• La violencia contra las mujeres exige estrategias y políticas regionales: Gloria Guadarrama

    La investigadora de El Colegio Mexiquense destaca a la Agenda 2030 como una guía adecuada para un problema que tiene raíces culturales y está relacionado con la educación


    La violencia contra las mujeres es resultado de la manera en que la sociedad ve a la violencia y a las mujeres, por lo cual es un problema complejo con raíces culturales, que está relacionado con la educación, por lo cual reclama una atención concreta para cada ámbito en que se presenta, sostuvo Gloria Guadarrama Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • Convocan El Colegio Mexiquense, el CINVESTAV y la UPN a participar en el Seminario de Historia de la Educación

    Es necesario propiciar el diálogo fluido y constante entre especialistas, afirma el investigador Carlos Escalante Fernández; habrá entrada libre a las sesiones mensuales


    El Colegio Mexiquense participa a partir de este año como instancia convocante del Seminario Interinstitucional de Historia de la Educación y la Investigación Científica. Saberes y prácticas, dirigido tanto a investigadores jóvenes o consolidados como a estudiantes de posgrado que cuenten con resultados de investigación significativos, dio a conocer el historiador Carlos Escalante Fernández.

  • Todavía falta un largo camino por recorrer en equidad y derechos humanos de las mujeres

    Los pendientes incluyen la seguridad, el empleo y la educación, en los que se basa, entre otros campos, el empoderamiento femenino como visibilidad y autonomía: investigadoras; publica El Colegio Mexiquense libro sobre el tema


    A pesar de los avances que se dieron en las últimas décadas en relación con los derechos humanos de las mujeres, todavía queda un largo camino por recorrer, en especial en campos como la seguridad, el empleo, la educación y, en general, en los que se finca el empoderamiento femenino como visibilidad, autonomía y reconocimiento.

  • Toluca será una ciudad vertical en el horizonte de 15 años; ancianos y discapacitados estarán en riesgo

    Eduardo Jiménez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, informa del diseño de modelos que incorporan inteligencia artificial para calcular el desarrollo probable de la mancha urbana


    La falta de planeación o su deficiente diseño y aplicación afecta a la mayoría de las ciudades mexicanas, entre ellas a Toluca y su zona metropolitana que, en el horizonte de quince años, crecerá verticalmente, una vez disminuida la superficie disponible para la mancha urbana, la dificultad de proporcionar servicios públicos y el notorio agotamiento del manto freático, que se observa la mayor profundidad de perforación de los pozos.

  • El conocimiento debe ser socialmente útil y cambiar de manera positiva la vida de muchas personas: César Camacho

    El presidente de la institución dio la bienvenida a los estudiantes aceptados a la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales, programas inscritos en el PNPC del Conacyt


    El conocimiento socialmente útil tiene como objetivo cambiar de manera positiva la vida de las personas, y El Colegio Mexiquense como institución de investigación y docencia que recibe recursos públicos, está obligado a difundir el resultado de su trabajo y ponerlo al servicio de la sociedad, señaló César Camacho.

  • Firma El Colegio Mexiquense convenios con el Colegio de Jalisco y la plataforma digital de libros DrGloop.com

    Busca ampliar la difusión del conocimiento que generan sus investigadores y sus programas de docencia, como institución al servicio de la sociedad del estado y el país


    A fin de que el conocimiento que generan los investigadores esté más al alcance de los sectores público, social, privado y académico como instrumento que favorezca el cambio positivo de las personas, El Colegio Mexiquense firmó sendos convenios de colaboración con El Colegio de Jalisco y la plataforma digital DrGloop.com.

  • La defensa de los derechos políticos de las mujeres "a golpe de sentencias"; son mayoría vulnerable

    Se llevó a cabo en El Colegio Mexiquense el conversatorio «Democracia paritaria», entre los juristas Manuel González Oropeza y Rafael Estrada Michel, con los comentarios de César Camacho


    En materia de derechos políticos, en México las mujeres siguen siendo una mayoría vulnerable, pues pese a los avances legislativos que iniciaron en 1953 cuando se les concedió el derecho al voto con acciones afirmativas como esa y otras, que derivaron en la paridad de género en las candidaturas, corresponde a los jueces, más que a los legisladores, darle sustancialidad, «a golpe de sentencias», a los derechos políticos y humanos como fundamento del Estado constitucional.

