Comunicados de prensa 2021

Detener la destrucción de la zona lacustre del Alto Lerma, pide Yoko Sugiura en la apertura del museo que lleva su nombre

Con el esfuerzo y colaboración de instituciones, investigadores, la sociedad de San Mateo Atenco y varias empresas, abre sus puertas el recinto en su primera etapa; es único en su tipo en el país.


Ante al panorama desolador de la destrucción de la zona lacustre del Alto Lerma y el deterioro del ecosistema que la sostiene, se debe tener en cuenta que la cultura es el sustento insoslayable que permite conservar la identidad a partir de la riqueza histórica y vivir una vida más digna y plena, y sin ella no hay defensa contra embate de un mundo cada día menos sensibilizado a la problemática prevaleciente.

Culmina El Colegio Mexiquense encuentros académicos de 2021 dedicados a temas históricos con un análisis del zapatismo

El movimiento encabezado por Emiliano Zapata tuvo peculiaridades regionales y diversos motivos, no solo el agrario, coincidieron los historiadores Felipe Ávila Espinosa y Salvador Rueda Smithers.


El trabajo histórico de las últimas décadas permite ver al zapatismo como varios movimientos de tipo regional, que defendían causas tan diversas como la indígena, la lucha de clases y el reparto agrario, dependiendo del espacio geográfico en que cada uno se extendía, y también permite distinguir con mayor claridad su influencia en los movimientos campesinos del último siglo.

Ser nini es una condición transitoria asociada a la pobreza, afecta más a las mujeres y no es resultado de la desidia

Emma Liliana Navarrete López presentó el libro (Re)significando a los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Una mirada crítica a partir de 14 realidades, editado por El Colegio Mexiquense.


A partir de estudios de caso en catorce países y de un esfuerzo coordinado de investigadores, se puede afirmar que la condición de quienes son considerados ninis es transitoria, afecta más a las mujeres, está relacionada con la pobreza y otros problemas estructurales, es un fenómeno viejo que es visto con preocupación por los gobiernos y no tiene que ver con una supuesta desidia de quienes no tienen trabajo ni escuela ni se capacitan.