con acciones conjuntas de sociedad y gobiernos, dijo Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

El estudio del papel de las mujeres en la sociedad antigua, con muchos pendientes, pese a la importancia vital que tuvieron para la economía

El Colegio Mexiquense inició el ciclo de conferencias «Las mujeres indígenas en México», con la charla de la historiadora Miriam López Hernández sobre «Mujeres mexicas y su participación en la sociedad»


La enorme variedad e importancia económica, social, cultural y política de las mujeres en la sociedad mexica de los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, señala un campo todavía por explorar para los historiadores del México antiguo, pero en especial, remite a las variadas e indispensables maneras en que estas tuvieron un papel activo y vital en la estructura productiva.