  • María Teresa Jarquín Ortega, electa corresponsal nacional, en el Estado de México, de la Academia Mexicana de la Historia

    Con la elección de la reconocida historiadora y del investigador Xavier Noguez, dos integrantes de El Colegio Mexiquense forman parte de la institución fundada hace más de cien años


    María Teresa Jarquín Ortega, profesora-investigadora y ex presidenta de El Colegio Mexiquense, fue electa corresponsal nacional, en el Estado de México, de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.

  • Ampliará El Colegio Mexiquense su oferta académica en 2020; su solicitud de ser sujeto obligado fue aprobada por el INFOEM

    La Junta de Gobierno y la Asamblea General de Asociados dan el visto bueno a la reorganización de los seminarios de investigación; se trabajará en ofrecer un doctorado en Historia: César Camacho


    En 2020, El Colegio Mexiquense ofrecerá 11 talleres y cursos, así comos tres diplomados, con el propósito de ampliar su oferta educativa con orientación profesional, e iniciará los trabajos que conduzcan a crear un doctorado en Historia, al tiempo de llevar adelante una reorganización académica mediante el reajuste de los lineamientos generales para el funcionamiento de los seminarios en que participan sus investigadores; además, el Infoem ha incorporado a la institución, a petición de esta misma, a la lista de sujetos obligados.

  • Moderar opulencia e indigencia, reto vigente; se necesitan clases medias fuertes y poderosas: Carlos Herrejón

    El destacado historiador dio una conferencia y charló sobre su libro dedicado a José María Morelos, en el conversatorio laboratorio de ideas de El Colegio Mexiquense


    Hoy, al igual que hace 200 años, México debe trabajar en moderar la opulencia y la indigencia, como lo propuso José María Morelos en los Sentimientos de la Nación, sobre la base de una amplia clase media fuerte y poderosa, que no puede estar afectada por una burocracia que recuerde a la de los países comunistas, advirtió el historiador Calos Herrejón Peredo.

  • Firma El Colegio Mexiquense convenios con la Universidad Autónoma de Chiapas y FLACSO-México

    Destaca César Camacho el reconocimiento de que gozan esas instituciones y reitera el compromiso social de El Colegio como generador de conocimiento y propuestas de políticas públicas.


    El Colegio Mexiquense firmó sendos convenios de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y, en la víspera, en la Ciudad de México, con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México, con los que abre nuevos caminos de colaboración con instituciones afines para desarrollar proyectos académicos, docentes, de intercambio, editoriales y de difusión, con miras a ofrecer programas de posgrado con perfil profesionalizante, sin descuidar los dedicados a la formación de investigadores que le han valido el reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

  • Se formaliza la donación de la biblioteca de José Merino Mañón a El Colegio Mexiquense

    Los hijos del servidor público y político experto en finanzas seleccionaron a la institución por el afecto que su padre le tuvo; acto de generosidad de los descendientes de un hombre de bien: César Camacho


    El Colegio Mexiquense, por medio de su presidente, César Camacho, y los cuatro hijos del contador público José Merino Mañón, reconocido servidor público, hombre de las finanzas, político y estudioso, formalizaron la entrega de la colección bibliográfica que lleva el nombre del toluqueño y viene a enriquecer el acervo del Centro de Recursos Documentales e Información Fernando Rosenzwieg, el cual supera con esta donación los noventa mil volúmenes.

  • El Estado de México, motor de desarrollo y crecimiento del país; es el más abierto y hospitalario

    Se realizó el coloquio «Memoria, identidad y territorio: el Estado de México, cuna de entidades federativas»; César Camacho aseguró que la identidad es una expresión dinámica y compartida


    El Estado de México está orgulloso de su origen y acredita a lo largo de casi dos siglos una actitud generosa que hoy lo hace abierto, cosmopolita y el más sumador, por lo cual no puede ser uno más en el país, sino un motor y una plataforma del crecimiento y el desarrollo de México, afirmó el presidente de El Colegio Mexiquense, A. C., César Camacho.

