Comunicados de prensa

Abarcará de febrero de este año a marzo de 2024, para destacar el peso histórico de la entidad en el nacimiento de la Federación mexicana y su relevancia actual, dijo César Camacho.


A poco más de un año de que se cumplan los primeros 200 años de la creación del Estado de México, El Colegio Mexiquense definió el programa de actividades que desarrollará en 2023 y 2024 para conmemorar la efeméride, el cual incluye cuatro libros, un número de la revista Korpus 21, dos bases de datos, un simposio, un congreso, actividades y productos de divulgación, un curso, un repositorio bibliográfico y documental, así como un video conmemorativo.

Felipe Arana López, egresado de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, señaló como muy posible una recesión mundial.


México debe reencaminarse a la senda del crecimiento económico usando los instrumentos de las políticas monetaria y fiscal, y convirtiendo en áreas de oportunidad los desafíos que presentan tanto la economía nacional como la internacional, pero también el crecimiento del mercado on line, ante una inflación que no cede y una muy posible recesión mundial.

El reconocimiento a los tres profesores-investigadores corona trayectorias extraordinarias: César Camacho.


Los doctores Henio Millán Valenzuela, Yoko Sugiura Yamamoto y Manuel González Oropeza, quienes forman parte del claustro académico de El Colegio Mexiquense, obtuvieron la distinción de investigadores nacionales eméritos, la más alta que otorga el Sistema Nacional de Investigadores.

El libro fue comentado en el parque Las Ranas, en acto encabezado por la presidenta municipal, Lizeth Sandoval, y el presidente de la institución, César Camacho.


Con una participación muy activa de los asistentes, se llevó a cabo la presentación del cuaderno municipal dedicado a San Antonio la Isla, el número 29 de la serie editada por El Colegio Mexiquense como una contribución editorial al conocimiento serio y sistemático de aspectos históricos y actuales de los municipios del Estado de México, que César Camacho, presidente de la institución, resaltó como un logro del trabajo y dedicación de investigadores de esta y de otros centros de investigación, que han hecho las contribuciones de cada título.

Se llevó a cabo el foro «Transparencia y combate a la corrupción» en la Casa de Toluca; participaron el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, y representantes de cuatro ayuntamientos.


Los gobiernos municipales han vivido de diferentes maneras la implementación de los comités de participación ciudadana (Copaci) que dispone la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, porque les han planteado desafíos presupuestales y administrativos; sin embargo, hay avances diversos para cada experiencia particular en el propósito de hacer frente a la corrupción, lo que reclama cambios educativos, ciudadanos, sociales, culturales, en los servidores públicos y en los procesos e instituciones.

Inició la Semana Nacional contra la Corrupción con actividades organizadas por la FCPyS de la UAEMéx, el IAPEM y El Colegio Mexiquense.


Las recomendaciones internacionales a México para un efectivo combate a la corrupción incluyen pasar de investigaciones a sanciones efectivas, castigar a integrantes de redes de corrupción, recuperar activos desviados y reintegrarlos al patrimonio nacional; evaluar el Sistema Nacional Anticorrupción en términos del desempeño de cada una de sus partes, con un enfoque de resultados y no solo de procesos; consolidar la intervención de Unidad de Inteligencia Financiera y Servicio de Administración Tributaria en materia anticorrupción; garantizar la independencia del Fiscal General y evitar el uso político de la Fiscalía, así como proporcionar recursos y capacitación para investigación y enjuiciamiento en casos de corrupción y cohecho internacional.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar