Comunicados de prensa 2023

Temas históricos, gastronómicos y políticos, en el inicio de la Feria del Libro de El Colegio Mexiquense

El intenso programa de actividades estuvo marcado por la conferencia magistral de Jaime del Arenal Fenochio; las presentaciones de obras del ayuntamiento de Toluca, la UAEMéx y El Colegio de Jalisco.


Las actividades y presentaciones en los dos primeros días de la 14ª Feria del Libro del Libro de las Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense abarcaron temas tan variados como el nacimiento de México y la manera en que se definió el territorio de la primera república federal, así como el trabajo editorial del ayuntamiento de Toluca, con las series de fascículos que está publicando sobre temas y personajes diversos.

Inició la Feria del Libro de El Colegio Mexiquense; el texto académico, la fuente más confiable para formar a las nuevas generaciones

José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia, inauguró la feria, en la que se incluyen 200 novedades, 1500 títulos, 2000 libros sin costo y 28 actividades híbridas.


Desde este lunes y hasta el viernes 20 de octubre, se realizará la 14ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, en la que habrá la exhibición y venta de 200 novedades editoriales, 1500 títulos, con atractivos descuentos, y 2000 libros gratuitos de más de 30 fondos de instituciones de investigación, así como 28 actividades presenciales y en línea.

En vísperas del eclipse de este sábado, El Colegio Mexiquense organizó conferencia sobre las tablas mayas

Erik Velásquez García, del IIE de la UNAM, habló del mundo antiguo y de la capacidad que había para predecir eventos astronómicos en periodos de 104 años. Podría predecir eventos hoy..


Ante la cercanía del eclipse anular de sol de este sábado 14 de octubre, volver los ojos a lo que documentos antiguos registran ofrece información tan valiosa como la que tiene el Códice Dresde, como es conocido el libro antiguo escrito en glifos mayas, que contiene tablas y almanaques relacionados con los planetas visibles (Venus en especial) en 69 intervalos de 177 o 148 días relacionados con eclipses del sol y de la luna.