  • El cambio climático, oportunidad única para la Cooperación Internacional: Omar Martínez Legorreta

    El internacionalista habló del centenario de la firma del Tratado de Versalles; el mundo parece regresar al pasado con los populismos y el proteccionismo, adviritó


    El cambio climático podría ser la oportunidad para recuperar el diálogo y los acuerdos entre naciones, pero el egoísmo y la idea de superioridad; los conflictos internos que viven diversas naciones, la vuelta al pasado que significan giros políticos como el populismo y las crisis expresadas en los grandes movimientos migratorios han debilitado la cooperación internacional, afirmó Omar Martínez Legorreta, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.

  • El estudio de los personajes fundadores de la nación fortalece la fraternidad de los mexicanos: César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense acudió al coloquio «Memoria, identidad y territorio» en el que participaron investigadores del Estado de México, Guerrero y Morelos


    César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, afirmó que la vinculación académica para analizar temas y personajes históricos refuerza los lazos fraternos de los mexicanos, al tiempo que se fortalecen la memoria y la identidad.

  • La escuela, esencial para la formación democrática, la vida republicana y el pensamiento crítico: Inés Dussel

    La investigadora cuestiona las redes sociales por difundir información no verificada, favorecer las reacciones emocionales, excluir el conocimiento verificado y privilegiar la posverdad


    En esta época de la posverdad, la escuela aumenta su importancia histórica porque ofrece la oportunidad de que los niños y jóvenes aprendan a ser críticos de la información que circula, buena parte de la cual no está verificada ni es real y está dirigida a manipular, además de ser una institución central para la democracia, afirmó Inés Dussel.

  • La libertad municipal, asignatura pendiente; sigue vigente el centralismo dentro del federalismo

    El libro En busca de la libertad municipal. Toluca, 1877-1940, de la historiadora María del Carmen Salinas Sandoval, es una aportación al conocimiento de la célula del sistema político mexicano.


    En el federalismo de la segunda década del siglo XXI, la libertad municipal es una asignatura pendiente, y los problemas de la célula política y administrativa de México no están en el diálogo entre los tres órdenes de gobierno, así como tampoco los problemas ciudadanos que le atañen forman parte de la discusión de autoridades y ciudadanos.

  • Concluyó la Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades con charlas sobre Calixtlahuaca y el Cerro Toloche

    En las dos últimas jornadas hubo exitosas presentaciones de libros y talleres; se cumplió con el objetivo, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, A. C.


    La riqueza del patrimonio de México en arqueoastronomía -el estudio y conocimiento de importantes sitios arqueológicos que tenían entre sus funciones la observación del cielo para decidir sobre calendarios y actividades agrícolas-, las orientaciones solares y el culto a los cerros en Calixtlahuaca, así como el estudio del cerro Toloche y su relación con el Sol, el horizonte y el maíz en tiempos prehispánicos, dieron la materia de las tres actividades de cierre de la 10ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

  • Animada discusión sobre libros dedicados a la cultura y al mundo y los desafíos de las publicaciones académicas

    Las jornadas segunda y tercera de la 10ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades estuvieron dedicadas a novedades editoriales, repositorios y tecnología para la edición


    Abrir un espacio de diálogo, discusión e intercambio de experiencias para fomentar la lectura entre la población, en el que se analicen temas como los repositorios de publicaciones institucionales, los recursos documentales y la gran cantidad de medios y canales que hay para divulgar el conocimiento dio el tono de la segunda y tercera jornadas de la 10ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

  • Las mujeres llevan la sobrecarga de actividades en los hogares para cumplir "Quédate en casa"

    Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propone una campaña de difusión para redistribuir las tareas en los hogares; se presentó informe coordinado por el IIS de la UNAM


    Las condiciones impuestas por la cuarentena y el confinamiento ante la pandemia de Covid-19 han resultado en una sobrecarga de trabajo para las mujeres y en el uso de la vivienda para actividades laborales, escolares, recreativas, de entretenimiento y cuidado de enfermos, discapacitados y personas de la tercera edad, lo que se ha traducido en tensiones que reclaman una campaña nacional de comunicación sobre el reparto equitativo de tareas dentro de los hogares ante la eventualidad del regreso a lo que se ha llamado una nueva normalidad.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar