Comunicados de prensa 2021

En corrupción e inseguridad, el municipio es el eslabón mas débil de la cadena; hay que sacarlo de la precariedad

El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la primera jornada del V Congreso Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas Municipales.


Los municipios mexicanos están afectados por una normatividad asfixiante, que les da tantas competencias que resultan inabarcables; además, afrontan un problema de diseño entre las funciones de los integrantes del cabildo y las de los funcionarios, no aprovechan sus facultades reglamentarias y, en resumen, son el eslabón más débil de la cadena en fenómenos tan importantes como la corrupción o el de la inseguridad que lastran a todo el país.

Inició la 12a Feria del Libro de Ciencias Sociales con 500 títulos y 100 novedades; se abre la exposición del paisajista Rafael Huerta Carreón

César Camacho hace un reconocimiento al gobierno del Estado de México por el apoyo con la asignación de recursos fiscales que permite generar conocimiento, ofrecer posgrados y publicar libros.


El Colegio Mexiquense abrió al público la Feria del Libro de las Ciencias Sociales que llega a su décima segunda edición en la sede principal de la institución con actividades presenciales y a distancia, la participación de más de veinte fondos de editoriales académicas que presentan sobre todo novedades, ofrecerán descuentos y regalarán títulos de sus catálogos, 21 presentaciones y la exposición «Un pincel sensible y amable», del reconocido paisajista Rafael Huerta Carreón.

Libros de texto gratuitos, proyectos educativos y educación indígena, analizados en el Simposio Conmemorativo dedicado al Centenario de la SEP

A lo largo de tres jornadas, investigadores invitados por El Colegio Mexiquense abordaron temas y casos concretos relacionados con el trabajo de la dependencia federal, que cumplió cien años hace unos días.


A lo largo de cien años, la educación en México ha estado sustentada en el esfuerzo de maestros, alumnos, instituciones y autoridades educativas, y no puede separarse de la tarea rectora de la Secretaría de Educación Pública, creada el 6 de octubre de 1921, durante el gobierno del general Álvaro Obregón, y con el escritor y político José Vasconcelos al frente de la dependencia desde esa fecha hasta julio de 1924.