Comunicados de prensa 2022

El Colegio Mexiquense abrió a la consulta micrositio sobre el efecto humano en el paisaje de la ZMVT

La degradación es el efecto más visible y pone en peligro áreas del Nevado, la Sierra de las Cruces y las ciénegas de Lerma. Destacan el trabajo de Marco Antonio Cruz Peralta y el apoyo de la UTIC del CMQ.


Abierto a la consulta, interactivo, listo para descargar los mapas que incluye y con información útil para que los tomadores de decisiones, tanto en los gobiernos como en la empresa privada, tengan datos verificados sobre el territorio de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, el micrositio que El Colegio Mexiquense ha puesto a disposición de la sociedad de México y el mundo sobre los paisajes antropo-naturales abarca 16 municipios y 2.3 millones de habitantes.

La violencia en Mesoamérica: civil, social y militar; con los mexicas llegó a niveles frenéticos

El historiador Pablo Escalante Gonzalbo participó en el seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre religión y lucha de clases en Mesoamérica.


La religión mesoamericana es pensada generalmente como espectacular, estética, mítica e intrincada en sus creencias y cosmogonía, vistosa y sonora; es decir, como uno de los temas básicos de la identidad, pero es una trama compleja, aún llena de preguntas, que no puede ser estudiada sin entender y conocer la lucha de clases existente desde antes de la conquista, pues la estratificación que se tenía en el mundo mesoamericano era motivo de diversas luchas sociales.

La socialización del conocimiento es prioritaria para que tenga impacto social: César Camacho

Se llevó a cabo la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de El Colegio Mexiquense, en la que destacó la renovación del claustro con el ingreso de investigadores que promedian 39 años; reconocimiento a la doctora Carmen de la Peza por su apoyo a la institución.


El Colegio Mexiquense mantiene y fortalece su compromiso de socializar el conocimiento que generan sus profesores-investigadores entre los públicos más amplios y, sin que se pierda el rigor ni la calidad con que este es producido, darle el mayor impacto social, afirmó César Camacho, presidente de la institución, en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno.