• En personajes como Cuitláhuac, poco conocido y estudiado, están algunas claves de la Conquista de México-Tenochtitlán

    La segunda conferencia del ciclo dedicado al gran acontecimiento de hace 500 años fue ofrecida por el historiador Patrick Johansson; el 19 de mayo, Rodrigo Martínez Baracs hablará de Hernán Cortés.


    De los personajes históricos de la conquista de México-Tenochtitlan poco investigados y conocidos pese a su importancia en el curso de los acontecimientos ocurridos hace 500 años, Cuitláhuac, el décimo tlatoani mexica, cumplió un papel relevante en las derrotas a los españoles del 7 de julio de 1520 -cuyo símbolo es el árbol de la noche triste, todavía de pie en Popotla- y en Otumba, que no fue más contundente debido a que los ejércitos indígenas perdieron su estandarte, lo que, de acuerdo a su estricto ceremonial guerrero, obligó a que abandonaran el campo de batalla.

  • Pese a las remesas, no hay en México política social para los migrantes; quienes retornan son vulnerables en salud y empleo

    Se llevó a cabo la primera sesión del seminario dedicado a los migrantes de retorno, organizado por El Colegio Mexiquense; participaron representantes de organizaciones e investigadoras.


    Investigadoras y representantes de organizaciones de migrantes cuestionaron la falta de políticas sociales en México dirigidas a esos grupos y en especial para los que han debido retornar al país por deportación, al tiempo que detallaron algunos de los complejos problemas de quienes están en esa situación para incorporarse a las comunidades y la vulnerabilidad que afecta sobre todo a mayores de 50 años, mujeres y jóvenes indígenas.

  • El Colegio Mexiquense mantiene su compromiso de servicio a la sociedad con investigación y docencia de excelencia

    En sesiones ordinarias, la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno aprobaron el informe 2020 y el programa de trabajo 2021; hemos aprendido de la pandemia: César Camacho.


    Con la revisión y actualización de su marco normativo, la ampliación de su planta académica, a la que se han incorporado de manera reciente sobre todo investigadores jóvenes; tres programas de posgrado consolidados, el ofreciemiento de cursos, talleres y un diplomado, actividades de divulgación, más de 660 libros y documentos de investigación publicados, dos revistas especializadas de libre acceso, finanzas sanas y la adaptación de sus actividades al uso de plataformas digitales, El Colegio Mexiquense se mantiene como un centro de investigación y docencia de excelencia con una clara vocación social desde hace casi 35 años.

  • Ocho investigadores tendrá El Colegio Mexiquense de los programas Cátedras y Estancias Especializadas COMECYT-EDOMEX

    César Camacho expresa la satisfacción de la institución por las asignaciones. La lista de proyectos apoyados abarca temas sociales, económicos e histórico; tres se refieren al Covid-19.


    El Colegio Mexiquense recibirá próximamente a dos investigadores Cátedras Comecyt-Edomex 2021 y a seis Estancias Especializadas Comecyt-Edomex 2021 que se integrarán a la institución luego de darse a conocer los resultados de la convocatoria emitida por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.

  • Organiza El Colegio Mexiquense seminario sobre migrantes retornados y en tránsito frente a la pandemia de COVID-19

    El tema es tan urgente como importante; será analizado por investigadoras, así como representantes de albergues, el 6 y 13 de mayo, de 10 a 12 del día.


    Ante la situación de los migrantes, agravada por la pandemia de Covid-19 a largo de más de un año, once expositores de cuatro instituciones y cinco albergues participarán el 6 y 13 de mayo, de las 10:00 a las 12:00, en el seminario virtual que podrá seguirse por plataformas digitales.

  • Hay que ofrecer elementos de juicio a la sociedad para que cada quien forme criterio sobre acontecimientos históricos polémicos

    El coordinador de Investigación de El Colegio Mexiquense detalla los programas de actividades dedicadas a los 500 años de la conquista y los 200 de la consumación de la Independencia.


    La conquista de México-Tenochtitlan y la consumación de la Independencia, acontecimientos de los que se cumplen 500 y 200 años, respectivamente, forman parte de las actividades académicas de El Colegio Mexiquense, en cuyo Seminario de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica se reflexiona sobre la primera de esas efemérides con cuatro conferencias en curso, mientras se prepara el coloquio «La Independencia de México: los protagonistas y sus aspiraciones», programado para el 24 y 25 de agosto.

  • El Colegio Mexiquense rindió homenaje a Ignacio Pichardo Pagaza; se resaltaron sus cualidades personales y su apoyo a la institución

    A un año del fallecimiento de quien fue su investigador, se recordó al hombre caracterizado por la discreción, sencillez y vocación de servicio, que desarrolló un amplio trabajo académico e intelectual.


    En la que fue su casa académica y ante sus familiares, amigos y compañeros, la comunidad de El Colegio Mexiquense, su familia ampliada, rindió homenaje a Ignacio Pichardo Pagaza, a un año de su fallecimiento, en el Aula Mayor que lleva su nombre y en una reunión en que se resaltaron la mesura, prudencia, discreción, sencillez y amabilidad de quien destacó en el servicio público, la política, la diplomacia y la investigación, pero especialmente por su compromiso social y de servicio.

  • Dedica El Colegio Mexiquense su seminario Arqueología y Etnohistoria a la "Conquista" de México-Tenochtitlan

    La primera conferencia la ofreció Pablo Escalante; este miércoles, Patrick Johansson hablará de Cuitláhuac; la Historia, herramienta potente para explicar los problemas actuales.


    El Colegio Mexiquense dedica la edición 2021 del Seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica a reflexionar sobre los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, y la primera de las seis conferencias programadas, titulada «Símbolos indígenas y salvación cristiana en el siglo XVI», estuvo a cargo del investigador Pablo Escalante Gonzalbo.

  • La desigualdad sigue limitando a las mujeres y dificulta su acceso a servicios de salud y el trabajo remunerado

    Emma Liliana Navarrete López, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, advierte de que la pandemia profundizó las carencias de la población femenina.


    Las mujeres tienen menos posibilidades de acceso a los servicios de salud y al trabajo, desempeñan mayoritariamente las labores no remuneradas, y cuando tienen empleos formales, con frecuencia están mal remunerados, a la vez que abandonan con más frecuencia la escuela que los varones, afirmó Emma Liliana Navarrete López, profesora- investigadora de El Colegio Mexiquense..

  • El analfabetismo de adultos es un desafío: cuatro de cada cien padecen esa carencia

    Se presentó el libro Experiencias Nacionales de Alfabetización de Adultos. América Latina en el siglo XX, publicado por El Colegio Mexiquense; hay que repensar programas y estrategias, proponen.


    El analfabetismo sigue siendo uno los problemas sociales y educativos de los países de América Latina y del mundo entero, pues millones de personas viven ajenas a la cultura escrita o entran a ella de manera muy limitada, afirmó el historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.

  • Es indispensable ofrecer Internet gratuito y masivo en colonias populares: investigadora de El Colegio Mexiquense

    Carolina Inés Pedrotti habló del agravamiento de las carencias estructurales de las viviendas en los servicios de agua, electricidad y conectividad a la red.


    La pandemia de Covid-19 y el confinamiento señalan la urgente necesidad de ofrecer servicios gratuitos de Internet de manera masiva en colonias populares, pues la falta de conectividad ha ocasionado limitaciones severas para llevar a cabo las tareas que se trasladaron a los hogares, en especial las escolares y laborales, afirmó Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • El Colegio Mexiquense remodela su librería en la sede de Santa Cruz de los Patos

    El presidente de la institución, César Camacho, inauguró un espacio renovado para la venta de libros; el fondo editorial llega a 661 títulos


    El Colegio Mexiquense se mantiene fiel a su vocación original y responde al llamado de la sociedad, al que ha acudido puntualmente para cumplir los propósitos con los que nació, que son la investigación, la docencia y divulgación de las ciencias sociales y las humanidades.

  • Nace Korpus21, Revista de Historia y Ciencias Sociales; el estudio del pasado nos explica como país y nación: César Camacho

    Fue presentado el primer número, dedicado a los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlan, con colaboraciones de destacados estudiosos; ya está disponible en la página de El Colegio Mexiquense.


    Korpus21. Revista de Historia y Ciencias Sociales es la nueva publicación de El Colegio Mexiquense, ya disponible digitalmente de manera libre y en breve de manera impresa, cuyo primer número está dedicado a la conquista de México-Tenochtitlan, de la que se conmemora el 500 aniversario este año..

  • En el Colegio Mexiquense, da a conocer el COMECYT convocatorias estatales para cátedras y estancias

    César Camacho, presidente de la institución anfitriona, da la bienvenida a ambos apoyos para egresados y alumnos de posgrado, y hace reconocimiento al Consejo por la iniciativa.


    El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) anunció las convocatorias «Estancias de Investigación Especializada Comecyt Edomex» y «Cátedras Comecyt Edomex» en el Aula Mayor Ignacio Pichardo Pagaza de El Colegio Mexiquense.

  • Inicia este lunes 8 el Coloquio dedicado a la Historia de las Mujeres; participarán 18 ponentes

    Invita El Colegio Mexiquense a participar en la cinco sesiones programadas de lunes a viernes para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres: Rosario Margarita Vasquez Montaño.


    Del lunes 8 al viernes 12 de marzo se llevará a cabo el coloquio «Historia de las mujeres e historia intelectual en México y América Latina», en el cual se darán cita 15 investigadoras y tres investigadores de 13 instituciones y siete países, en sesiones que iniciarán a las cinco de la tarde y serán transmitidas por redes sociales para asegurar la más amplia difusión y participación.

  • Invita El Colegio Mexiquense a Coloquio Internacional Historia de las Mujeres; se realizará del 8 al 12 de marzo

    Además, el calendario de actividades de las próximas semanas incluye presentaciones de libros, sesiones de seminarios y conferencias que serán transmitidas por plataformas digitales y redes sociales.


    El Colegio Mexiquense invita a la población en general al Coloquio Internacional Historia de las mujeres e historia intelectual en México y América Latina. Metodología, debates y aproximaciones, que se realizará del 8 al 12 de marzo de manera remota, con la participación de 18 conferenciantes, en cuatro mesas de trabajo y una conferencia magistral, en jornadas que iniciarán a las 17:00 los cinco días.

  • Están abiertas las convocatorias a las nuevas promociones de los tres programas de posgrado de El Colegio Mexiquense

    Las maestrías en Historia y Ciencias Sociales y el doctorado en Ciencias Sociales están inscritos en el PNPC del Conacyt; se ofrecen becas de exención de colegiaturas e inscripción a los aceptados.


    El Colegio Mexiquense emitió las convocatoria a las nuevas promociones de las maestrías en Historia y Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como el doctorado en Ciencias Sociales, que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

  • La eventual desaparición del INAI, retroceso democrático; atentaría contra el derecho de los ciudadadanos a saber

    Cecilia Cadena, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, previene sobre la posibilidad de que se cumpla el anuncio presidencial; hay mejoras pendientes, pero se ha logrado mucho, señala.


    La eventual desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) atentaría contra el derecho de los ciudadanos a saber y sería un regreso a la opacidad y la discrecionalidad de los servidores públicos, tanto como la negación de uno de los avances democráticos logrados en las últimas dos décadas, advirtió Cecilia Cadena Inostroza, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • Ofrece El Colegio Mexiquense acceso libre a información y análisis de la evolución de la pandemia de COVID-19

    La estación de inteligencia territorial Christaller ha desarrollado un índice de afectación a partir de los datos oficiales de contagiados, recuperados y fallecidos: Tania Chávez Soto.


    La estación de inteligencia territorial Christaller, proyecto alojado en El Colegio Mexiquense, ofrece información y análisis de la información de la pandemia de Covid-19 a escala estatal y municipal de todo el país, a partir de los datos oficiales sobre personas contagiadas, recuperadas y fallecidas, lo que permite hacer contrastes con los datos nacionales en su conjunto.

  • La violencia contra la mujer en México tiene raíces históricas

    La investigadora Guadalupe Gómez-Aguado inició el laboratorio de ideas de 2021 en El Colegio Mexiquense con una conferencia relativa al contraste entre ideal femenino y la realidad en el siglo XIX.


    Hay raíces históricas en la violencia contra las mujeres y el rechazo social hacia quienes rompen el ideal de abnegación y sacrificio que se ha atribuido a quienes se dedican al hogar y a servir a los hombres, lo cual se aprecia claramente en el siglo XIX con el estudio del trato contrastante hacia quienes tenían posibilidad de cumplir su papel, generalmente pertenecientes a las clases privilegiadas, y el que se daba a trabajadoras, pero en especial en el estigma con que se marcaba a las prostitutas, a quienes que se veía de manera ambivalente, como un mal social, pero necesario.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar